Comentarios: 0
Nicolas Cousin (Christie & Co), Montse Rius (HIP), Alejandro Scholt (Wyndham) y Pablo Pluvinet (Sociedad de Tasación)
Nicolas Cousin (Christie & Co), Montse Rius (HIP), Alejandro Scholt (Wyndham) y Pablo Pluvinet (Sociedad de Tasación) idealista/news

Por segundo año consecutivo, el ‘Hospitality Real Estate Forum’ ha reunido a representantes de grandes marcas hoteleras, tanto nacionales como internacionales, que han resaltado el buen momento que vive el sector en España.

El director de Desarrollo de Negocio del Grupo Sociedad de Tasación, Pablo Pluvinet, ha asegurado que el sector hotelero produjo el año pasado 260.000 millones de euros y generó 3,2 millones de empleos. Asimismo, para este año prevén aumentar estos datos hasta los 315.000 millones de euros y los 4 millones de trabajadores.

En esta misma línea, el managing director de Christie & Co en España y Portugal, Nicolas Cousin, ha asegurado que en lo que va de año ya se han invertido más de 2.500 millones de euros pen nuevas promociones hoteleras, de los cuales, pese al interés internacional, el 75% del total ha sido abonado por inversiones nacionales.

A pesar del gran momento que vive el sector, algunos de los expertos han puesto el foco en un escollo que podría afectar a una futura expansión hotelera en España: la falta de conectividad.

La managing director Financie, Intelligence, Corporate & ESG de HIP (Hotel Investment Partner), Montse Rius, ha resaltado la importancia de las dos grandes ciudades, Madrid y Barcelona, tanto en el sector vacacional y turístico como urbano y residencial.

Sin embargo, el development director de Wyndham Hotels & Resorts en la península y África, Alejandro Scholt, ha destacado la posibilidad de apostar por nuevos lugares: “Hay mercado en el norte de España y en otras ciudades, pero hay que estar muy atentos en la ubicación. Necesitamos una buena conectividad para crecer en otros puntos con menos peso turístico”.

 En esta misma línea, Rius ha asegurado que están invirtiendo en otros países como Grecia o Italia, “no solo porque tengan una gran atracción turística, sino porque están predispuestos a invertir en la expansión de sus aeropuertos más demandados. Esto aumentará el número de vuelos y la capacidad de atraer más viajeros en un futuro”.

“Los inversores buscan lugares atractivos y demandados, pero si estos no cuentan con buenas conexiones y transporte, no invertirán el capital”, ha recalcado la representante de HIP.

Alargar la temporada estival

Por otra parte, han hablado sobre los dos grandes enclaves del panorama turístico nacional: Baleares y Canarias. Los expertos lo han catalogado como los grandes puntos de interés de España tras Madrid y Barcelona, aunque también han examinado su masificación.

Tanto Scholt como Cousin han resaltado el peso y la importancia de los dos archipiélagos en el crecimiento del mercado hotelero y del sector turístico, aunque también han reconocido la masificación que viven durante las vacaciones veraniegas.

Por ello, Montse Rius ha instado a los presentes a alargar esta temporada estival: “Hay una gran cantidad de clientes, ya sean seniors o trabajadores, que aprovechan los meses de mayo, septiembre u octubre para viajar. Tenemos que lograr diversificar y aumentar la inversión en las llamadas temporadas valle”.

Inversión hotelera e importancia del lujo

La gran variedad de factores como la climatología como la gastronomía y los servicios ha situado a España como uno de los grandes destinos del sector turístico y del mercado hotelero.

España ocupa, actualmente, la segunda posición del turismo mundial, solo por detrás de Francia, según Pablo Pluvinet. Por ello, los expertos han llamado a atraer inversión y han alentado a la banca a confiar en el mercado hotelero.

Por último, también han dedicado un apartado al sector del lujo: “Los proyectos de tres estrellas están recibiendo una gran acogida actualmente. Sin embargo, los de cuatro y cinco estrellas mantienen una demanda segura”.

A modo de conclusión, Alejandro Scholt ha reconocido la “gran atracción” que genera el sector hotelero ‘premium’, y Montse Rius ha finalizado resaltando que hay inversores que apuestan por estos proyectos para obtener un “valor añadido” que no pueden producir con otros proyectos.

Sigue toda la información inmobiliaria y los informes más novedosos en nuestra newsletter diaria y semanal. También puedes seguir el mercado inmobiliario de lujo con nuestro boletín mensual de lujo.

Ver comentarios (0) / Comentar

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta