
El gigante inmobiliario Merlin Properties ya tiene operativos sus centros de datos en España. Tal y como detallan sus resultados de los nueve primeros meses del año, ya ha entregado los inmuebles situados en las provincias de Madrid, Barcelona y Álava a sus principales inquilinos, por lo que los 'data centers' ya están en funcionamiento.
Hasta septiembre, la socimi ha invertido 246 millones de euros en esta nueva línea de activos inmobiliarios, y prevé invertir otros 146 millones hasta finales de 2024, hasta alcanzar un total de 392 millones de euros. A partir de entonces, la inversión adicional estimada ronda los 130 millones. Unas cifras que no incluyen el proyecto que quiere desarrollar en Lisboa y para el que todavía está esperando la licencia. No obstante, prevé conseguirla en los próximos meses.
La firma de análisis Renta 4 ha calificado la entrega y entrada en actividad de los tres primeros centros de datos de Merlin como "hito operacional" y uno de los puntos más destacados dentro de los resultados de estos tres trimestres, junto al crecimiento de las rentas del 6,5%, al incremento del EBITDA del 11% y a una ocupación récord del 96% en su cartera inmobiliaria.
El plan de centros de datos de Merlin
El plan de la socimi es desarrollar unos 100.000 m2 entre los cuatro proyectos. El de Madrid está ubicado en el municipio de Getafe, en la antigua sede de la división de defensa del grupo de tecnologías de la información Amper, y tiene en torno a 22.500 m2 de superficie bruta alquilable.
En Barcelona, el centro de datos se encuentra en el Parque Logístico de la Zona Franca (PLZF) y dispone de una superficie de unos 22.130 m2, mientras que el de Álava se encuentra dentro del polígono industrial Bilbao-Arasur y cuenta con 23.150 m2, ampliables hasta más de 100.000 m2 en desarrollos futuro.
El cuarto proyecto de la Península Ibérica estará en Vila Franca de Xira, en el área metropolitana de Lisboa, donde prevé desarrollar un centro de 33.000 m2 a corto plazo, con la posibilidad de añadir otros 40.000 m2.
La socimi es la encargada de financiar la construcción de estos nuevos de datos y mantener la propiedad de los activos inmobiliarios, aunque de la explotación se encarga una ‘joint venture’ con Edged Energy, filial de Endeavour.
Los tres centros de datos de España, según las cuentas del gigante inmobiliario del Ibex 35, suman 58 megavatios (MW) de capacidad, aunque dispone de suelo y potencia disponibles para alcanzar 178 MW. Incluyendo el proyecto de Portugal, la capacidad máxima de los cuatro centros de datos alcanza los 250 MW.
Una alta demanda durante décadas
La apuesta del gigante inmobiliariod el Ibex 35 por estos activos se ampara en un fuerte crecimiento de la demanda en las próximas décadas, así como en unos contratos de alquiler a muy largo plazo y unas rentas elevadas.
En el caso de Álava, por ejemplo, el contrato se ha firmado a un plazo de 45 años, con unas rentas estimadas de unos 75 millones de euros. Y las previsiones internas de la compañía apuntan a unas rentas máximas de entre 250 y 300 millones de euros si desarrolla la capacidad total de los centros de datos.
La socimi estima que la demanda de los 'data centers' crecerá con fuerza durante los próximos 30 años y cree que España va a tener mucho protagonismo en Europa. Además, espera obtener una rentabilidad de dos dígitos y aprovechar la situación estratégica de la Península Ibérica en el mercado de las telecomunicaciones, gracias a que es el punto por el que entra a Europa la infraestructura submarina procedente de América y África.
En apenas un lustro, Merlin prevé que los centros de datos representen cerca del 15% de su cartera, frente al escaso 1% actual. Un peso similar al de los centros comerciales, aunque por debajo del 20% de la logística y del 50% que busca para las oficinas 'prime'.
Prueba del tirón que está teniendo el sector de los centros de datos en España es la entrada de la constructora ACS en este segmento. La compañía presidida por Florentino Pérez construirá y operará en Madrid su primer centro de datos en el mercado doméstico, tras cosechar una amplia experiencia en este mercado en gran parte de los países en los que opera, como en EEUU, Alemania, Australia, Filipinas o Indonesia. Se trata de un proyecto conjunto con la gestora Arcano, que contará con 67 hectáreas de terreno y 50 megavatios (MW) de suministro de energía garantizada.
Sigue toda la información inmobiliaria y los informes más novedosos en nuestra newsletter diaria y semanal. También puedes seguir el mercado inmobiliario de lujo con nuestro boletín mensual de lujo.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta