
Diez años atrás nadie hablaba de apps. Ni siquiera nos imaginábamos que la palabra más usada para comunicarte con alguien por teléfono no sería llamar, sería whatsappear. Tener cámara fotográfica en el móvil era una pequeña revolución, pero no la compartíamos en ninguna red esperando cientos de corazoncitos. El móvil ya era un producto de consumo generalizado, pero nadie esperaba lo que iba a dar de sí el iPhone con su nacimiento.
El 9 de enero de 2007 marcaría un punto de inflexión en la industria de la telefonía móvil. Steve Jobs, el entonces consejero delegado de Apple, presentaba al mundo el iPhone, un dispositivo que planeaba revolucionar la tecnología, la comunicación, en fin, el mundo. El terminal, táctil, pequeño, ligero, sencillo (un solo botón en su parte frontal) y elegante arrinconó a las entonces líderes del mercado móvil, Nokia y Blackberry.
Hoy, diez años después, ha superado los 1.000 millones de iPhones vendidos y ya va por su séptima generación. El smartphone encumbró a Apple en Bolsa convirtiéndola en agosto 2012 en la compañía más valiosa del mundo. El pequeño ordenador que llevamos en el bolsillo ha transformado hasta el concepto de ordenadores. Pese a todo, Apple tiene varios frentes por delante. Aun con sus fans y sus detractores, tras sufrir la primera caída de ventas en 2016, la industria y los usuarios están atentos para ver cómo nos sorprende la compañía en su décimo aniversario.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta