Te contamos cuál es el país más poblado del mundo y los que le siguen, así como las tendencias y previsiones de los próximos años
Comentarios: 0
Países más poblados mundo
Imagen de wirestock en Freepik.

Conocer los países más poblados del mundo nos permite obtener una radiografía más clara sobre fenómenos tan importantes como las corrientes migratorias o la evolución económica y social de cada territorio. 

Por eso, en este artículo te contamos cuál es el país más poblado del mundo, qué países le siguen y cuáles son las tendencias que prometen marcar el desarrollo de la humanidad desde el punto de vista demográfico de cara a las próximas décadas.

Los países más poblados del mundo, ¿cuáles son?

Una de las estadísticas más fiables para conocer cuáles son los países con mayor número de habitantes la encontramos en el informe World Economic Outlook, elaborado por el Fondo Monetario Internacional (FMI). Su última versión, publicada en abril de 2025, indica que el país más poblado del mundo es India, con 1.454 millones de habitantes.

Estos son los 10 países con más población del mundo según la estadística publicada por el FMI:

  1. India: 1.454 millones de habitantes
  2. China: 1.405 millones de habitantes
  3. Estados Unidos: 342 millones de habitantes
  4. Indonesia: 284 millones de habitantes
  5. Pakistán: 240 millones de habitantes
  6. Nigeria: 233 millones de habitantes
  7. Brasil: 213 millones de habitantes
  8. Bangladés: 173 millones de habitantes
  9. Rusia: 145 millones de habitantes
  10. México: 133 millones de habitantes

Hasta hace muy poco, y desde los años 50 (cuando la ONU empezó a llevar registros de la población mundial), China fue el país más poblado del mundo, hasta que en 2023 India superó al que tradicionalmente ha sido el país con más habitantes del Planeta.

Este cambio tiene que ver tanto con el crecimiento constante de la población de India, como con el paralelo decrecimiento del número de nacimientos en China, relacionado, en gran parte, con la política de un solo hijo, vigente desde 1979 hasta 2015. Los efectos de esta política prometen seguir haciéndose notar durante los próximos años, dado que una de sus consecuencias ha sido un importante desequilibrio entre la población masculina (mucho más elevada) y la femenina.

Además, resulta relevante el hecho de que, en total, los 10 países con más población del mundo suponen casi el 60% de población mundial. 

España en el ranking de países más poblados del mundo

En el caso de España, nuestra población asciende a 49 millones de personas, lo que nos sitúa en el puesto número 31 en cuanto a número de habitantes. En conjunto, la población española supone el 0,62% de la población mundial.

Evolución y previsiones de crecimiento de la población mundial

Según las previsiones de la ONU, la tasa de población mundial seguirá creciendo en los próximos 50 a 60 años hasta alcanzar un máximo de 10.300 millones de habitantes a mediados de 2080. Una vez alcanzada esta cifra, esta institución estima que la población irá disminuyendo de forma gradual hasta situarse en torno a los 10.200 millones a finales de siglo.

Actualmente, una de cada cuatro personas vive en un país donde la población ya ha alcanzado su máximo.

Fertilidad y esperanza de vida

Por otro lado, la ONU constata que las tasas de fertilidad disminuyen: "Las mujeres tienen, de media, un hijo menos que en 1990, lo que se traduce en una tasa mundial de fertilidad de 2,3 nacimientos vivos por mujer en 2024."

En cuanto a la esperanza de vida, vuelve a aumentar tras la pandemia de COVID-19, alcanzando los 73,3 años en 2024, con previsiones de 77,4 años para 2054.

Casi una quinta parte de todos los países y zonas, incluidos China, Italia, República de Corea y España, experimentan una fecundidad “ultrabaja”, con menos de 1,4 nacidos vivos por mujer.

Un creciente envejecimiento de la población

Cabe destacar que, para 2080, se prevé que el número de personas de 65 años o más supere al de menores de 18 años, y para mediados de la década de 2030, las personas de 80 años o más superarán en número a los lactantes.

La ONU también explica que los países con un envejecimiento demográfico más acusado "tendrán que aprovechar la tecnología para mejorar la productividad y crear oportunidades de aprendizaje permanente, apoyando a las plantillas multigeneracionales y ampliando la vida laboral cuando sea necesario."

El día de los 8.000 millones de habitantes

Un hito destacado tuvo lugar el pasado 15 de noviembre de 2022, día en que la población mundial alcanzó los 8.000 millones de personas. La ONU destaca el hecho de que, en tan solo 12 años, la población mundial ha pasado de 7.000 a 8.000 millones de habitantes. 

Se estima que harán falta 15 años más -es decir, en 2037- para alcanzar los 9.000 millones, lo que implica una ligera ralentización del crecimiento poblacional. Sin embargo, los niveles de fertilidad siguen siendo elevados en algunos países. 

Por último, cabe recordar que normalmente los países con mayor número de nacimientos suelen ser también los de menor renta per cápita. El resultado es una concentración del crecimiento de la población mundial en los países más pobres del mundo, especialmente en el África subsahariana.

Sigue toda la información inmobiliaria y los informes más novedosos en nuestra newsletter diaria y semanal. También puedes seguir el mercado inmobiliario de lujo con nuestro boletín mensual de lujo.

Ver comentarios (0) / Comentar

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta