Las fincas rústicas son las propiedades que menos sufren las consecuencias de la crisis, con precios que apenas se alteran en la mayoría de las provincias de España. Alicante y Almería experimentan las únicas subidas destacadas, al incrementar el valor de sus fincas entre un 3% y un 5%. Por el contrario, las mayores bajadas se sitúan en La Rioja con descensos de entre un 10% y un 15%, según la tasadora tecnitasa
Provincias como alicante y Almería son las que muestran los incrementos más destacados en el valor de sus fincas durante 2012 y 2013. Alicante recoge la mayor subida, superior al 5% en el terreno rústico de secano sin cultivo (con precios entre los 10.400 y los 32.300€ por hectárea). En el caso de Almería se produce un incremento del 3% en fincas de regadío invernadero, donde el valor medio está en los 70.000€/ha
Por el contrario, La Rioja recoge las mayores caídas: el cereal tanto de secano como de regadío cae un 15% con respecto a 2012, la remolacha baja un 12%; la viña, el cultivo de guisante y el olivar descienden un 10%, y la patata y los frutales lo hacen en un 5%
Destaca la heterogeneidad de algunos precios de determinados cultivos según la zona y según el tipo del mismo (secano o regadío). Así, por ejemplo, el precio máximo del viñedo lo encontramos en Valencia (183.000 €/ha) y el mínimo en Albacete (7.000 €/ha). Las fincas de cítricos oscilan entre los 120.000 €/ha de Valencia y los 36.000 €/ha de Huelva, y el olivar entre los 196.000 €/ha de Valencia y los 6.000 €/ha de un terreno de este tipo en Navarra
Como datos máximos y mínimos de las comunidades autónomas analizadas por tecnitasa encontraríamos los siguientes: la referencia más barata se sitúa en Navarra, donde el precio de una finca forestal oscila entre los 500 y los 3000€/ha (1.800€/ha valor medio) y la más cara en Canarias, con precios que van desde los 150.000 a los 300.000€/ha (225.000€/ha valor medio) en las explotaciones agrarias con edificaciones
1 Comentarios:
Puede que sea un buen momento para comprar fincas agrícolas, para el agricultor de zona seguro que lo es, pues después de pagar todos los gastos que conlleva la agricultura, cobrarse un dinero, por las horas trabajadas, seguro que entre un 4 y5% de rendimiento del capital les queda, y estoy convencido que con el tiempo se le revalorizara las fincas, repito esto es para el agricultor que reside en zona
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta