Comentarios: 2

El ministerio que dirige Beatriz corredor ha decidido aplazar por espacio de un año, hasta 2010, la entrada en vigor de la nueva normativa sobre ruido, incluida en el código técnico de la edificación (cte). Los fabricantes de materiales admiten serias dificultades para aplicar la futura ley

El sector de la promoción inmobiliaria aconseja no aumentar los costes de construcción de viviendas, ni la complejidad técnica en la redacción de los proyectos y su supervisión. En cambio, fuentes del ministerio aseguran que la crisis inmobiliaria no ha tenido nada que ver con el aplazamiento. La decisión aún no es firme y deberá ser ratificada por la comisión de seguimiento del cte

La asociación pro derechos civiles económicos y sociales, adeces, no ha tardado en dar su opinión sobre el argumento “poco creíble” del ministerio y en caso de que finalmente se lleve a cabo este aplazamiento, solicitará la dimisión de toda la cúpula del ministerio de vivienda

Adeces apunta que mientras unos 13 millones de españoles señalan al ruido como el principal problema de sus viviendas, el ministerio lanza a estos ciudadanos el mensaje de que los próximos pisos que se construyan en España carecerán de calidad acústica, a diferencia de lo que ocurre en Europa, “donde desde hace muchos años se emplean soluciones constructivas con exigencias acústicas más severas”
 

Ver comentarios (2) / Comentar

2 Comentarios:

Anonymous
22 Septiembre 2009, 18:51

El cte en su capítulo de ruido hoy por hoy es imposible de cumplir en España. Veremos si se aclaran después de un año de prorroga.

Anonymous
6 Octubre 2009, 19:22

Hola voy a montar un salon de juejo en andalucia,me gustaria saber que tengo que insonorisar el edificio tiene mas de 20 añosi alguien me puede informar estaria muy agradecido

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta