Comentarios: 0
Las mejores (y peores) ciudades del mundo para vivir en 2022
idealista/news

¿Pensando en cambiar de vida o de trabajo? ¿Quizás de país? Antes de tomar una decisión como esta, es importante sopesar algunos factores y las ventajas y desventajas de cada ubicación (ya que todas las tienen). The Economist Intelligence Unit (EIU) puede ayudar. Recientemente publicó su Índice de habitabilidad global, con las diez mejores y las diez peores ciudades para vivir en el mundo en 2022. El índice clasificó a 172 ciudades en cinco categorías: cultura y medio ambiente, salud, educación, infraestructura y estabilidad.

La capital de Austria, Viena, fue clasificada como la "mejor ciudad del mundo para vivir" en 2022, mientras que Copenhague, Dinamarca, y Zúrich, Suiza, quedaron justo detrás en el Índice de habitabilidad global 2022 de EIU.

Las mejores (y peores) ciudades del mundo para vivir en 2022
idealista/news

Las ciudades europeas y canadienses dominan la lista de ciudades con mejor calidad de vida gracias a factores como la estabilidad y las buenas infraestructuras. Los habitantes de estas ciudades cuentan con una buena atención médica y numerosas oportunidades culturales y de entretenimiento, según el ranking. Solo dos ciudades fuera de Europa y Canadá llegaron al top 10: Osaka en Japón y Melbourne en Australia. Ambos están empatados en el décimo lugar en la clasificación anual.

Año tras año, las ciudades de Austria y Suiza tienden a ocupar un lugar destacado en los índices de calidad de vida, gracias a su economía social de mercado bien desarrollada.

Si bien 18 países diferentes están representados en las listas de las 10 mejores y peores ciudades, no encontraremos a EE. UU. en ninguna de ellas. Atlanta fue clasificada como la ciudad más habitable de los EE. UU. en el puesto 26 de la lista, mientras que Washington D.C. estaba justo detrás en el número 30.

Ver comentarios (0) / Comentar

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta