
De la colaboración entre la Norman Foster Foundation y Holcim, nace Essential Homes, un prototipo de casa prefabricada de hormigón creada para responder a la emergencia climática y migratoria. Por el momento, este prototipo sólo puede verse desde el exterior en los jardines de la Marinaressa, en Venecia, como parte de la exposición Time Space Existence, pero idealista/news ha podido visitarlo por dentro.
Lucia Pedrana, responsable de Relaciones Universitarias del Centro Cultural Europeo, organizador de la exposición, ha explicado que "todo tiene su origen en un taller organizado por la Norman Foster Foundation en junio de 2022". El taller reunió a estudiantes de todo el mundo con profesionales de la Norman Foster Foundation, "entre ellos el propio arquitecto y los directores de investigación e innovación de Holcim, para debatir un tema fundamental como es la emergencia habitacional. Emergencia habitacional relacionada principalmente con problemas de índole climática o política, como las guerras".

A partir de ahí, "se amplió la investigación que desembocó en la planificación, el diseño y la creación de un prototipo de solución habitacional", ha añadido Pedrana.
El prototipo de Essential Homes
La casa es una habitación única con "espacio de día y de noche para una familia de cuatro miembros. Es una casa sostenible, se ha calculado que el impacto de CO2 es mucho menor que el de una casa normal", ha destacado desde la Norman Foster Foundation.

El diseño ha buscado inspirarse en "algunas figuras del pasado" y una de las formas que más la caracteriza es el arco que se eleva unos tres metros y que gracias a su forma geométrica también ayuda en la construcción del prototipo, "construido en gran parte con rollos de hormigón."
"La casa es modular y consta de varios elementos que permiten hacer una casa más grande y otra más pequeña. El prototipo de los jardines de Marinaressa está pensado para una familia de cuatro miembros durante un ciclo de al menos 20 años".

Se trata de una casa pensada para ser colocada en situaciones de "sequía extrema, donde hace mucho calor, pero también mucho frío y donde los recursos son escasos". La idea es utilizar "materiales fáciles de transportar y montar, para que la estructura pueda crearse en poco tiempo y tenga una vida útil bastante importante".

La vivienda presentada en Venecia cuesta unos 20.000 euros y es una unidad bastante grande, "pero también es posible construir un refugio más pequeño cuyo presupuesto es de 4.000 euros", han señalado desde la fundación.

Sigue toda la información inmobiliaria y los informes más novedosos en nuestra newsletter diaria y semanal. También puedes seguir el mercado inmobiliario de lujo con nuestro boletín mensual de lujo.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta