La crisis avanza como un tsunami y provoca que veamos carteles de “se vende” o “se alquila” incluso en las mejores zonas de las grandes ciudades. En Madrid, por ejemplo, encontramos carteles por doquier en el barrio más elegante y una de las cunas del consumo: el barrio de Salamanca, una zona donde tradicionalmente era difícil encontrar un local libre y donde ahora encontramos varios en cada manzana. El pequeño comercio está siendo el más afectado por este fenómeno como explican expertos inmobiliarios y dueños de varios negocios en este reportaje de idealista news
Alcalá y goya, dos de las calles más exclusivas de Madrid, aparecen estos días con una extraña decoración basada en carteles de 'se vende' y se 'alquila'. Es la nueva vuelta de tuerca de la crisis, que empezó en los distritos más modestos pero que ya alcanza a los mejores barrios. Los comerciantes, como los de todas partes, se quejan de la caída del consumo y también del cambio de preferencias: muchos vecinos prefieren ir directamente a un centro comercial para realizar todas las compras que consumir en el barrio. Por ello, los pequeños comerciantes ven como sus “vecinos” van cerrando negocios a su lado. De hecho, todos hablan de las tiendas de ropa, agencias de viajes, agencias inmobiliarias, compañías de telefonía o tiendas de decoración que han echado el cierre en los últimos años
Y es que la crisis está notándose aunque más tarde que en otras zonas, pero ya está ahí tal y como indican las cifras. Así, se observa cómo el número de locales que se anunciaban en venta y alquiler en idealista.com en Madrid creció un 99% entre 2007 y 2010, mientras que en la mejor zona de alcalá y goya (desde cibeles a fuente del berro y desde colón a doctor esquerdo, respectivamente) sólo aumentó en un 23%. Sin embargo, en 2011, en Madrid creció un 34% y en esta selecta zona aumentó un 100%
En ocasiones, los comerciantes que cierran su negocio en la calle de alcalá o goya lo hacen para abrirlo en una calle cercana donde el alquiler del local es más barato. Así, es normal que los tenderos cuenten que ven cómo muchos negocios, en lugar de desaparecer definitivamente, se mueven a una calle más allá para evitar pagar un alquiler alto
En general este año está siendo un año más negro para el pequeño comercio. Los comerciantes creen que el miedo y la preocupación son los factores principales para explicar la caída del consumo y no tanto el desempleo. “Se tiene que vender mucho más para ganar lo mismo que antes y para ello hemos tenido que bajar los precios”, dice la dueña de una tienda de objetos de la India. Los impuestos también oprimen más al pequeño comercio. El propietario de una tiende de carnicería, pescadería y charcutería asegura que los impuestos “no perdonan. Como van en aumento parece que tienes un agujero en la mano”, señala
¿Qué opinan los expertos inmobiliarios?
José María Martínez-laya, socio director de la consultora inmobiliaria busquets-gálvez, afirma que “lo que está ocurriendo es que lo que es el local de barrio es el que más está sufriendo por la crisis económica y sobre todo los que están situados en las zonas menos exclusivas de la calles alcalá y goya
Pablo kindelán, director de análisis de dtz, achaca el cierre de los pequeños comercios a la caída del consumo; al cambio del consumo de productos, es decir, ha habido un cambio de la cesta de la compra; a las nuevas tecnologías, pues cada vez se compra más por Internet, y, por último, a la ubicación, pues se han reducido las zonas comerciales. En su opinión, las zonas más exclusivas para comprar se han polarizado prácticamente en la calle preciados, calle serrano y parte de la calle goya
Pero lo que está ocurriendo, según kindelán, ha pasado en muchas capitales europeas.” Y no vemos que vaya a cambiar radicalmente. Lo más prime se sostendrá y las zonas menos prime no se recuperarán a corto plazo”, añade
Y, ¿quién ocupa los locales vacíos? en opinión de Martínez-laya, muchas veces el inquilino suele ser un franquiciado de una cadena fuerte o grupos de hostelería, ya que Madrid tiene ahora mismo un auge en hostelería
¿Cuál es el futuro de estos locales?
Martínez-laya cree que muchos pequeños comercios tienen que renovarse y redefinirse porque “al final dan un servicio que la gente de la zona lo necesita, lo que pasa es que la persona que explota el negocio lo explota como lo hacía hace 30 años y se tiene que modernizar”
Kindelán estima que los locales de alcalá y goya que se han desocupado no se van a ocupar en el corto plazo. “Se recuperarán pero no volverán a ser lo que eran hace cuatro o cinco años en el corto plazo”, sentencia
25 Comentarios:
Verás.
La realidad es que los locales del Bº Salamanca han subsistido de pagar rentas miserables a sus dueños, que además tenían que hacer frente a las obras de mantenimiento normales, las de no tan normales de la ITE, la comunidad... y cuidadito me quites el portero o no me tengas el edificio como los chorros del oro que te saco en la tele. Eso sí, mi morro y yo pagando 600pts por 180m2 en zona prime de Castelló, y no sé de qué protestas porque el local bien que se te revaloriza. Por supuesto, ni se te ocurra intentar echarles porque los gritos de "pero yo que te he hecho a tí para que no me dejes hacer mi negocio" se oían por la tranquila acera del ínclito barrio. Su negocio hay que preservarlo por encima de todo, incluso de la economía del propietario, cuyo mayor honor parece ser financiar a su inquilino.
Suena a pitorreo, pero es mi caso.
Cuando entró en vigor la LAU de 1994 con la intención de acabar con esta lacra, mis inquilinos traspasaron a una sobrina; como la parte trasera era vivienda dando a un bonito jardín, la sobrina decidió llevar a su maromo y reproducirse. Conclusión, la existencia de la menor nos ha imposibilitado el desahucio.
Desde entonces, hemos pagado las obras de la ITE, la comunidad, y hasta su consumo de agua porque la inquilina-parásita decidió que sus tíos pagaban sólo 600pts y como ella está pagando actualmente 427€ no tiene intención de pagar más.
Esperamos que llegue 2014 para que, amparados por el fin del contrato, podamos echarlos, pero me temo que tendremos que demandarles y como su gremio le proporciona asistencia legal gratuita, tenemos hasta el supremo.
Deciais?
Efectivamente, el tuyo es un caso que se produce mucho en el barrio. Sin embargo, creo que deberías mirarte bien las disposiciones transitorias de la LAU 29/94, porque permiten repercutir en el inquilino parte de las gastos de reparaciones derivadas de la ITE, además de los suministros (caso del agua) y algunos gastos comunitarios. Y espero que con motivo del traspaso hayáis cobrado la parte que os corresponde el precio e incrementado la renta en el porcentaje fijado en la Ley.
Economistas, famosos por ser todos una panda de "liberales", pidiendo protección en cuestión de horarios y precios de los chinos. Me ha resultado hasta cómico ^^
Vaya, va a ser que esto que nos vendían de que en los barrios premium ni bajan ni hay casi oferta va a ser que es un camelo.
Si no hay pasta, bajarán hasta donde tengan que bajar, como está "mandao", hasta donde la haya.
Y es que eso de que no haya pasta, hace que los pisos caigan hasta el barro y más alla, algo que no soñaban hasta los más recalcitrantes con sus pisitos. Y lo malo de no haber pasta es que el tema no sabe de barrios, y no hay pasta para comprar ni en vallecas ni en el mismísimo barrio de Salamanca.
Y algunos dirán, los ricos siguenteniendo pasta, pero amiguitos, los ricos son pocos, y el mercado son muchos millones de personas, con lo que unos pocos no significan nada.
Así que , como dice la noticia, ni los barrios premium resisten la invasión de carteles de "se vende", y venderse no se vende ni una escoba ni en los premium ni en los cutres, pues como para recibir ofertas e ir rechazándolas "poqueyolovalgo". En este pais va a ser necesaria la gente avispada que sepa sacar dinero de donde no lo hay, no la gente que rechaza liquidez cuando se la ofertan a la espera de que alguien venga y le ofrezca "el dorado" (ciudad-mito de oro macizo que soñaban encontrar los conquistadores) por su pisito.
Locutorios y todo a 100 invaden el mejor barrio de Madrid !!! y los vendepisitos sin enterarse.
Que recuerdos cuando aprendí allá por el Otoño del 2007 despues de las subprimes, (pistoletazo de salida de esta, que según los "liberales" era una crisis ciclica)
Que !!una casa / inmueble vale lo que alguien pague por ella!!, ni un centimo mas ni un centimo menos, y ahora no quedan ni centimos.
Uuuhhhhhhhhh ahhhhhhhh ooohhhhhhhh
Ya huele!! hay noticias que dejaron de serlo hace tiempo...
Barrio de Salamanca
Este barrio de pisos grandones, incomprables y de personas ya viejas
Se esta desertizando junto lo que le pasa tambien al centro de Madrid
Su viabilidad como barrio con vida de vecindad esta convirtiendose mas bien en cementerio con variedad de panteones
Y la gente se va yendo...a vivir donde hay vida
El barrio se nutre de comerciales y gente de visita de compras y tal
Luego cuando entras en los portales y caminas por los pasillos, huele a viejos que apesta
Este barrio se está viniendo abajo como un castillo de naipes, acorde con el ocaso y decadencia de todos los vejestorios que allí están afincados.
Es un barrio que huele a rancio, lleno de marqueses medio arruinados que aún mantienen el servicio que a duras penas pueden pagar.
Y la gente como sus hijos ,se esta yendo...a vivir donde hay vida
Uno que vive al lado y lo vive
Luego cuando entras en los portales y caminas por los pasillos, huele a viejos que apesta
Este barrio se está viniendo abajo como un castillo de naipes, acorde con el ocaso y decadencia de todos los vejestorios que allí están afincados.
Es un barrio que huele a rancio, lleno de marqueses medio arruinados que aún mantienen el servicio que a duras penas pueden pagar.
Y la gente como sus hijos ,se esta yendo...a vivir donde hay vida
Uno que vive al lado y lo vive
----------------
Cuando dices que "vives al lado", te refieres a que eres el barrendero del barrio o algo así, no?
#13 lunes, 23 abril 21:08 anónimo responde a no es la crisis, es ...
No comprendo bien lo que explicas, pero entiendo tu indignación, aunque creo que no es el tema del articulo
Lo tuyo es un asunto que ningun politico toca, !!crear una justa y eficaz ley de alquileres!!
Eso abarataria el alquiler al garantizar al propietario el cobro y cuidado del inmueble y defender los derechos del alquilado, pero esto no interesaba a politicos, banqueros y constructores, hasta hace poco porque así la gente continuaba decantandose mayoritariamente por el timo de la hipoteca, y no era cuestión de enseñar otro camino a los estafados, con la posibilidad de alquileres baratos
Timidamente se ha intentado reformar últimamente pero tampoco interesa, hay que intentar vender los zulos de los bancos
Una buena ley de alquiler no interesa a los que nos manejan como titeres
Hola. Busco terreno construíble, de 1000 m2 mínimo, vistas despejadas, orientación sur, acceso asfaltado, zona Baix Llobregat: corbera, sant Vicenç, torrelles, sant Climent... respuesta al email yakhuty a t yahoo punto com.
Como estoy fuera de BCN, envien dirección exacta para ver el terreno por foto aérea. Gracias y hasta luego.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta