Comentarios: 0

Muchos de los edificios de los que presumen las ciudades nos maravillan por su altura o la forma en la que han sido diseñados. No obstante, la arquitectura también puede llamar la atención de los turistas por el empleo de materiales poco comunes o el misterio que rodea al origen de su construcción. Te mostramos una selección de estas peculiares obras de arte salidas del ingenio y el esfuerzo de los seres humanos. 

La casa de las botellas
En Simi Valley, California, se encuentra Bottle Village (Aldea de las Botellas), una residencia construida a partir de materiales usados que una anciana llamada Tressa Prisbey comenzó a edificar en 1956. 
Compuesta por una serie de santuarios y varios pozos de los deseos, Prisbrey levantó esta casa de cuento de hadas a partir de los trozos de botellas de vidrio que iba recogiendo en el vertedero de al lado. Hoy en día, la Aldea de las Botellas se ha convertido en toda una atracción turística.

La casa de las botellas en California
Creative commons
 
 

La Casa-Árbol de Horace Burgess
A principios de la década de los noventa, un estadounidense llamado Horace Burgess decidió comprar una parcela a las afueras de la ciudad de Crossville, en Tennessee. La parcela tenía la peculiaridad de que contenía muchos árboles, pero en lugar de derribarlos para construir su casa, decidió levantar una entre los mismos. Y no una casa-árbol cualquiera, sino la casa-árbol más grande del mundo. 

Después de once años trabajando entre ramas, Burgess erigió un hogar de alrededor de 930 metros cuadrados y a unos 30 metros de altura. Terminada su construcción, la masiva llegada de curiosos a la parcela propició que el ayuntamiento le ordenara a Burgess que cerrara la casa de madera, ya que no cumplía los requisitos que debía tener una atracción turística.

La casa sobre el árbol en EEUU
Creative commons
 
 

El Matrimandir
Situado en la ciudad de Auroville, en India, se encuentra el Matrimandir o Templo de la Madre, una esfera de color dorado que se alza en el centro de la localidad y sirve como lugar de meditación. Su interior acoge doce salas pintadas de diferentes colores que simbolizan los pétalos de la Madre Universal, la diosa que, según las enseñanzas del maestro de yoga hindú Sri Aurobindo, siempre intenta ayudar a los humanos. Cada pétalo, a su vez, simboliza virtudes como la bondad, la valentía, la igualdad o la generosidad.

el Matrimandir o Templo de la Madre en India
Creative commons
 
 

El Castillo de Coral
Este castillo compuesto a partir de piedras de coral fue idea de Edward Leedskalnin, un inmigrante letón que, según cuenta la leyenda, decidió rendir homenaje a la mujer que amaba. Edificado en la ciudad de Homestead, en Florida, entre 1920 y 1951 (año en el que falleció), Leedskalnin se pasó media vida moviendo y colocando sus enormes piedras él solo, sin recurrir a ningún tipo de maquinaria. 

Según explicaba el arquitecto, el único truco para tal hazaña era conocer el efecto de los pesos y las palancas, así como el uso de trípodes, poleas y cabrestantes. Más vale maña que fuerza. 

El Castillo de Coral
Creative commons
 
 

El Parque de los Monstruos
En el jardín del Castillo de los Orsini, en la ciudad italiana de Bomarzo, se encuentra el Bosque Sagrado, más conocido como Parque de los Monstruos. Si bien el jardín no contiene los típicos monstruos sacados de los cuentos infantiles, lo que asusta son sus figuras mitológicas un tanto peculiares. 

Construido a finales del siglo XVI por Pirro Ligorio, el mismo que terminó la Basílica de San Pedro tras el fallecimiento de Miguel Ángel, el parque se ha convertido en un lugar a visitar en las rutas esótericas que se realizan por Italia.

Las maravillas arquitectónicas más extrañas y sorprendentes del planeta
Creative commons
 
 

Dai Heiwa Kinen To
La Gran Torre de la Oración por la Paz, en su traducción del japonés al español, fue construida en 1970 por un grupo religioso japonés llamado Perfecta en homenaje a todas las personas que han perdido la vida en las guerras a lo largo de la historia. De color blanco, la torre se alza unos 180 metros llamando la atención con sus peculiares líneas curvas.

Las maravillas arquitectónicas más extrañas y sorprendentes del planeta
Creative commons
 
 

El Templo de todas las Religiones
Otro intrépido constructor fue el artista ruso Ildar Khanov, que levantó un centro cultural en la localidad de Kazan, en Rusia. El centro, conocido como el Templo de todas las Religiones, contiene los elementos arquitectónicos propios de los 12 credos más populares del mundo, como una cúpula china, una estrella de David o varios minaretes. 

Khanov creía que todas las religiones resultaban, al final, lo mismo, así que pensó que un templo sería una buena forma de unirlas. El artista comenzó su obra en 1992, y a pesar de que aún sigue en construcción, el templo se ha convertido en toda una atracción turística.

Las maravillas arquitectónicas más extrañas y sorprendentes del planeta
Creative commons
 
 

La Casa de Porcelana
En el municipio chino de Tianjin se encuentra la Casa de Porcelana, un museo privado que, además de albergar la colección de de porcelana más grande del país, está decorado con unas 400 millones de piezas de cerámica de la Antigua China. Cubriendo un área de 3.000 metros cuadrados, el propietario del museo es Zhang Lianzhi, un coleccionista de porcelana de 50 años que se ha pasado dos décadas reuniendo este tipo de material. Casi nada.

Las maravillas arquitectónicas más extrañas y sorprendentes del planeta
Creative commons
 

Wat Pa Maha Chedi Kaew
El también llamado Templo del Millón de Botellas se halla en la provincia de Sisaket, en Tailandia. El origen de esta llamativa construcción se encuentra en la propia conciencia ecológica de los monjes que allí residían. En 1984, los religiosos comenzaron a coleccionar botellas de cerveza para reutilizarlas como material de construcción. 

Gracias a ese nuevo hábito, los monjes han podido construir un salón, una torre de agua, baños para los turistas, pequeños bungalós y hasta un crematorio. Más de medio millón de botellas recicladas que, según los monjes, proporcionan una buena iluminación.

Las maravillas arquitectónicas más extrañas y sorprendentes del planeta
Creative commons
 

Las Torres Watt
Simon Rodia, un italiano residente en Estados Unidos, se pasó 34 años levantando las Torres Watt, un complejo de 17 esculturas situadas en Los Angeles, California. También llamado Nuestro Pueblo, comenzó las obras en 1921 y logró alzar las torres de 303 metros de altura sin ayuda de ninguna maquinaria. Las torres, echas de acero y argamasa, están adornadas por cristales de botellas, conchas de mar y piezas de cerámica.

Las maravillas arquitectónicas más extrañas y sorprendentes del planeta
Creative commons
 
Ver comentarios (0) / Comentar

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta