¿Los ruidos pueden ser considerados como vicio oculto?

¿Los ruidos pueden ser considerados como vicio oculto en viviendas nuevas y usadas?

Los conflictos sobre vicios ocultos en las transacciones de vivienda se dan con bastante frecuencia. Los más habituales suelen orbitar alrededor de problemas estructurales o de humedades, pero ¿podría considerarse el ruido como tal? En obra nueva, los propietarios deberían contar con los sistemas de aislamiento acústico e insonorización pertinentes y certificados. En caso de que tuvieran problemas de ruido, podrían reclamar su subsanación al promotor, ya que estos defectos cuentan con un plazo de garantía de tres años. En el caso de una vivienda usada, un mal aislamiento acústico podría reclamarse como vicio oculto.
Santiago Bernabéu

Más allá del ruido: cómo convivir con los macroeventos en el Bernabéu

La reforma del Estadio Santiago Bernabéu ha ampliado sus usos y generado un intenso debate público. La preocupación principal radica en el impacto que los eventos masivos están teniendo en una zona densamente poblada como es el distrito de Chamartín. Los vecinos del templo del Real Madrid expresan su malestar por una situación que consideran “insoportable”, con niveles de ruido que alcanzan los 87 decibelios registrados en algunas viviendas. Desde Afelma reclaman una mejora del Código Técnico de Edificación para que contemple la mejora del aislamiento acústico.
Tribunal Supremo

Anulada la condena a un vecino que negó la entrada a la policía tras una denuncia por ruidos

El Tribunal Supremo ha anulado la condena a un vecino que trató de impedir la entrada de la policía municipal a su casa tras recibir una denuncia vecinal por ruidos. Según la sentencia, no hubo un delito flagrante que permitiera la entrada legítima de los agentes en la casa sin autorización judicial. Ni los ruidos ni la negativa del acusado a identificarse constituían un delito.
ladrido de perro

Los constantes ladridos del perro de mi vecino, ¿son denunciables?

Los ladridos de perro son uno de los ruidos que reúnen más quejas, de hecho, el Tribunal Superior de Justicia de la Comunidad Valenciana condenó al Ayuntamiento de Antella a pagar 3.000 euros a un afectado por los ladridos por no intervenir en el conflicto. Si el perro del vecino no para de ladrar, lo aconsejable es dialogar con el vecino y llegar a un entendimiento. Si no funciona la vía diplomática, presenta una queja frente al ayuntamiento o ante la Policía Local. En último recurso acude a la vía judicial.
Ruidos en la vivienda

El ruido en una vivienda usada o nueva: causas y cómo reclamar una indemnización

En ocasiones, comprar una vivienda usada o nueva puede resultar una pesadilla: sólo sabes si se oyen ruidos una vez que la habitas. El domicilio es un derecho inviolable, tal y como recoge la Constitución, pero en ocasiones se viola o se vulnera, por inmisión o injerencia en el mismo sin consentimiento de su titular por parte de una persona o del ruido. Carmen Giménez, socia titular del despacho G&G Abogados, analiza las causas del ruido en una vivienda, entre ellas las derivadas de la construcción de obra nueva, y explica los pasos para reclamar un indemnización con éxito.