Comentarios: 17

La primavera ha traído aires renovados al sector residencial en reino unido. El precio de una vivienda ha aumentado, por primera vez desde octubre de 2007, un 0,9% en marzo, con respecto al mes anterior. De este modo, la caída anual se ha reducido hasta el 15,7%, desde el 17,6% de febrero, según nationwide

Con todo, el precio medio de una casa es de 150.946 libras (165.622 euros). La entidad financiera afirma que aunque la subida de los precios en marzo ha sido bien recibida, es demasiado pronto para asegurar que el mercado inmobiliario ha tocado suelo. “Llevará tiempo ver una recuperación en los precios de las viviendas”, añade. El pasado mes de febrero el banco de Inglaterra recortó los tipos de interés hasta el 0,5%, lo que ha impulsado las compras de activos inmobiliarios

Otro dato positivo es que la concesión de hipotecas ha comenzado a aumentar. En febrero las hipotecas concedidas subieron hasta las 37.900, máximos que no veía desde mayo de 2008. “Hay indicadores de que hay movimientos en el mercado inmobiliario

Sin embargo, en el primer trimestre del año el precio de las casas ha descendido un 16,5%, con respecto al mismo periodo de 2008, y en tasa intermensual la caída ha sido del 4,2%. Londres ha sido la zona más cara para comprar casa, mientras que la más barata ha sido el norte de reino unido. Irlanda del norte ha sufrido la mayor caída de los precios en tasa interanual, mientras que Escocia ha sido la región que menos ha notado la depreciación de las viviendas

Variación anual del precio de la vivienda

Los precios de la vivienda en reino unido suben primera vez desde 2007

 
Ver comentarios (17) / Comentar

17 Comentarios:

Anonymous
2 Abril 2009, 12:01

A pesar de lo que muchos piensan, es una noticia muy positiva. Es básico que el mercado de la vivienda se estabilice e incluso remonte, porque la pérdida de valor de los bienes duraderos es un desastre finaciero para un pais. Tarde o temprano tenía que comenzar a ocurrir algo así.

Anonymous
2 Abril 2009, 12:16

In reply to by barny (not verified)

Opino exactamente todo lo contrario. Cuanto mas barata y accesible sea la vivienda, un bien basico y de vital importancia para la sociedad, mejor para todos. Lo desastroso es que el sistema financiero se apoye en el valor de los activos inmobiliarios. Es mas, en eso consiste la estafa tan bien elaborada por "las mafias". Y todo se agrava porque muchos como barny ni siquiera se dan cuenta.

Anonymous
2 Abril 2009, 12:38

In reply to by navarro (not verified)

Cuanto mas barata y accesible sea la vivienda, un bien basico y de vital importancia para la sociedad, mejor para todos. Lo desastroso es que el sistema financiero se apoye en el valor de los activos inmobiliarios. Es mas, en eso consiste la estafa tan bien elaborada por "las mafias". Y todo se agrava porque muchos como barny ni siquiera se dan cuenta. De acuerdo con tu respuesta a barny, un salario bajo es asumible si la vivienda es barata, por tanto nos ayuda a poner negocios(sin que el alquiler del local se lleve los beneficios) la activación viene de colocar la vivienda al precio de coste con suelo barato. Ya que el gobierno ayuda a los bancos a mantener el precio hiper de lo inmobiliario los inmobiliarios independientes deberían aprovechar con una buena rebaja y vender los primeros.

gothaus
2 Abril 2009, 12:25

Concición indispensable para que suban los precios sobrevalorados de la vivienda: que bajen primero. De todas formas, esto tiene toda la pinta de un rebote.

Y otra cosa: el precio medio de una casa es de 165.622 euros en el Reino Unido; no especifica de cuántos metros. Si el precio medio por metro cuadrado en España es de casi 2.600 euros y consideramos una vivienda tipo de 85 metros cuadrados, nos sale 221.000 euros, lo que nos da una diferencia de una burrada. A no ser que divida los 165.622 euros entre 2.600, lo que me daría un zulillo de casi 64 metros cuadrados. Así que, teniendo en cuenta que el poder adquisitivo es mucho mayor en el Reino Unido, que tienen más densidad de población que en España y han construido mucho menos, ¿Qué es lo que va a pasar aquí? Pues un ajuste brutal como sigan mucho tiempo sin bajarse de la burra.

Al tiempo.

Anonymous
2 Abril 2009, 12:42

Navarro, no me seáis todos unos incendiarios, que ya veo que es lo que más corre por aquí. qué esperais? Un corralito? No digáis tonterías. La vivienda jamás ha sido accesible. Cuando decis tantas tonterías parece que no os déis cuenta de la realidad. El mercado inmobiliario ha de ser estable y firme. En EEUU, Francia y Reino Unido ya dan señales de recuperación y en España no tardará.

gothaus
2 Abril 2009, 12:47

In reply to by barny (not verified)

¿Que ha de ser estable y firme? ¿En que norma, ley o estudio empírico está eso? Por esa regla de tres, ¿No ha de ser estable y firme también la bolsa y vemos que ha caído a menos de la mitad de lo que valía? ¿O el precio de materias primas como el petróleo?

No digas tonterías, barny.

Anonymous
2 Abril 2009, 12:44

Y si os da rabia... chico, qué queréis que os diga. Lo que cuenta son los datos. Cuando veas las barbas de tu vecino veas afeitar... para lo bueno y para lo malo.

Anonymous
2 Abril 2009, 13:01

In reply to by barny (not verified)

Vende ya que vas a perder mas en año que viene ....y no digas tonterias de las barbas de los vecinos ...y el paro que? tambien es igual en reino unido y Francia como en España???? no digas tonterias ...si todas sabemos que los precios los mantienen artificialmente los bancos ( gobierno y demas trullos) porque si no pues entran en la quiebra si dan valor real ...que aguanten que aguanten ...mas bajo van a caer ..

gothaus
2 Abril 2009, 13:14

Es una ley que han aprendido muy bien los anglosajones: cuanto más se tarde en reaccionar ante una crisis, más virulenta será ésta. Y aquí estamos nosotros, aguantando, aguantando, aguantando.

Más dura será la caída.

Anonymous
2 Abril 2009, 13:36

Estoy de acuerdo con barny , hemos pasado del negacionismo de la burbuja a que ha explotado y las viviendas no tienen ningún valor y por supuesto que ni una cosa ni la otra . El mercado se irá regulando , ¿ Cuando ? Parece que empiezan los primeros indicios en Europa . Tienes razón ¿ Cuando ha sido la vivienda asequible ? Mal que nos pese el mundo no funciona así trabajo para todos y vivienda asequible para todos . Sería lo ideal pero las utopias no existen y desde que el mundo es mundo a la gran mayoria todo nos cuesta mucho esfuerzo.

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta