Deutsche bank considera que sareb está haciendo lo "correcto" al no precipitarse en la desinversión de activos. Diego Jiménez albarracín, responsable de renta variable del centro de inversiones del banco germano, cree que al banco malo le conviene esperar a un momento más idóneo
En este sentido, destacó que la sociedad que preside Belén romana se enfrenta a un mercado inmobiliario que está masificado. Asimismo, albarracín destacó que al precio de la vivienda aún le quedan años de ajuste y señala que dónde más bajará será en las zonas costeras por su exceso de promociones
Andalucía sacará a subasta más de 30 propiedades públicas en desuso
La Consejería de Hacienda de la Junta de Andalucía va a sacar a subasta más de 30 inmuebles de titularidad pública que se encuentran en desuso, desaprovechados o que suponen un elevado coste debido a su mantenimiento. El objetivo del Gobierno regional es obtener unos ingresos extra a través de unos bienes patrimoniales que están distribuidos por las diferentes provincias de la comunidad. Esta será la sexta subasta de la Junta bajo la presidencia de Juanma Moreno, tras haber obtenido 138 m
CBRE y Cross Ocean Partners invierten 450 millones en la promotora Vía Célere
CBRE y Cross Ocean Partners, junto a otros inversores, han comprometido 450 millones de euros en el fondo Värde, para impulsar la actividad de su promotora inmobiliaria española. Solo CBRE ha invertido 300 millones de euros en esta ronda de financiación, mientras que Cross Ocean Partners ha aportado otros 140 millones de euros, lo que valora la promotora en casi 1.000 millones de euros. La operación proporciona liquidez a los clientes actuales de Värde y garantiza que Vía Célere mantenga
Civislend financia más de 5 millones en 'crowdlending' para reconvertir oficinas en viviendas
Civislend, plataforma de 'crowdlending' inmobiliario, ha financiado tres proyectos de transformación de oficinas en viviendas por un valor superior a 5,4 millones de euros, según ha informado en un comunicado. Según la compañía, este tipo de operaciones permite dar salida a oficinas en desuso, impulsadas por el teletrabajo, al tiempo que contribuye a aliviar la tensión del mercado residencial en las grandes ciudades. La marca ha asegurado que los inversores han obtenido rentabilidades de h
Jefferies mejora su valoración de Merlin y Colonial por su crecimiento en nuevos segmentos de mercado
Jefferies mejora las previsiones para Merlin y Colonial por su apuesta estratégica en nuevos segmentos del mercado inmobiliario. La firma eleva el precio objetivo de ambas socimis del Ibex 35 al anticipar un fuerte crecimiento en rentas, ingresos y beneficios gracias al desarrollo de centros de datos, activos de innovación y la rehabilitación de oficinas en ubicaciones clave.
BBVA Spark financia con 2,5 millones de euros la expansión en España de la proptech inmobiliaria PropHero
La proptech PropHero ha cerrado una línea de financiación con BBVA Spark, enfocada a startups, para impulsar su crecimiento en el mercado inmobiliario español, donde prevé duplicar su volumen de negocio en 2025.
Azora agrupa sus estrategias de valor añadido en un vehículo de 1.000 millones enfocado en el sur de Europa
La gestora inmobiliaria Azora ha anunciado la creación de 'Azora Southern Europe Opportunities III' (SEO III), un vehículo con un tamaño de 1.000 millones de euros que agrupa todas sus estrategias de inversión de valor añadido en el sur de Europa, incluyendo la integración del fondo hotelero 'Azora European Hotel & Lodging II'.
El promotor de vivienda Terralpa compra la antigua sede de Afinsa en Madrid por 60 millones
El promotor de vivienda de lujo Terralpa Investments ha formalizado la compra del Palacio de Gamazo, el edificio que la mutua aseguradora Previsión Sanitaria Nacional (PSN) en la calle Génova 26 de Madrid compró en 2017 y que fue la sede de Afinsa. Terralpa ha desembolsado 60 millones de euros. En concreto, dicha operación ha supuesto una plusvalía del 65% respecto de lo abonado por la aseguradora en 2017, con lo que representa un "importante beneficio económico para la entidad y, por tant
20 Comentarios:
¿Al precio le quedan años de ajuste y dice que hay que esperar?
¿A que se ajuste mas y tenga que vender más barato?
Si. Los argumentos de los ladrilleros son asi de ppenosos
Deutsche bank cree que sareb debe esperar para vender sus activos
--------------------
¿Eso es lo que deutsche bank cree que le conviene a sareb, o es lo que deutsche bank cree que le conviene a deutsche bank?
Al precio de la vivienda aún le quedan años de ajuste
------------------
Cierto, pero luego no se va a volver a los precios de antes, que solo tenían sentido mientras la pendiente de subida era pronunciada. Mientras no haya un motivo para que dicha pendiente vuelva a ser de subida y pronunciada, los pisos volverán a su equilibrio, como cualquier otra variable económica. Como compraron pagando por encima del valor, venderán con pérdidas. Eso lo saben desde el día uno, pero como no pagan ellos ...
¿Al precio le quedan años de ajuste y dice que hay que esperar?
¿A que se ajuste mas y tenga que vender más barato?
Los pisos pasables siguen siendo carisimos.Los que tiene precios un poco mas asequibles son invendibles para la clase media a secas o incluso para media tirando a baja y ojo al dato lo que yo he visto en ofertas bancarias esta super deteriorado y con pinta de deteriorarse más (¡Como será lo del banco malo!).Tengan cuidado los futuros compradores con lo que les meten, no vayan a venderles preferentpisos.
Por parte de los bancos incluido el malo como no bajen pronto los precios van a tener que gastarse en mas refomas y además vender todavía mas barato.
Jajajaja. Sin comentarios. ¿Esperar a cuando lleguen las generaciones mas jovenes para comprar, siendo una generacion mas pequeña? Es descojonante la desfachatez de los ladrones banqueros
Tener un piso vacio genera unos gastos de 2000 euros anuales. Si el sareb puede llegar a tener mas de 100 mil pisos a la venta....¿Pagara este banco nazi esos gastos o los pagaran los impuestos de los españoles?
Deutche bank quiere que vuelva aznar y cree otra burbuja ladrillera....pero ni llegara aznar ni otra burbuja. No hay dinero y nadie se fia de esta pais lleno de corruptos
Ahora el gobierno debería inventar el certificado de valor de la vivienda, así todas las viviendas tendrían una etiqueta con el precio máximo y mínimo por el que se debe vender dicha vivienda, con esto se acabarían los regateos, el esperar a ver si baja más, el estancamiento.....
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta