El último Índice Mundial de Coste de Vida de The Economist vuelve a poner a la ciudad estado asiática en el top
Comentarios: 0
 Singapur
Singapur Getty images

El índice mundial de costes de vida elaborado por The Economist confirma que la inflación sigue siendo alta en todo el mundo. Los precios de los 200 productos y servicios que analiza EIU aumentaron una media del 7,4% frente al año pasado. Es ligeramente inferior al 8,1% registrado en 2022, pero muy superior al promedio del 2,9% de los cinco años anteriores (2018-2022). Están son las ciudades más caras para vivir:

Singapur repite como la ciudad más cara del mundo para vivir. De hecho, ha liderado esta clasificación en nueve de los últimos 11 años. Los alimentos, el alcohol o la ropa en este centro de negocios internacional puede costar una pequeña fortuna. Conseguir el permiso de circulación y los certificados del vehículo pueden llegar a alcanzar los 106.000 dólares, casi 98.000 euros. Pero este año no está sola.

Zúrich se coloca también en el liderato, aunque siempre se encuentra en el ‘top 10’ de ciudades más caras del planeta, y en 2020 encabezó esta encuesta de The Economist. El salto de cinco puestos frente a 2022 se ha producido, principalmente, a que el franco suizo se ha apreciado más del 10% frente al dólar durante el año pasado, junto a la alimentación, los artículos para el hogar o el ocio.

El estudio de la Unidad de Inteligencia del medio británico utiliza como referencia de la encuesta el coste de vida en la ciudad de Nueva York (base 100), por lo que si una moneda se aprecia frente al dólar, ascenderá en la clasificación. La encuesta se llevó a cabo entre el 14 de agosto y el 11 de septiembre y comparó más de 400 precios en 173 ciudades de todo el mundo.

Con ello, la ciudad más grande de EEUU ocupa el tercer puesto, empatada con otra ciudad suiza, Ginebra. Justo por detrás aparecen Hong Kong y Los Ángeles. Todavía entre las 10 primeras ciudades aparecen Tel-Aviv (Israel) o San Francisco, mientras, el aumento de los precios es una de las razones por las que las ciudades de Europa permanecen entre las 20 primeras posiciones del listado, con París (7), Copenhague (8) encabezando a las urbes del Viejo Continente, junto a Dublín o Viena.

La decisión del Banco Central Europeo (BCE) de aumentar seis veces los tipos de interés en 2023 para controlar la inflación ha provocado que el euro se apreciara un 7% frente al dólar.

“Esperamos que la inflación continúe desacelerándose en 2024, a medida que el impacto retardado del aumento de los tipos de interés comience a afectar la actividad económica y, a su vez, a la demanda de los consumidores”, ha afirmado Upasana Dutt, directora en EIU.

Barcelona y Madrid, se mantienen entre las 20 ciudades europeas más caras para vivir, y entre los puestos 30 y 40 del ranking mundial, en torno a 75 sobre 100. Lisboa en la capital más asequible de la Europa occidental, por debajo de los 60 puntos. Mientras, Milán está en vagón de cabeza (casi en 80), por delante de Roma (71/72).

Las ciudades chinas, entre ellas Pekín, estuvieron entre las que más descendieron en la clasificación, debido, principalmente, a la lenta recuperación del país y a la moderada demanda de los consumidores.

Moscú y San Petersburgo sufrieron las mayores caídas por la depreciación del rublo frente al dólar, ante las sanciones al petróleo ruso y a los altos niveles de gasto militar.

En el informe del año pasado, The Economist pronosticó correctamente que los precios de la energía y los problemas de la cadena de suministro disminuirían en 2023. Sin embargo, este año termina con una nota más pesimista. “Es poco probable que los tipos de interés bajen pronto, lo que limitará el crecimiento económico”.

Además, los precios de la energía podrían volver a subir si la guerra entre Israel y Hamás se extiende por todo Oriente Medio, y los efectos climáticos de ‘El Niño’, que comenzó en junio y durará hasta bien entrado el año próximo podría hacer subir los precios de los alimentos.

Sigue toda la información inmobiliaria y los informes más novedosos en nuestra newsletter diaria y semanal. También puedes seguir el mercado inmobiliario de lujo con nuestro boletín mensual de lujo.

Ver comentarios (0) / Comentar

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta