Este nuevo altavoz es flexible y fino como una hoja de papel. Se puede utilizar para cubrir las paredes de casa ya que también anula los ruidos externos
Comentarios: 0
altavoz-papel del MIT
Altavoz fino como un papel Felice Frankel

Las innovaciones tecnológicas con el uso de nuevos materiales son cada vez mayores y el mercado está creciendo rápidamente. La última novedad la han presentado los investigadores de MIT hace poco, con un altavoz tan delgado como un papel, con el cual es posible aislar habitaciones enteras y cancelar el ruido que llega del exterior al aplicarlo en paredes y techos.

Este papel-altavoz tiene una doble función para quienes lo utilicen en casa. Por una parte, puedes reproducir tus playlist favoritas o el programa de radio que sueles escuchar, y por el otro insonoriza tu piso para que disfrutes de tranquilidad en tu hogar sin tener que escuchar a los vecinos. Los altavoces crean un sonido envolvente que llena la habitación y da la sensación de que estás dentro de un concierto. Los creadores del nuevo proyecto han explicado que este papel también es capaz de seguir los movimientos de una persona por la estancia.

Muestra del altavoz-papel
Prueba práctica de una muestra MIT
El equipo de investigadores liderado por Vladimir Bulovic presentó el altavoz, que pesa 2,27 gramos, en un artículo para la revista IEEE Transactions of Industrial Electronics. La tecnología utilizada para este invento es diferente la de los altavoces habituales: en vez de usar la tradicional bobina de alambre, en este caso el sonido pasa por diminutas burbujas vibrantes que proyectan la música fuera del material.

Así lo explica Bulovic en la entrevista: “Resulta extraordinario coger lo que parece una hoja de papel delgada, conectarla a dos clips y al puerto de auriculares del ordenador y comenzar a escuchar los sonidos que emanan de él.”

Pero cuando las ondas de sonido chocan con otra onda de la misma amplitud, quedan anuladas. De esta forma se produce el efecto de insonorización que ofrece el producto.

Cuando visualizamos el video en el que se hace una prueba con un pequeño fragmento del altavoz, la calidad de sonido es muy alta si tenemos en cuenta que se trata de un fragmento tan fino. El material utilizado es un plástico PET con orificios generados con láser y una segunda capa de PVDF, material piezoeléctrico. Ambas partes han sido unidas aplicándoles un vacío y un calentamiento de 80 grados.

El autor principal del artículo, Jinchi Han, postdoctorado de ONE Lab, explica que se trata de un proceso muy simple: “Nos permitiría producir estos altavoces con un alto rendimiento si lo integramos con un proceso continuo en el futuro. Eso significa que podría fabricarse en grandes cantidades como papel tapiz para cubrir paredes, coches o el interior de aviones”.

Además, es posible cambiar el tamaño de los agujeros del PET para conseguir un sonido más fuerte o con menos distorsión. Este altavoz necesita alrededor de 100 milivatios de potencia para conseguir 86 decibelios de presión de sonido, aproximadamente el mismo volumen que el tráfico en la ciudad.

Se trata de un material con múltiples posibilidades. Otro ámbito en el que darle uso son los ultrasonidos. Las cápsulas que componen la película vibran obteniendo una alta frecuencia de resonancia con la que detectar donde está una persona en la sala y dirigir el sonido hacia donde el sujeto se mueve.

Otros ámbitos en los que esperan introducir la nueva tecnología son los patrones de luz, al recubrir la cúpula con una superficie reflectante, o incluso técnicas de procesamiento químico al sumergir las membranas en líquido.

Ver comentarios (0) / Comentar

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta