Lloyds, HSBC o Santander dejan de oferta hipotecas a tipo fijo o suben los intereses en un entorno de incertidumbre por la bajada de impuestos y la situación de la libra
Comentarios: 0
El Gobierno de Truss rebaja impuestos
Liz Truss, primera ministra británica GTRES

La decisión del Gobierno británico de realizar una rebaja de impuestos masiva, la mayor en el último medio siglo, ha sacudido a la economía y los mercados en Reino Unido. El anuncio del nuevo ministro de Hacienda, Kwasi Kwarteng, unido al comunicado del Banco de Inglaterra (BOE, por sus siglas en inglés) en el que anticipaba nuevas subidas de los tipos de interés, ha despertado inquietud, como en la agencia de calificación Moody's y en el Fondo Monetario Internacional (FMI). El organismo ha advertido al nuevo Gobierno conservador de Liz Truss que vuelva a evaluar su plan de la salida de la crisis, lo que ha provocado el desplome de la libra esterlina.

Se estima que las arcas públicas británicas dejaran de ingresar más de 50.000 millones de euros, en una eliminación de tasas como el tipo máximo del 45% del IRPF para las rentas más altas o la reducción del tipo básico del 20% al 19%, entre otros como

Los bancos retiran su oferta, sobre todo a tipo fijo

Lloyds, el mayor proveedor de hipotecas del Reino Unido, anunció el pasado lunes que empezaría a retirar ofertas a tipo fijo del mercado para reconsiderar la situación. Otros grandes como HSBC y Santander también han decidido estudiar la situación económica para sacar nuevas ofertas hipotecarias. Nationwide Building Society anunció, por su parte, que aumentaría los tipos en todos sus productos a partir de este miércoles.

El tipo de interés oficial se encuentra actualmente en el 2,25%, pero los analistas ya anticipan que podrían alcanzar el 6% el próximo año. Hace justo un año, los tipos en Reino Unido estaban en el 0,1%. Mas de 1,8 millones de hipotecados británicos verán una subida de sus cuotas hipotecarias.

El Banco de Inglaterra ha vuelto a emitir un comunicado en el que anuncia que “hará lo que sea necesario” para mantener el valor de la libra esterlina en los mercados, con la compra de bonos del Estado a largo plazo, los de cinco y 10 años.

Los analistas de Credit Suisse han publicado que los precios de la vivienda “podrían caer fácilmente entre un 10% y un 15%”, pese al anuncio del ministro de recortar el Impuesto del Timbre, el equivalente al Impuesto de Transmisiones Patrimoniales (ITP) en España.

Property Log, que rastrea los cambios en los precios de la vivienda en el portal Rightmove, ha destacado que en el comienzo de esta semana ha captado la mayor cantidad de recortes de precios desde que comenzó a rastrearlos hace más de cuatro años.

El Banco de Inglaterra interviene de emergencia

La caída de la libra y la repreciación de los bonos británicos, que han llegado a rozar el 4,6% en el plazo a 10 años y a superar el 5,1% a 30 años (lo que supone el mayor rendimiento ofrecido a los inversores desde 2008 y 1998, respectivamente), ha obligado al Banco de Inglaterra a intervenir de emergencia en los mercados de deuda.

"El Banco está vigilando muy de cerca el desarrollo en los mercados financieros a la luz de la significativa repreciación de los activos financieros británicos y globales", ha indicado la autoridad monetaria en un comunicado.

Aunque el organismo está inmerso en un proceso de reducción de su balance tras varios años de compras de activos, a razón de 80.000 millones de libras (89.401 millones de euros) al año, el Banco de Inglaterra reiniciará de forma temporal las compras netas.

Así, la entidad tiene previsto comprar bonos del Gobierno, especialmente los de mayor vencimiento, en los mercados secundarios de deuda entre el 28 de septiembre y el 14 de octubre. El objetivo es restaurar las condiciones de mercado ordenadas y evitar un contagio hacia las condiciones de crédito para hogares y empresas.
 

"Si la disfunción en el mercado continúa o empeora, habría un riesgo material para la estabilidad financiera de Reino Unido. Esto provocaría un endurecimiento no deseado de las condiciones de financiación y una reducción del flujo de crédito hacia la economía real", ha alertado el Banco de Inglaterra.

El organismo ha subrayado que las compras serán acotadas en el tiempo y no afectarán a su objetivo de reducción de balance. No obstante, las compras durante las dos próximas semanas serán de la cuantía necesaria para ser efectivas.

Ver comentarios (0) / Comentar

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta