El sector hotelero ha firmado un año 2014 bueno en términos de inversión. Según un informe de la consultora inmobiliaria Irea, la inversión hotelera registró un aumento del 37% interanual hasta los 1.081 millones de euros. Se trata del tercer mayor registro de los últimos 20 años. Los principales compradores de hoteles han sido los inversores internacionales y las cadenas hoteleras aunque las Socimi también se han hecho un hueco. Por el lado de la venta, las cadenas hoteleras han sido los principales vendedores.
2014 se ha caracterizado por registrar un predominio de la inversión en el segmento vacacional tanto en número de operaciones como en nivel de inversión. Así, destacan las compraventas de los hoteles Guadalmina en Marbella (4 estrellas) y Meliá Jardines del Teide (4 estrellas) en Costa Adeje (Tenerife) por la Socimi Hispania. En total, el año pasado se cerraron 27 operaciones en el sector vacacional por 491 millones, un 59% más que el año anterior, mientras que en las ciudades se cerraron 23 operaciones por 347 millones, un 41% más.

Las ciudades más deseadas por los inversores han sido Baleares, con un aumento de la inversión del 22%, Madrid (20%), Barcelona (18%), Canarias (16%) y Costa del Sol (6,5%). No obstante, se incrementa la inversión en otras ubicaciones secundarias poco activas durante los años de la crisis económica, tal y como se desprende del informe de Irea.

En cuanto al tipo de inversor más activo en la compra de hoteles, destacan los fondos oportunistas con enfoque inmobiliario y hotelero realizando operaciones. También han aparecido en la escena inversores asiáticos. Las socimi se han hecho un hueco en la tarta de compras tras realizar 5 operaciones. Hispania ha sido la estrella de las adquisiciones.

En el lado de las ventas, las cadenas hoteleras han concentrado casi la mitad del total del volumen desinvertido (39%). NH y Meliá han continuado desinvirtiendo en 2014 en búsqueda de reducir su exposición inmobiliaria y generar recursos financieros.

Cabe destacar el aumento considerable de las operaciones “distress”, un 126% más que en 2013. En algunos casos se trata de situaciones que proceden de los años de la crisis pero que han cristalizado en 2014, como por ejemplo los hoteles de Hotasa o Foxá.

2014 se caracterizó por cerrar operaciones individuales de hoteles, más que carteras de activos. De hecho, las ventas de hoteles individuales supusieron el 87% del total. En relación con las operaciones de cartera de activos, destacan:
- La compra de Sotogrande por parte de los fondos de capital Cerbereus y Orion, que incluye los Hoteles NH Almenara y NH Sotogrande.
- Compra porparte de la sociedad de inversión Hispania de 2 hoteles en Madrid: NH Pacífico y NH San Sebastián de los Reyes.
- Adquisición del grupo inversor Apollo Management International de una cartera de 18 hoteles en Europa, incluyendo 2 hoteles en España: Holiday Inn Express Valencia San Luis y Holiday Inn Express Alicante.
- Adquisición de 5 hoteles en Europa por parte del grupo catarí Katara Hospitality, incluyendo el Hotel Intercontinental de Madrid.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta