El primer semestre de 2016 cerró con un descenso del 21% interanual en la contratación de espacio de oficinas en la Ciudad Condal, según datos de Cushman & Wakefield, que achaca esta ralentización a la falta de producto de calidad. En Madrid, la demanda se mantiene estable y aunque entre abril y junio mejoró el alquiler de m2 de oficinas en un 17% respecto al mismo periodo del año anterior, sus cifras son más bajas que en el primer trimestre.
Después de registrar su mejor año en 2015, cuando llegó a los 420.000 m2 de espacios de oficinas contratados, este año en Barcelona toca asimilar la absorción. En los primeros seis meses, la contratación descendió un 21% interanual aproximadamente. Pese a que el número de operaciones si que aumentó un 7% respecto al mismo periodo de 2015, la caída de los grandes alquileres, es decir aquellos que superan los 2.000 m2, lastró la contratación de nuevos espacios.
“La falta de producto de calidad ha ralentizado el mercado de oficinas en Barcelona. El 54% del espacio contratado durante el segundo trimestre se ha registrado en la zona de Passeig de Gràcia/Diagonal y el Centro Ciudad. Mientras, cerca del 21% y el 25% de la absorción se ha contratado en la Periferia y en las Nuevas Áreas de Negocio, respectivamente”, afirman desde la consultora.
La disponibilidad en los edificios de la mayor alta calidad en eficiencia energética sigue descendiendo. De hecho, el el 52,6% de los m² contratados entre abril y junio se registró en edificios de calidad A y B+. Estos lideradon la bajada de la tasa disponibilidad total en Barcelona hasta el 9% del total
En cuanto a las rentas, los precios siguen registrando una cierta presión al alza en los mejores edificios de cada una de las áreas. La renta prime se situó a cierre del segundo trimestre en 21.00 €/m²/mes, lo que supone un 10,53% más que en el mismo periodo del año pasado.
Madrid mantiene la moderación a la espera de grandes operaciones
Mientras en la capital, la actividad del mercado de oficinas entre abril y junio volvio a subir un 17% interanual, despues de registrar caídas porcentuales en el primer trimestre. Pese a los datos en positivo respecto a 2015, los datos fueron peores que entre enero y marzo con una caída del 5%. Ya el comienzo de año registro una caída del 13% interanual. En los seis primeros meses de año, se contrataron alrededor de 191.000 m2, de los que cerca de 95.000 m2 se repartieron entre las más de 90 operaciones entre abril y junio.
“A pesar de que la contratación no aumenta en el acumulado del año, la buena noticia es que se sustenta en una demanda sana representada por operaciones de tamaño medio. Durante el segundo semestre se espera el cierre de alguna gran operación que empujará la contratación al alza”, según Javier Bernades, socio director de Business Space Agencia Oficinas e Industrial de Cushman & Wakefield.
Las zonas en la periferia de Madrid, fuera de la M-40, fueron las que reflejaron una menor demanda, con una caída del 30% frente al trimestre anterior. Mientras, la zona del centro ciudad, dentro de la M-30, también registró menor actividad que en el primer trimestre, con menos 8% de superficie contratada.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta