Nicolas Cousin (Christie & Co), Montse Rius (HIP), Alejandro Scholt (Wyndham) y Pablo Pluvinet (Sociedad de Tasación)

Los hoteleros resaltan el buen momento del sector nacional, pero ponen el foco en los problemas de conectividad

El sector hotelero español vive un momento favorable, con cifras récord de inversión y empleo, pero advierte sobre la necesidad de mejorar la conectividad, especialmente en destinos emergentes. Expertos reunidos en el ‘Hospitality Real Estate Forum’ han destacado el potencial de España y la importancia de diversificar la oferta para evitar la saturación estival en zonas como Baleares y Canarias, por ello, alentan a ampliar temporadas y a apostar por el sector del lujo y a mejorar infraestructuras para atraer más turismo e inversión.
Hotel en venta en Mallorca

España fue el país de Europa continental con más inversión hotelera en 2024

España se mantiene como uno de los mercados de referencia para la inversión hotelera. Según un estudio de Savills, en 2024 captó 3.300 millones de euros, el 15% de toda Europa y un 14% por encima de la media de la última década. Se trata del segundo volumen más alto de todo el continente, solo superado por los 6.830 millones de Reino Unido, y casi triplica los 1.320 millones de Alemania. La consultora afirma que países como Italia, Países Bajos e Irlanda han más que duplicado la inversión hotelera en apenas 12 meses.
Archivo - Inversión hotelera.

La inversión hotelera en España bajó más de un 20% en 2024, según Colliers

La inversión hotelera en España registró 3.300 millones de euros en 2024, un 22,31% menos interanual, según los datos de la consultora Colliers. Durante el año pasado, se transaccionaron 151 hoteles y 18.592 habitaciones, con caídas de dos dígitos en ambos casos. A pesar del descenso, se trata del cuarto mejor dato de la serie histórica, en el que los inversores nacionales han batido récord de inversión, al acaparar casi el 60% del total. Canarias y Madrid son las CCAA que han captado más fondos, mientras que el segmento urbano ha superado al vacacional. De cara a 2025, espera más de 3.000 millones de inversión en el sector.
Hotel en venta en Ibiza

El sector hotelero se consolida en 2024 con 3.350 millones de inversión, según CBRE

Los hoteles se han consolidado como uno de los segmentos inmobiliarios más atractivos para los inversores. Según los datos de la consultora CBRE, este sector captó 3.350 millones de euros durante 2024, cerca del 30% del conjunto del mercado inmobiliario en España, solo superado por el segmento 'living', y aglutina más de 25.000 millones de inversión en los últimos siete años. En los últimos 12 meses, ha destacado el segmento urbano, sobre todo los establecimientos de cuatro y cinco estrellas, así como los compradores nacionales. El inversor institucional, sin embargo, ha pasado de invertir más del 70% a menos de una cuarta parte.
Hotel Coslada Aeropuerto de Travelodge

Travelodge completa la adquisición de su último hotel en España

La compañía hotelera británica Travelodge ha anunciado la incorporación de un nuevo hotel en Barcelona, el último activo adquirido como parte del acuerdo con Louvre Hotels Group, el cual ha consistido en vender como propiedad cinco hoteles en Alicante, Barcelona, Madrid, Málaga y Murcia, y este sexto que explotará bajo un contrato de arrendamiento a largo plazo. Con esta nueva adquisición, la empresa suma ya 12 centros en el país: "España es un mercado importante para nosotros, hemos estado avanzando con emocionantes planes de crecimiento, recalcaba Jo Boydell, CEO de Travelodge.
Edificio hotelero en venta en Baleares

Bank of America destaca el potencial de España como destino de inversión hotelera en Europa

El gigante de la inversión estadounidense asegura en un informe que "España se ha convertido en el principal destino de la inversión institucional hotelera en Europa". En 2023, el mercado doméstico acaparó una cuarta parte de la inversión, frente al 18% de 2022, y en la primera mitad de este ejercicio ha captado otros 1.500 millones, con una alza interanual del 38%. Según Bank of America, el sector mantendrá su atractivo como destino de inversión a largo plazo, impulsado por el interés de los inversores internacionales, la demanda turística y la creciente capacidad hotelera, con otros 270 nuevos establecimientos hasta 2026.
Archivo - Travelodge cierra 2023 con una facturación récord de 1.200 millones de euros

España se consolida como el segundo país europeo con más inversión hotelera

La inversión en hoteles en España ha crecido un 3% interanual durante el primer semestre del año, hasta alcanzar 1.600 millones de euros, según un estudio de Cushman & Wakefield. Según la consultora, Baleares ha sido el destino más destacado hasta junio, seguido de Barcelona, Canarias y Madrid. El mercado doméstico marca el segundo mayor dato de Europa, solo superado por Reino Unido (4.600 millones), y la previsión es que a cierre de año la cifra se quede alrededor de los 3.000 millones de euros.
Hotel Room Mate Alba.

Un inversor privado compra el Hotel Room Mate Alba por 32,5 millones de euros

Un inversor privado ha adquirido el Hotel Room Mate Alba por 32,5 millones de euros, que seguirá siendo explotado por la cadena Room Mate Hotels, dirigida por Kike Sarasola. El establecimiento hotelero de cuatro estrellas cuenta con 80 habitaciones dobles, bar, sala de reuniones y gimnasio, y está situado en un edificio del histórico Barrio de las Letras de Madrid, en la turística calle Huertas.
Archivo - La inversión inmobiliaria cae un 15% en el primer semestre, hasta los 4.000 millones de euros.

La inversión inmobiliaria en España cae un 15% hasta junio, pese al tirón de hoteles y 'retail'

La inversión inmobiliaria en España ha cerrado el primer semestre de 2024 con un volumen de más de 4.000 millones de euros, un 15% menos que en el mismo periodo del año anterior, según la consultora Cushman & Wakefield. En la primera mitad del año los principales impulsores de la inversión han sido los hoteles, que han captado 1.700 millones de euros, un 30% más interanual; y el 'retail', con 1.000 millones, casi el triple que entre enero y junio del ejercicio anterior. El segmento 'living', con apenas 590 millones de inversión, ha sufrido la mayor caída interanual (65%), seguido de las oficinas (60%).
Archivo - Madrid.

Barcelona y Madrid son las ciudades europeas más atractivas para invertir en hoteles, según C&W

El atractivo de España en el segmento hotelero cada vez destaca más en Europa. Y es que no solo es el mercado más interesante para invertir en hoteles este año, sino que también tiene a las ciudades mejor valoradas por los inversores. Según un estudio de Cushman & Wakefield, la capital catalana y la capital de España han obtenido la mejor puntuación, seguidas de París, Roma y Lisboa. La consultora también afirma que más de la mitad de los inversores entrevistados disponen de entre 50 y 200 millones para destinarlos a compras.
Hotel a la venta en idealista

Se disparan la inversión y las obras para construir y reformar hoteles en España

El sector hotelero cada vez acapara más inversión y más actividad constructora. La firma tecnológica DoubleTrade ha contabilizado 412 obras para desarrollar y rehabilitar establecimientos hoteleros en toda España en el primer trimestre del año, con un aumento del 65% interanual; y sitúa la inversión conjunta de esos proyectos en 1.958 millones de euros, lo que supone siete veces más que entre enero y marzo del año pasado. Entre los proyectos más destacados está la construcción del Four Seasons de Marbella y la remodelación del Hotel Rey Juan Carlos I de Barcelona.
Hotel

CBRE: España ya es el destino más atractivo de Europa para invertir en hoteles

España se corona como el país europeo más atractivo para invertir en hoteles en el último informe sectorial que ha publicado la consultora CBRE, donde analiza el apetito de los inversores y sus destinos preferidos de inversión para 2024. En esta edición, el mercado doméstico desbanca a Reino Unido, mientras que Madrid arrebata la segunda posición a París en el ranking de ciudades más destacadas, solo superada por Londres. Barcelona ocupa el sexto puesto.
Marriott acelera el crecimiento en Europa con casi 100 conversiones de hoteles para finales de 2026

Marriott acelera el crecimiento en Europa con casi 100 conversiones de hoteles para finales de 2026

El presidente de Marriott International para Europa, Oriente Medio y África, Satya Anand, ha afirmado que la compañía tiene "planes sólidos de crecimiento" en todo el continente europeo. La hotelera acelerará las conversiones de hoteles y proyectos de reutilización adaptativa y ha anunciado que espera incorporar casi 100 propiedades y más de 12.000 nuevas habitaciones a su cartera en Europa para finales de 2026. El gigante hotelero se centrará en proyectos en España, Italia, Reino Unido y Turquía, y en todos sus segmentos de marca.
Inversión hotelera

España se convierte en el segundo país del mundo que capta más inversión hotelera

El sector hotelero doméstico captó 4.248 millones de euros de inversión durante 2023, casi un 30% más que un año antes. Según los datos Colliers, España fue el país europeo que consiguió más fondos en este segmento y alcanzó el segundo puesto del ranking mundial, solo superado por EEUU. Los inversores institucionales aportaron el 75% de la inversión total, mientras que Canarias y Madrid fueron las regiones más destacadas. Las previsiones de la consultora apuntan a que 2024 también será un ejercicio muy dinámico.
Las primeras viviendas de lujo en Marbella diseñadas por Karl Lagerfeld

Qué son las 'branded residences': ganan atractivo con el auge de la inversión hotelera 

Al calor del auge de la inversión hotelera se está desarrollando rápidamente en España un nuevo producto de inversión hotelera, los 'serviced apartments' que en el segmento de lujo se denominan 'branded residences'. La abogada Lourdes Barriuso explica que el comprador del apartamento (inversor) se reserva hasta un máximo de 60 días al año, para su uso y el resto del tiempo, lo cede mediante un contrato de hospedaje que celebra el hotelero por cuenta y en beneficio del inversor.
Mandarin Oriental de Barcelona

Los hoteles se salvan del desplome de la inversión inmobiliaria y captan más que en 2022

El sector hotelero está aguantando la incertidumbre económica y el impacto de las subidas de los tipos de interés. Según la división inmobiliaria de BNP Paribas, la inversión inmobiliaria se ha desplomado en España más de un 60% interanual solo en el tercer trimestre del año, mientras que los hoteles siguen captando capital. Entre enero y septiembre la inversión en este segmento alcanza los 2.420 millones de euros, más que en todo 2022, gracias al atractivo de España como destino turístico de referencia a nivel mundial.
La inversión hotelera del primer semestre se focaliza en el lujo, que concentra el 52% de los 1.383 millones

Los hoteles de lujo acaparan más de la mitad de la inversión en el sector hasta junio

El sector hotelero ha captado 1.383 millones de euros de inversión en el primer semestre del año y más de la mitad ha ido a parar al segmento del lujo. Según un estudio de Colliers, las categorías de 5 estrellas y 5 estrellas GL han acaparado 717 millones, el 52% del total, mientras que los inversores internacionales siguen siendo el perfil de comprador protagonista, mientras que Barcelona recobra el protagonismo y supera a Madrid. Entre enero y junio se han transaccionado un total de 8.316 habitaciones en 62 operaciones en el conjunto de España.
Inversión inmobiliaria en España en 2023

Vivienda y hoteles captan más del 60% de la inversión inmobiliaria en España, según Savills

La inversión inmobiliaria aguanta el tipo en el primer semestre del año gracias a la vivienda y los hoteles. Según la consultora inmobiliaria Savills, entre enero y junio la inversión directa en el mercado español ha superado los 4.500 millones de euros, de los que un 64% han ido a parar al sector residencial y al hotelero. La necesidad estructural de vivienda en las principales ciudades españolas y el reposicionamiento de la oferta hotelera están impulsando la inversión nacional y extranjera, que en estos segmentos se sitúa por encima del promedio de los últimos años.
Hotel en venta en Ibiza

España, tercer país europeo que ha captado más inversión hotelera en el último año

El sector hotelero ha captado 2.654 millones de euros en España en los últimos 12 meses, lo que se traduce en el tercer dato más alto de Europa, solo superado por Reino Unido (3.687 millones de euros) y Francia (3.303 millones). Según la consultora Cushman & Wakefield, los inversores siguen viendo atractivo este mercado, pese al incremento de costes de la financiación y las dudas sobre la situación económica y geopolítica, y adelanta una segunda mitad de año más dinámica en términos de inversión.
Despega la inversión en hoteles

Los hoteles superan la crisis del covid-19: 3.310 millones de inversión en 2022

La cifra de inversión total ha superado los 3.300 millones de euros, incrementándose ligeramente sobre el año anterior (+2%) y sustancialmente sobre el 2019 (+36%). De esta cifra, alrededor de 3.100 millones de euros se corresponden a transacciones hoteleras, mientras que la diferencia se corresponde a apartamentos de corta estancia, según los últimos datos de Inversión Hotelera en 2022 de CBRE.

El escándalo de CR7 no parece afectar a las inversiones hoteleras del Grupo Pestana

El futbolista portugués Cristiano Ronaldo se encuentra en medio de la polémica, tras la denuncia recibida por un supuesto caso de abusos sexuales denunciados en EEUU. Sus socios en el sector hotelero, el Grupo luso Pestana, se muestra tranquilo y seguirá adelante con los planes de expansión de su cadena hotelera Pestana CR7, con las aperturas previstas en Nueva York, Madrid, Marrakech o París.

La inversión hotelera llega a máximos en 2017, con casi 4.000 millones de euros

La inversión hotelera en España ha batido récord en 2017, tal y como estaba previsto. A cierre del año pasado acumuló 3.907 millones de euros invertidos, un 79% más que la cifra que captó en 2016, según los datos de la consultora Irea. En total, se transaccionaron 182 hoteles y 28.813 habitaciones. El precio medio pagado por habitación ha sido de unos 119.000 euros, un 30% más interanual.