Comentarios: 0

El futbolista portugués Cristiano Ronaldo se encuentra en medio de la polémica, tras la denuncia recibida por un supuesto caso de abusos sexuales denunciados en EEUU. Sus socios en el sector hotelero, el Grupo luso Pestana se muestra tranquilos y seguirá adelante con los planes de expansión de su cadena hotelera Pestana CR7, con las aperturas previstas en Nueva York, Madrid, Marrakech o París.

"Mantenemos una visión a largo plazo, la asociación ha sido espectacular. Cristiano ha sido un socio ejemplar. Obviamente, percibimos que lo mediático es lo que manda en este momento, pero hasta ahora la alianza ha sido muy positiva y tenemos nuevos proyectos que acabamos de anunciar, como el caso de París, que muestran bien la vitalidad de esa alianza ", declaró el administrador responsable por el área de desarrollo estratégico del grupo Pestana, Jose Roquette. “Esta denuncia no está afectando a las reservas o al negocio”.

Los proyectos del Grupo Pestana y CR7 comenzaron con la apertura de establecimientos hoteleros en Madeira y Lisboa, mientras se está ampliando la cadena a Nueva York, para el próximo verano, o Madrid para finales de 2019. Otros destinos más a largo plazo son Marrakech para 2020 o París para 2023.

El hotel Pestana CR7 de Madrid, en obras

El proyecto del Grupo Pestana con Cristiano Ronaldo en Madrid comenzó cuando el jugador aún vestía la camiseta merengue. Actualmente, el futbolista se ha mudado a Turín con la Juventus, pero los trabajos de rehabilitación del edificio adquirido en la Gran Vía de Madrid siguen adelante para abrir a finales de 2019. Con una inversión prevista de 12 millones de euros quieren contar con 164 habitaciones.

Pero la inversión del Grupo Pestana en España no se va a limitar a su acuerdo con la estrella lusa. A su presencia en Barcelona, se suma su llegada a Madrid con la rehabilitación de un histórico edificio como la Casa de la Carnicería en la Plaza Mayor de Madrid para abrir un hotel de lujo ha sido la primera gran inversión del grupo luso. A punto de abrir a comienzos de 2019, ha invertido 11 millones de euros.

Y el foco se amplía a otras capitales de provincia y las islas. "Ahora lo que estamos haciendo es analizar las ciudades secundarias que pueden ser más interesante. En Baleares puede haber oportunidades. En Canarias no será tan difícil entrar como antes, y después estamos viendo ciudades como Sevilla, Málaga o Bilbao", comenta Roquette.

Ver comentarios (0) / Comentar

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta