Plan para reducir el gasto público, mejorar la eficiencia de los inmuebles de Estado y reordenar a los funcionarios en Gran Bretaña
Comentarios: 0
Reino Unido planea vender edificios del Estado por 1.500 millones de libras
GTRES

El anuncio lo realizó el nuevo secretario de Estado de Empresa, Energía y Estrategia Industrial, Jacob Rees-Mogg, alegando una nueva estrategia de propiedad del Gobierno. A la venta de edificios públicos por un global de 1.500 millones de libras se uniría una inversión de 500 millones de libras, unos 555 millones de euros, para mejorar la eficiencia energética y negociar nuevos arrendamientos más baratos.

“Todos los gastos en propiedades del gobierno deben justificarse. Estamos recortando los costes de la propiedad pública para poder devolver el dinero al contribuyente", enfatizó el ministro británico. Esta nueva estrategia no detalla qué edificios públicos van a colgar el cartel de ‘Se Vende’.

Sin embargo, está operación que parece relevante solo representa el 1% del todo el patrimonio del gobierno británico, que está valorado en 150.000 millones de libras (166.200 millones de euros) y cubre 150.000 millones de metros cuadrados. Los distintos ministerios han vendido propiedades entre 2015 y 2020 por unos 5.000 millones de libras, 5.542 millones de euros.

Hasta hace poco Rees-Mogg era de los políticos que abogaba por una vuelta al trabajo en la oficina tras la eliminación de las restricciones por el coronavirus, y se mostraba en desacuerdo con mantener el teletrabajo. El documento publicado no hace referencia al aumento del teletrabajo desde casa, pero sí que enfatiza en la necesidad de una mayor eficiencia en Whitehall, la zona de Londres donde se encuentran numerosos ministerios y oficinas del Estado.

“Es importante que cada propiedad en poder del Gobierno sea eficiente, funcional y bien utilizada”, destacó en su intervención.

Demasiados funcionarios mal repartidos y un mercado de oficinas en crisis

Rees-Mogg afirmó al Sunday Telegraph que la venta de propiedades gubernamentales refleja un hecho de que los contribuyentes no deberían estar pagando por tener "edificios medio vacíos", y agregó que el espacio de oficinas en el centro de Londres, el más caro de Reino Unido, está siendo infrautilizado.

Según los analistas de Remit Consulting, los niveles de ocupación promedio en el Reino Unido han bajado alrededor del 60% antes de la pandemia frente al 30% actual.

Esta reorganización de la propiedad estatal se produce en un contexto de intentar reducir los empleados públicos, que ha crecido rápidamente en los últimos años para hacer frente a los desafíos del Brexit y la pandemia.

El actual Gobierno también busca revertir la tendencia de las sucesivas administraciones conservadoras de centralizar los servicios públicos en Londres. Entre 2010 y 2021, los funcionarios en la capital aumentaron en 15.401 mientras disminuían en más de 58.000 empleados en otras regiones

Una tendencia que siguió a pesar del lanzamiento en 2018 del programa "Places for Growth", destinado a sacar a 22.000 funcionarios de Londres para 2030. Rees-Mogg destacó que se había producido un traslado de 7.000 puestos en los últimos meses, incluidos 500 en Leeds y 250 en Sheffield.

Además, el Gobierno afronta esta campaña en momento delicado para el mercado de oficinas en Londres, donde el aumento de los tipos de interés reduce el apetito inversor, mientras las empresas se adaptan a los nuevos modelos de oficinas flexibles y el sistema híbrido.

La cantidad de espacio de oficinas disponible en Londres para alquilar ha aumentado en más del 50% desde el comienzo de la pandemia, por encima del nivel alcanzado durante la crisis financiera de 2008-09, según el proveedor de datos inmobiliarios CoStar.

Ver comentarios (0) / Comentar

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta