Comentarios: 0
Augusto Lobo Director de Capital Markets Retail JLL
Augusto Lobo Director de Capital Markets Retail JLL JLL

Augusto Lobo, director de Capital Markets Retail en JLL, analiza el buen momento que vive el 'retail' en ubicaciones 'prime' en España y Portugal, impulsado por el auge del turismo, el regreso del consumo y un renovado apetito inversor. 

El experto subraya que la inseguridad jurídica de ciudades como Barcelona no está afectando al interés de los inversores en este segmento, que sigue apostando por las tiendas físicas como un pilar estratégico en la cadena de valor de las marcas. Además, destaca el empuje de nuevos sectores como la belleza o el deporte, y las oportunidades en zonas emergentes más allá de los ejes tradicionales.

¿Cómo describiría el momento actual del 'retail' en ubicaciones 'prime' en España y Portugal? ¿Qué diferencias clave observa entre ambos mercados?
Hemos ido asistiendo a una recuperación brutal del consumo. Hemos sido testigos de la vuelta de la importancia de los espacios físicos, y eso lo vemos claramente en el porcentaje de ocupación que estamos registrando en los principales ejes comerciales. Hemos visto cómo muchos 'retailers' se han transformado, y cómo el papel de la tienda ha cambiado en los últimos años: ha dejado de ser sólo un punto de venta; ahora es una de las partes más importantes de toda su cadena logística.

En términos de inversión, ¿está volviendo el apetito por los activos 'high street'? ¿Qué tipo de inversores están más activos ahora mismo?
2024 fue un año muy relevante en cuanto a inversión en activos 'retail' en España, y en el primer trimestre de 2025 también se están registrando nuevos récords. Está volviendo el apetito por este tipo de activos, sin duda. En los últimos dos años, el interés ha venido sobre todo del capital privado. Esto tiene que ver con costes de oportunidad, las posiciones más conservadoras de algunos inversores… Pero el capital privado se ha lanzado de lleno a por este tipo de activos, casi sin competencia. Es cierto que ahora empezamos a ver al inversor institucional de vuelta, y anticipamos que, teniendo en cuenta el buen comportamiento del negocio, empezaremos a ver este año nuevos perfiles de inversión en 'retail'.

Haciendo zoom a los problemas estructurales de cada ciudad… si nos focalizamos en Barcelona, por ejemplo, ¿cómo afecta la inseguridad jurídica de cara al inversor?
En 'retail' no se nota mucho esta inseguridad. Hay mucha demanda en Barcelona y al inversor no le afecta especialmente esa inseguridad jurídica.

"El 'retail' en zonas 'prime' vive un momento dulce impulsado por turismo y consumo"

Todos sabemos cuáles son las ubicaciones más demandadas por marcas y operadores actualmente en Madrid, Barcelona, Lisboa y Oporto, pero ¿se mantiene el eje tradicional o hay nuevas zonas en auge?
Con el incremento de la ocupación en las zonas más 'prime', se están buscando ubicaciones más emergentes. En Madrid lo estamos viendo en el barrio de Justicia, por ejemplo. Hay operadores que quieren enfocarse a otro nicho de mercado, y no lo encuentran en los ejes más 'prime'. Además, tienen que cuadrar los números entre renta y tráfico, y no siempre es rentable para marcas más pequeñas estar en ubicaciones 'prime'.

¿Están emergiendo nuevas ubicaciones por sector? En Barcelona, por ejemplo, Diagonal se está coronando como la calle predilecta para las tiendas de decoración…
Totalmente. Es algo que está en auge en 'retail' y que es un claro reflejo del comportamiento que también vemos en los centros comerciales.

¿Cómo ha cambiado la tipología de operador en los últimos años? ¿Qué sectores (lujo, moda, restauración, experiencias…) están liderando la ocupación de locales 'prime'?
Hemos visto en los últimos años cómo las marcas deportivas dominaban el mercado. Lo hemos comprobado con la apertura de 'flagships' de Nike o Adidas en Paseo de Gracia, por ejemplo. También hemos visto cómo las marcas especializadas en belleza han registrado un gran crecimiento, con operadores como Primor, Druni o Sephora a la cabeza. El 'retail' y su crecimiento en las calles responden a las tendencias.

En términos de rentas, ¿qué ha cambiado en el sector desde el covid? ¿Las rentas ya se han recuperado?
Después de la pandemia y de que hubiera una bajada puntual de rentas, se encontraron soluciones contractuales, como rentas variables o fórmulas sujetas a determinadas circunstancias. Con el tiempo, y gracias a la demanda de locales, hemos vuelto a la normalidad. Las rentas se han recuperado por completo.

"Las marcas siguen apostando por la tienda física como eje clave de su estrategia"

¿Cómo influye el auge del turismo en el comportamiento del 'high street'? ¿Se nota más en algunas ciudades o zonas concretas?
En Barcelona no es algo tan novedoso, porque siempre ha sido una ciudad muy turística y el 'retail' también ha vivido mucho del visitante extranjero. El gran cambio lo hemos visto en Madrid, donde sí que hemos registrado un incremento del turismo y de nuevos residentes. Esto está generando más demanda en determinadas zonas de la ciudad.

¿Qué importancia tienen ahora los criterios ESG en las decisiones de inversión y ocupación de locales comerciales en ubicaciones principales?
Para el inversor es algo cada vez más relevante. Y si hablamos del institucional, es algo que sí o sí va a tener en cuenta. Por dos motivos: el primero, porque tienen estrategias muy claras de invertir solo en activos que cumplan determinados criterios, y segundo, por el componente asociado a la financiación. Es muy distinto buscar financiación para cerrar una operación con un activo que cumple estos estándares que con uno que no los cumple.

Desde JLL, ¿qué tendencias a medio plazo prevén para el 'retail' urbano en la Península Ibérica? ¿Cómo cambiará el modelo de tienda física?
El sector de las tiendas está cambiando constantemente. Ahora, lo principal es la experiencia, y todos los operadores están centrados en ello. Se trata de incorporar lo digital dentro del espacio físico. No me refiero solo a pantallas, sino a que la estrategia 'online' esté 100% conectada con la estrategia física. Un ejemplo: que la recogida o devolución de un pedido 'online' no esté escondida en una esquina, sino que sea parte visible de la experiencia de tienda. Eso te simplifica el proceso y mejora la experiencia del cliente.

¿Qué mensaje trasladaría a los propietarios y fondos que aún dudan de si apostar o reinvertir en 'retail' urbano en ubicaciones 'prime'?
Hay que dejar de pensar solo en los grandes titulares y mirar las cifras reales. El 'retail' es un negocio que se adapta a las situaciones de una manera rápida y eficaz. Está en constante transformación, y es un sector apetecible, con una dinámica enorme.

Sigue toda la información inmobiliaria y los informes más novedosos en nuestra newsletter diaria y semanal. También puedes seguir el mercado inmobiliario de lujo con nuestro boletín mensual de lujo.

Ver comentarios (0) / Comentar

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta

Etiquetas