Facebook vuelve a ocupar los titulares por prácticas dudosas. El gigante tecnológico permite la discriminación ilegal en anuncios inmobiliarios en Estados Unidos, según una denuncia federal presentada por un grupo de organizaciones a favor del acceso justo a la vivienda.
La denuncia, presentada el martes 27 de marzo, alega que, a pesar de que la empresa asegura lo contrario, en Facebook se permiten anuncios de viviendas que discriminan de forma “escandalosa e indignante” a familias con hijos, mujeres y personas con discapacidad, violando así la Ley de Acceso Justo a la Vivienda, legislación fundamental de los derechos civiles.
La red social se defiende de dichas acusaciones y ha afirmado que actuará contra la denuncia que, según la compañía, no tiene fundamento.
360.000 millones de euros en publicidad
Facebook ha conseguido unos ingresos abultados por publicidad, alrededor de 360.000 millones de euros. Esto se debe, en parte, a la facilidad con la que la compañía permite que los anunciantes elijan audiencias específicas. La empresa transforma cada 'me gusta', actualización de estado y clic del ratón en un detallado perfil de consumidor que luego vende a los anunciantes.
La personalización y el increíble detallismo con que se puede segmentar la audiencia al poner un anuncio en Facebook –que incluye información sensible como la edad y la “afinidad étnica”– es atractiva para los anunciantes que no quieren gastar dinero presentando sus productos a personas que no encajan en el perfil demográfico que buscan. Sin embargo, las leyes de derechos civiles prohíben en EEUU la discriminación por factores personales en anuncios de viviendas, empleo y crédito.
En noviembre de 2017, ProPublica informó que Facebook permitía anuncios inmobiliarios que discriminaban a la población afroamericana, judía, latina y otras minorías. Una investigación conjunta entre ProPublica y The New York Times también concluyó que los anuncios de Facebook se utilizaban para excluir a los trabajadores más mayores de la audiencia de los anuncios de empleo.
Para esta denuncia, las organizaciones han presentado decenas de anuncios inmobiliarios de Facebook aprobados entre diciembre de 2017 y febrero de 2018. Los grupos utilizaron listas ya elaboradas sugeridas por la plataforma publicitaria de Facebook para acotar la audiencia de los anuncios. Así demostraron que era posible excluir a personas con hijos, mujeres y personas que hayan demostrado interés en cuestiones que sugieren que son parte de un grupo protegido, como “discapacidad”.
Todos los anuncios fueron aprobados en menos de una hora, asegura la denuncia. “En Facebook no hay sitio para la discriminación”, declara un portavoz de Facebook en un comunicado. “Creemos que esta es una denuncia sin fundamento y nos defenderemos enérgicamente”, añade.
La denuncia llega en un momento muy controvertido para Facebook. The Observer informó que una consultora política obtuvo información personal de más de 50 millones de perfiles de usuarios estadounidenses y ello ha generado protestas generalizadas y peticiones para que la empresa regule sus prácticas de privacidad y recolección de datos.
“Hace años que Facebook sabe que su plataforma publicitaria viola las leyes de derechos civiles, pero se niega a cambiar sus políticas de forma voluntaria”, señala Diane Houk, una de las abogadas de los denunciantes. “Facebook no está por encima de la ley y tendrá que responder en los tribunales a estas denuncias de derechos civiles”.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta