Comentarios: 2

La construcción de la Operación Canalejas en Madrid por parte del Grupo Villar Mir se está convirtiendo en una auténtica odisea. Tras una primera paralización parcial por parte del Ayuntamiento, tras detectar irregularidades en zonas protegidas, un juez solicita la suspensión inmediata de todos los trabajos por daños al patrimonio.

A la espera del dictamen de la fiscalía para ejercer acciones contra Villar Mir por vulnerar la parte protegida como bien de interés cultural, se une la denuncia de la sociedad R&A Palace Gestión por los daños detectados al patrimonio histórico.

El juzgado de Primera Instancia número 54 de Madrid ha solicitado la suspensión inmediata de las actuaciones en Canalejas. El Grupo Villar Mir puede recurrir o presentar una caución aceptable para continuar con las obrasantes de la vista judicial, fijada el 11 de diciembre.

El Grupo Villar Mir consiguió hace una semana solucionar el conflicto con el Ayuntamiento de Madrid respecto a la altura final del edificio, que afectará directamente a la parte destinada a las viviendas de lujo, y a la zona de carga y descarga subterránea, donde se preveía soterrar la parada de autobuses municipales.

Sin embargo, aún queda pendiente la licencia definitiva para construir la estructura interior de las fachadas protegidas, ahora como un esqueleto, después de que una inspección de la Comisión Local de Patrimonio Histórico comprobara que se había demolido parte de la obra calificada de bien de interés cultural.

La paralización afecta a un parte de la obra, no el total. El Ayuntamiento de Madrid elevó un informe a la fiscalía, que sigue investigando los hechos, además de que la Comunidad de Madrid está pendiente de dictaminar una sanción.

Ver comentarios (2) / Comentar

2 Comentarios:

larentiwer
13 Octubre 2015, 12:58

Como ya sucedió con Olimpiadas,Eurovegas,Canalejas,privatizacion hospitales,...etc

cuando lleguen elecciones, le echamos la culpa al maestro armero

o que el siguiente arree con las promesas fatuas, y mientras tanto prometer para el voto

otra ruina madrileña a la colección.

goitorre
14 Octubre 2015, 9:19

Es una lástima que un estudio tan respetable como Lamela Arquitectos se haya equivocado en los dos proyectos más mediáticos ahora mismo en Madrid (complejo Canalejas y edificio España) cometiendo el mismo error: confundir un edificio a rehabilitar con un solar + un cáscaron de fachadas que les molesta.

Rehabilitar con sentido es aprovechar el "alma" del edificio original para darle una nueva vida con nuevos usos. Me viene a la memoria como ejemplo de una rehabilitación fantástica la nueva tienda de Apple en la Puerta del Sol. Ése debería ser el objetivo del rehabilitador, y no demoler sin ton ni son hasta no dejar ni rastro del edificio original.

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta