Comentarios: 0

El sector de oficinas en la capital logra cierta estabilización en el segundo trimestre del año tras los bajos resultados hasta marzo. Según la consultora Savills, el número de operaciones creció un 22% interanual mientras que la superficie contratada aumentó al 27% que en el mismo periodo de 2015 hasta los 130.000 m2, pese a la ausencia de grandes operaciones.

El mercado de oficinas en Madrid se mantiene activo con operaciones que no superaron los 10.000 m2 de alquiler. La absorción de superficie de oficinas alcanzó los 130.000 m2 entre abril y junio, un 27% internanual más.

Por número de operaciones, los datos mejoraron un 22% interanual en el segundo semestre mientras en el acumulado del año la cifra llegó al 15%, mejorando los datos hasta marzo. Casi el 40% de los nuevos contratos se realizaron sobre espacios entre 500 y 3.000 m2.

“Tenemos un incremento del 30% de absorción respecto al mismo periodo del año pasado y una superficie media que ha descendido desde el inicio de la serie histórica, en el 2000, un 6%”, según explica Ana Zavala, directora de Agencia Oficinas en Savills. “El temido vacío institucional ha ralentizado las operaciones y la sensación de mercado ha sido de freno, pero la comparativa interanual avanza en positivo a pesar de ello y de la ausencia de megaoperaciones, lo que anima al optimismo".

Por otro lado, tasa de disponibilidad se colocó en el 10,5%, lo que supone que hay cerca de 1.37 millones de m2 vacíos. Savills destaca que la falta de espacios de calidad en el centro de Madrid está derivando la demanda a la periferia, sobre en las operaciones de mayor espacio. “El 82% de las operaciones de más de 3.000 m² se firmaron fuera del anillo de la M-30, mientras que el mercado global dejó la cifra en casi el 55%”, concreta el informe.

Savills estima que en los próximos 18 meses se espera la incorporación de unos 160.000 m2 nuevos o renovados al mercado, de los que más del 85% se localizará dentro de la M-30 ante la necesidad de espacios de calidad.

Aún así, hay que tener en cuenta que la necesidad de grandes espacios para las empresas está decayendo. Los nuevos modos de trabajo, como ‘hot desks’ o el teletrabajo, están directamente relacionados con  la optimización de los espacios, lo que repercute directamente en un ahorro de espacio y, por tanto, de las rentas.

Ver comentarios (0) / Comentar

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta