Inteligencia artificial

Tecnología y 'real estate': claves y oportunidades para el inmobiliario

La tecnología, y especialmente la inteligencia artificial (IA), ha dejado de ser una promesa de futuro para convertirse en una herramienta real, transformadora e imprescindible. Las organizaciones están dando un paso adelante para implementar los avances tecnológicos en su operativa diaria, siendo la recopilación, estructuración y conversión de los datos en valor para la toma de decisiones una de las grandes obsesiones de todos. El sector inmobiliario no es una excepción. Nuno Antunes, de Hipoges Iberia, señala cinco claves que están cambiando el real estate español.
Pareja con una tablet

Innovación financiera con propósito: cuando la tecnología facilita el acceso a la vivienda

Acceder a una vivienda en propiedad es un desafío cada vez más complejo para muchas personas, especialmente jóvenes y familias sin ahorro previo. Y una de las barreras menos visibles, pero determinante, es la informativa. Muchas personas desconocen las ayudas públicas existentes, o bien no comprenden cómo acceder a ellas, qué condiciones aplican o si realmente pueden beneficiarse. Y es aquí donde la tecnología debe jugar un papel relevante. Según Unión de Créditos Inmobiliarios, la innovación financiera no puede centrarse solo en los procesos internos de los bancos, sino que estos "deben ser traductores del sistema, diseñadores de acceso y agentes de inclusión".
Imagen de recurso sobre la IA semántica

La IA contribuirá con 17,9 billones de euros a la economía mundial para 2030 y generará el 3,5% del PIB

El gasto empresarial para la adopción de la Inteligencia Artificial (IA) tendrá un impacto económico acumulado a nivel mundial de 19,9 billones de dólares (17,9 billones de euros) hasta 2030, año en el que esta tecnología generará el 3,5% del PIB del planeta, según predice un informe de IDC titulado 'The Global Impact of Artificial Intelligence on the Economy and Jobs', donde advierten que "algunos trabajos se verán negativamente afectados por la proliferación de esta nueva tecnología".
Los mejores aparatos de domótica para 2024

Haz a tu hogar inteligente con los mejores gadgets de domótica 2024

La domótica es, podríamos decir, esa rama de la tecnología que facilita la vida diaria en nuestro hogar. Desde enchufes inteligentes a cerraduras que se controlan desde el móvil o bombillas que podemos manejar con aplicaciones en nuestros 'smartphones'. Existen en el mercado múltiples aparatos que pueden ayudarnos en nuestra rutina. En este artículo encontrarás una selección de los mejores 'gadgets' de domótica de 2024.
IA

Nvidia se convierte en la empresa más valiosa del mundo por capitalización

El 24 de mayo de 2023, cuando la capitalización de mercado de Nvidia rondaba los 750 mil millones de dólares , el fabricante de chips anunció sus resultados para el primer trimestre fiscal de 2024. Los ingresos habían aumentado un 19% y los ingresos netos un 26% : todo parecía positivo, pero no extraordinario. Fue el pronóstico de la compañía para el segundo trimestre de un aumento del 65% en los ingresos, así como las palabras del CEO Jensen Huang, lo que provocó uno de los repuntes bursátiles más notables de los últimos tiempos.
Los 50 principales 'cluster' de la innovación del mundo

Madrid, entre los 50 principales centros de innovación del mundo

Los principales centros científicos y tecnológicos del planeta se encuentran en Asia, repartidos entre Tokio-Yokohama (Japón), Shenzhen-Hong Kong-Guangzhou (China) y Seúl (Corea del Sur), según datos del Índice Global de Innovación 2023. Esta clasificación establece la participación combinada de solicitudes internacionales de patentes y publicaciones científicas, donde los países asiáticos dominan en ciencia y tecnología.Madrid aparece en el puesto 48 de esta clasificación, donde se realizaron unas 1.580 solicitudes de patentes más de 38.800 publicaciones científicas.
Archivo - Gita Gopinath, economista jefe del FMI

El FMI alerta de una "sacudida sin precedentes" en los mercados del trabajo por la IA

Gita Gopinath, primera subdirectora general del Fondo Monetario Internacional (FMI) y mano derecha de Kristalina Georgieva, ha destacado que la introducción de la Inteligencia Artificial (IA) puede suponer una "sacudida sin precedentes" en los mercados laborales, si no existen garantías de que finalmente los beneficios superen a los costes. La directiva ha reclamado un conjunto de reglas global. "Cuando se trata de IA, necesitamos más que reglas nuevas. Necesitamos reconocer que esto podría ser un juego completamente nuevo, y que requerirá un enfoque completamente nuevo de la política pública", señaló.
Edificio Los Cubos (Madrid)

La tecnológica Kyndryl instala su cuartel general en el edificio Los Cubos de Madrid

Kyndryl, el mayor proveedor mundial de servicios de infraestructura informática, ya tiene nueva sede general en España. La compañía ha alquilado las primeras cuatro plantas del famoso edificio Los Cubos de Madrid, incluida una terraza privativa de 1.000 m2, y se convierte en el primer inquilino del inmueble tras la remodelación que llevó a cabo su actual propietario, el fondo de inversión inmobiliaria con sede en Londres Henderson Park.
Tech Cities

Barcelona y Madrid, entre las 12 principales ciudades más ‘techies’ de Europa

Madrid y Barcelona presumen de atraer al talento ‘techie’. Cushman & Wakefield ha elaborado “Tech Cities: the global intersection of talent and real estate”, un informe que analiza las 115 ciudades más tecnológicas de todo el mundo en base a diferentes parámetros, entre los que se incluyen la presencia de talento digital y empresas del sector tech, el espacio de oficinas disponible para estas empresas y equipamientos relacionados con el mundo digital, entre otras variables. Barcelona y Madrid se han colado entres las 12 principales de Europa.
El barrio de la Generación Z

Nace Distrito Zeta (Málaga), el barrio diseñado por y para los hijos de los ‘Millennials’

idealista/news visita el barrio piloto de Distrito Zeta, el primer desarrollo urbanístico pensado para los hijos de la Generación ‘Millennial’. Este proyecto se ubica en Málaga y está promovido por Urbania, que compró gran parte de este suelo en 2019. Desde entonces ha vendido varias parcelas a promotoras como Aedas o Habitat, aunque también se ha quedado con algún suelo con la idea de crear un ‘build to rent’. Las primeras viviendas podrían verse a finales de 2023 y el Distrito Zeta podría ser una realidad completa a comienzos de 2026.
Empleados despedidos en empresas tecnológicas en lo que va de 2022

Los empleados despedidos de las empresas tecnológicas

La industria tecnológica atraviesa una dura recesión. Según Crunchbase, más de 50.000 empleados tecnológicos estadounidenses han sido despedidos en lo que va del año. A los grandes titulares de 3.700 despidos en Twitter o los más de 11.000 de Meta, la matriz de Facebook o WhatsApp, se les ha unido menos del 1% de los casi 6 millones de trabajadores empleados en empresas tecnológicas de EEUU.
España acogerá la llegada de las regiones en la nube de las grandes tecnológicas

Llegan a España las regiones en la nube de las grandes tecnológicas mundiales

España se prepara para un otoño marcado por la materialización de un aluvión de inversiones anunciadas por las grandes tecnológicas estadounidenses en los últimos meses debido a la apertura de las regiones en la nube de los grandes hiperescalares. Así, Amazon Web Services y Microsoft, las dos mayores empresas del mercado de proveedores de nube, tienen previsto abrir en Aragón y Madrid sus respectivas regiones antes de que termine 2022.
Cómo detectar la próxima actualización tecnológica en la construcción

Cómo detectar la próxima actualización tecnológica en la construcción

Álvaro Vega, digital consultant de PlanRadar en España, (empresa especializada en la documentación y comunicación en proyectos de construcción e inmobiliario) explica en este artículo las ventajas la digitalización del sector. Vega destaca que las empresas deben de optar por aplicaciones y herramientas que que tengan un impacto sobre la eficiencia, fáciles de usar, con capacidad para comunicarse a través de mensajes instantáneos o fotos y probar cualquier tecnología antes de aplicarla.
 turbina oceánica para abastecer de energía a Japón

En Japón implantan una nueva turbina oceánica para abastecer de energía al país

En Japón la cantidad de energía solar o eólica que pueden obtener mediante los recursos naturales no es suficiente para abastecer la demanda del país, y por ello es necesario encontrar otras fuentes renovables para reducir las emisiones de CO2. En esta ocasión la empresa IHI Corp, especializada en productos mecánicos, ha lanzado un nuevo modelo de turbina oceánica que se abastecerá con la corriente de Kuroshío. La turbina podría generar suficiente energía para abastecer de manera constante al país.
idealista adquiere Inmovilla

idealista adquiere Inmovilla

idealista, el marketplace inmobiliario líder en España, Portugal e Italia, ha cerrado la adquisición de Inmovilla, una de las proptech de referencia en la gestión de soluciones inmobiliarias en España y empresa líder como proveedor de CRM inmobiliario, páginas web y herramientas de gestión para inmo
lavavajillas de sobremesa

Qué tipo de lavavajillas es mejor para una cocina pequeña

Después de cocinar o una comida en grupo siempre hay cazuelas, sartenes y platos sucios por todos lados, y lo último que apetece es ponerse a fregar. A pesar de que este electrodoméstico sea un habitual en las casas de los españoles, hay muchos pisos pequeños donde no está incluido. Para estos casos la solución es comprar un lavavajillas compacto o de sobremesa, un formato más pequeño y fácil de transportar que es la solución perfecta para cocinas con poco espacio.
Las tecnológicas sufren en bolsa en el arranque de 2022

Las tecnológicas sufren en bolsa en el arranque de 2022

El pasado viernes 6 de mayo el índice NASDAQ cayó un 5%, su mayor descenso en un día desde 2020, y la lista de valores con pérdidas exorbitantes se amplió un poco más.El más notable fue el favorito del comercio electrónico, Shopify, que cayó un 15% después de registrar su crecimiento de ingresos más