Archivo - Reino Unido

La subida de los sueldos en Reino Unido se acelera y pone en jaque las bajadas de tipos

El crecimiento anual de los sueldos en Reino Unido se está acelerando en los últimos meses, impulsado por el sector privado. Según la Oficina Nacional de Estadística (ONS), el incremento salarial se ha situado en el 5,2% entre agosto y octubre, frente al 4,4% de los tres meses anteriores en el caso de los ingresos totales y del 4,9% de los ingresos regulares (que excluyen los bonus). Estos datos han enfriado las expectativas de que el Banco de Inglaterra anuncie una bajada de los tipos de interés en la reunión de este jueves, ya que el mercado cree que apostará por la cautela ante el impacto que puede tener el aumento de los salarios en la inflación, que está subiendo de nuevo y supera el objetivo del banco central.
Archivo - El presidente de la Reserva Federal de Estados Unidos, Jerome Powell, en la rueda de prensa posterior a la reunión de política monetaria del organismo celebrada el 19 de junio de 2019.

Los bancos centrales se citan en Jackson Hole antes de las esperadas bajadas de tipos en septiembre

Este 22 de agosto arranca el cónclave anual de Jackston Hole (Wyoming, EEUU), donde los principales bancos centrales del mundo se reúnen y dan pistas sobre sus futuros movimientos en política monetaria. La edición de este año estará centrada en cómo abordar las esperadas bajadas de tipos a partir de septiembre. El mercado descuenta una rebajada de tipos tanto por parte de la Fed como del BCE en el noveno mes del año.
Christine Lagarde, presidenta del BCE

El BCE y la Fed empezarán a bajar tipos a mediados de 2024, según UBS

El economista jefe de UBS Global Wealth Management, Paul Donovan, cree que los principales bancos centrales mundiales empezarán a bajar los tipos de interés en la primera mitad de 2024 ante la desaceleración económica. Prevé que el Banco de Inglaterra sea el primero en tomar la decisión en mayo, mientras que el Banco Central Europeo y la Reserva Federal esperarán a junio. Según Donovan, el BCE reducirá el precio del dinero en la eurozona hasta en 75 puntos básicos durante el próximo año respecto al 4,5% actual.
Foro de Sintra con Christine Lagarde (BCE), Andrew Bailey (BoE), Jerome Powell (Fed) y Kazuo Ueda (BoJ)

El BCE, la Fed y el Banco de Inglaterra seguirán subiendo tipos a pesar del riesgo de recesión

El Banco Central Europeo (BCE), la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed) y el Banco de Inglaterra (BoE) se han mostrado dispuestos a proseguir la senda de endurecimiento de sus respectivas políticas monetarias a través de nuevas subidas de los tipos de interés, a pesar del riesgo de recesión para las economías. No obstante, ninguna de las entidades sitúa actualmente esta amenaza como el escenario base de sus previsiones.
Billetes

Miembros y economistas de los bancos centrales piden moderar las subidas de tipos

El ritmo de las subidas de los tipos de interés para frenar la inflación empieza a crear división en los bancos centrales. A pesar de que varios miembros del BCE han sugerido más incrementos del precio del dinero en primavera, ya hay quienes que piden una estrategia más moderada. El italiano Fabio Panetta recomienda dar pasos pequeños para no perjudicar a la economía y al empleo, mientras que el economista jefe del organismo, Philip Lane, ve necesario revisar periódicamente la calibración de las medidas. Su homólogo en el Banco de Inglaterra también cree que las subidas deberán moderarse.
Londres

El Brexit ha costado 1.132 euros a cada familia británica, según el Banco de Inglaterra

Jonathan Haskel, miembro externo del Comité de Política Monetaria del Banco de Inglaterra, ha puesto cifras al impacto del Brexit en las familias. Segñun ha afirmado en una entrevista, la salida de Reino Unido de la Unión Europea ha costado cerca de 33.000 millones de euros a los hogares, lo que arroja una media de 1.132 euros por familia. Además, ha reconocido que el país ha sufido una fuerte pérdida de productividad, un parón comercial más rápido de lo esperado y una reducción del crecimiento económico potencial cercana al 4,5% en los últimos años.
El Banco de Inglaterra vuelve a subir tipos en su reunión de noviembre

El Banco de Inglaterra sube los tipos hasta el 3%, su nivel más alto desde 2008

El Banco de Inglaterra ha decidido elevar en 75 puntos básicos el tipo de interés de referencia para sus operaciones, que pasará a situarse en el 3%, su nivel más alto desde 2008, en respuesta a la escalada de la inflación, que rondará el 11% en el cuarto trimestre del año, según ha anunciado la propia institución. Este último alza supone ocho reuniones consecutivas de incrementos del precio del dinero en Reino Unido.
El precio de la vivienda en Reino Unido frena su subida

El precio de la vivienda ya modera su subida en Reino Unido, y se prevén caídas hasta 2024

Los datos del mercado residencial en Reino Unido confirman los primeros signos de ralentización de los precios de las casas ante el aumento de los costes de los préstamos hipotecarios. Aunque apenas cedieron un 0,1% mensual en septiembre, dejan el incremento interanual en el 9,9%, por debajo del 11,4% visto en agosto, según los datos de Halifax. Las previsiones de algunos analistas ven una seria ralentización de precios con caídas pronunciadas de hasta el 12% hasta 2024.
Banco de Inglaterra: el precio de las casas puede bajar más del 30% si no hay acuerdo para el Brexit

Banco de Inglaterra: el precio de las casas puede bajar más del 30% si no hay acuerdo para el Brexit

El regulador del sector financiero de Reino Unido ha alertado al Gobierno de Theresa May de las duras consecuencias económicas que un Brexit sin acuerdo puede desencadenar para el país. Si la salida del país de la UE no se pacta, el precio de la vivienda podría caer hasta un 35%, el desempleo podría más que duplicarse, los tipos de interés se dispararían y la libra caería con fuerza. El Banco de Inglaterra compara el escenario con el crack financiero de hace 10 años.

Reino Unido ya nota el Brexit: se reducen la inversión y el crecimiento potencial de la economía

El Banco de Inglaterra asegura que ya se están produciendo los primeros efectos de la futura salida de Reino Unido del engranaje europeo. Según el organismo, la inversión se está ralentizando y el PIB crecerá este año menos de lo que se esperaba hasta ahora como consecuencia del Brexit. En los últimos días también se ha conocido que la venta de casas en la capital británica se ha reducido a la mitad en apenas dos años.

Bruselas pide al bce que compre deuda para aliviar la crisis

El pleno de la Eurocámara ha solicitado al Banco Central Europeo (BCE) que, como respuesta a la crisis de la deuda, compre bonos nacionales de los países de la zona euro como hacen el Banco de Inglaterra y la Reserva Federal de los Estados Unidos para frenar el aumento de los costes por emitir bonos

Las hipotecas aprobadas en reino unido alcanzan máximos anuales

El número de hipotecas aprobadas por las principales instituciones financieras británicas en julio alcanzaron las 53.400 frente a las 50.200 del mes anterior, según el banco de Inglaterra Es la mayor subida desde diciembre de 2008, fomentada por la fuerte emisión de capital que, según la entidad, de

Sube el número de hipotecas en reino unido

El número de hipotecas aprobadas el pasado febrero en el reino unido subió un 19%, según el banco de Inglaterra. Un total de 37.937 préstamos para la compra de una vivienda fueron aprobados en febrero, el nivel más alto desde mayo del año pasado, indicó el banco emisor inglés

El préstamo hipotecario en reino unido aumenta un 7% en octubre

Buenas noticias financieras procedentes de reino unido: el préstamo hipotecario ha aumentado casi un 7% en octubre frente al mes anterior aunque aún permanece en niveles inferiores a los alcanzados el año pasado, según ha publicado el council of mortgage lenders (cml) El importe total de las hi