Comentarios: 2
A Barcelona le preocupa que todas sus calles comerciales sean ‘clónicas’
Creative commons

Con el fin de los alquileres de renta antigua muchos de los comercios emblemáticos de Barcelona se han visto obligados a echar el cierre, dejando un vacío que a buen seguro aprovecharán las grandes cadenas. El corazón comercial de la Ciudad Condal se ha llenado de franquicias haciendo que sea difícil diferenciar unas calles de otras. Todas son prácticamente iguales, con las mismas tiendas y los mismos rótulos comerciales.

Ante esta evidente homogenización del comercio, la consultora Eixos ha decidido calcular el grado de similitud de las principales calles comerciales de la ciudad usando un indicador importado del Reino Unido, el índice de ‘clonicidad’.

Eixos ha analizado la presencia de comercios múltiples –cadenas y franquicias- respecto a los establecimientos independientes en los siete principales distritos comerciales de Barcelona: Portal de l’Àngel, el Passeig de Gràcia, la Rambla de Catalunya y las calles de la Boqueria, Portaferrissa, del Rec y Gran de Gràcia.  

Mientras que en el Portal de l’Àngel se concentra un 86,5% del primer tipo, en la calle de la Boqueria la presencia de franquicias es prácticamente testimonial. Con 62 negocios y un índice de ocupación del 100% -no hay locales vacíos-, el porcentaje de tiendas independientes se eleva al 96,5%.

Salvo en la Boqueria y la calle del Rec (25,5%), el resto de vías analizadas presentan unos índices elevados de clonicidad como el Passeig de Gràcia (80,1%), Portaferrissa (78%) o Rambla de Catalunya (73%).

Ver comentarios (2) / Comentar

2 Comentarios:

Walle
3 Febrero 2015, 11:53

Esas calles céntricas tienen tanto valor, y no solo en Barcelona, por todo ese comercio con "solera". Pero alguien ha calculado ¿Cuánto valen esas calles si se quedan vacías?

chancletero
3 Febrero 2015, 19:23

Por desgracia, ese problema, ocurre en todas las grandes ciudades.

Una posible solucion (aunque no ideal), es fomentar los comercios de pocos metros cuadrados y "castigar" a los de superficie mayor, ya que por imagen, usualmente una marca comercial en una zona prime, no puede "habitar" en un espacio reducido y acapara los grandes locales, desechando los pequeños. Mientras que los negocios tradicionales, se apañan bien (aunque sea por necesidad) en locales pequeños.

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta