Comentarios: 2

Los países aprenden de la crisis económica que alcanzó a toda Europa y EEUU y tratan de imponer medidas al sector financiero para controlar los flujos de crédito y la concesión de hipotecas. Alemania plantea límites en los préstamos para comprar vivienda mientras el Banco de Inglaterra trata de enfriar el mercado inmobiliario.

Irlanda ya se ha puesto las pilas para bajar la presión de los precios del mercado inmobiliario y evitar volver a caer en la burbuja que les llevó al rescate en 2010. Los organismos oficiales han limitado las hipotecas que los bancos pueden conceder si superan el 80% del valor de tasación de la vivienda.

Alemania y Reino Unido llevan tiempo detectando un rápido aumento de los precios en sus respectivos mercados inmobiliarios y ya han planteado medidas para controlar la concesión de créditos.

El Bundesbank alemán ya ha solicitado limitar la cantidad de dinero que se puede pedir prestado para comprar casa en función de los ingresos y el valor de la vivienda. Además, El gobierno germano ya estableció medidas para controlar el aumento de los precios de los alquileres.

La nueva ley establece que el precio de los nuevos arrendamientos no podrán superar en más de un 10% los alquileres de referencia de la zona. Grandes ciudades como Berlín, Hamburgo o Múnich habían registrado un aumento del 30% de los precios desde 2007.

Mientras en Gran Bretaña, el Banco de Inglaterra trata de enfriar el boom de precios del mercado inmobiliario con un mayor control sobre el crédito. El órgano regulador del sector financiero inglés pidió una cuota hipotecaria estable para los deudores y limitar las hipotecas a que no superen 4,5 veces los ingresos anuales de una familia.

Varios expertos afirman que es necesario establecer reglas duras y eficientes para controlar la banca. Y concretan que pese a que el freno al crédito penaliza el crecimiento, la crisis ha demostrado que la inestabilidad económica y la pérdida de renta es aún más dañina para el crecimiento a largo plazo.

Ver comentarios (2) / Comentar

2 Comentarios:

pepito
14 Septiembre 2015, 13:35

Regularlo es facilisimo:

1- No dar mas del 80% del valor de compra, gastos incluidos

2- Maximo plazo 20 años

3- Prohibicion de carencias, clips, multidivisa. Contrato estandarizado con solamente dos opciones, interes fijo e interes variable.

4- Bancos ajustan los plazos de su deuda a los plazos de los creditos. Creditos a 20 años, emito deuda a 20 años en un 50%, 10 años en un 25% y el resto libre.

Solucionado

rafael
14 Septiembre 2015, 14:30

O sea, que se ha aprendido algo Pues menos mal....

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta