
Colonial ha vendido a InmoCaixa, filial inmobiliaria de CriteriaCaixa, un edificio de oficinas en el parque empresarial Arroyo de la Vega (Alcobendas), según ha informado este miércoles la compañía, que no desvela el importe de la transacción.
Tras esta operación, la única que se ha llevado a cabo en Madrid este año más allá de la M-30, Colonial ha materializado una nueva desinversión en el marco de su estrategia 'flight to quality', que ya ha superado los 500 millones de euros en los mercados de Madrid y París.
El activo, que cuenta con una superficie de 17.400 m2, tiene la certificación de sostenibilidad 'BREAAM Very Good' y 'LEED Gold' obtenidos por Colonial tras la rehabilitación llevada a cabo en el inmueble.
La operación ha contado con el asesoramiento de BNP Paribas Real Estate, Cuatrecasas y Roca Junyent, en la parte legal, Deerns en la parte técnica y Deloitte en el asesoramiento de valoración comercial.
InmoCaixa, filial de CriteriaCaixa, gestiona el patrimonio inmobiliario de la Fundación "la Caixa", con una cartera de activos de más de 2.700 millones de euros, distribuidos en toda la geografía española.
Además de esta venta, la socimi se ha desprendido de 10 activos que suman una superficie de 98.215 m2. El 27% corresponde a suelos y a edificios de oficinas con elevados niveles de desocupación, el 35% a inmuebles situados en ubicaciones secundarias, y el resto, a activos maduros sin recorrido de creación de valor a largo plazo. Estas desinversiones han permitido a la compañía recortar su deuda neta en 421 millones, hasta situarla en 4.934 millones de euros. La mayor parte de las operaciones se han ejecutado en 2023.
Una nueva tanda de desinversiones
La socimi de origen catalán proyecta una nueva tanda de venta de inmuebles tras completar el programa de desinversiones que inició el año pasado y con el que ha ingresado más de 500 millones de euros.
Según explicó Pere Viñolas, CEO de Colonial, en la junta de accionistas, “el plan de desinversiones ha funcionado muy bien y habrá una segunda oleada en el segundo semestre de este año”. Viñolas aseguró que todavía no se ha decidido el alcance de esta segunda fase de desinversiones ni se han identificado los activos que se pondrán a la venta.
Viñolas también aprovechó para recordar que el sector inmobiliario vive “un año de transición” y aventuró que el punto de inflexión no llegará antes de principios de 2024.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta