En octubre de 2019, el fondeo de inversión británico Princeton vendía por 45 millones de euros el número 2 de la calle Fomento en Madrid al grupo francés Boissée Finances. La intención de este último era abrir un hotel de lujo con 155 habitaciones y unas vistas privilegiadas al Palacio Real y a la Sierra de Madrid. Pero cuatro años después y año y medio desde que Telefónica abandonara el edificio el proyecto todavía no ha visto la luz. "No se está llevando a cabo, pero no sabemos el motivo", reconocen fuentes del vendedor del activo en 2019 en una operación de 'sale & leaseback' que permitió a la compañía de telecomunicaciones ocupar el edificio hasta 2022.
idealista/news se ha intentando poner en contacto con la parte compradora para conocer los motivos de este retraso, pero a fecha de la publicación de este artículo no ha obtenido ninguna respuesta. El edificio cuenta 10.700 m2 y se encuentra a pocos metros de la Gran Vía. El inmueble, antiguo edificio de Telefónica, fue comprado por Princeton en 2015 por 24 millones de euros en una operación de sale&leaseback que acabó en 2022. Hace algo más de un año y medio que Telefónica desalojó el edifico tras finalizar su contrato de arrendamiento y el interior del edificio fue derribado para que Boissée Finances iniciara su proyecto, según ha podido saber idealista/news. Pero todavía se desconoce cuándo abrirá este nuevo hotel de alto standing en la capital.
El tirón inmobiliario de los hoteles de lujo
Las principales cadenas hoteleras del sector del lujo mundial han puesto el foco en España en los últimos años. Desde Madrid a Barcelona o Murcia, firmas como Four Seasons, Mandarin Oriental, RIU, W o Grand Hyatt han aprovechado el atractivo turístico de España para abrir nuevos establecimientos o renovar edificios emblemáticos, potenciando así su expansión internacional.
Unos planes que tienen un impacto directo no solo en el turismo o la actividad económica local, sino también en el mercado inmobiliario. Una nueva oferta comercial o gastronómica, una demanda más ‘prime’, el desarrollo de más proyectos y una revalorización de las viviendas de la zona son algunas de las claves del revulsivo que supone su implementación, según explican agencias inmobiliarias y consultoras a idealista/news. A largo plazo, la subida de precios puede llegar a alcanzar el 20% en algunos casos.
Sigue toda la información inmobiliaria y los informes más novedosos en nuestra newsletter diaria y semanal. También puedes seguir el mercado inmobiliario de lujo con nuestro boletín mensual de lujo.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta