
Estás a punto de irte a dormir y de repente sientes como si una riada de canicas estuviera teniendo lugar justo encima de ti, en el piso de arriba. ¿Será tu vecino que se ha desvelado y se ha puesto a jugar con canicas o a poner a prueba la Ley del ruido?
Aunque parece una opción plausible, la verdad es que lo más probable es que tu vecino no tenga nada que ver con el ruido, así que ahórrate problemas con los demás habitantes de tu edificio y entérate de qué va este “fenómeno”.
¿Por qué se escuchan canicas en el piso de arriba?
Es un fenómeno físico llamado pulso de Zhukowski, por el que las cañerías suenan generando el ruido parecido a la caída de unas canicas. Le debe su nombre al ingeniero ruso Nikolái Yegórovich Zhukovski.
¿Quién fue Zhukowski?
Nikolái Yegórovich Zhukovski fue un ingeniero mecánico ruso nacido en el pueblo de Oréjovo, Rusia en 1847. Se convirtió en uno de los precursores de la aerodinámica e hidrodinámica moderna, siendo apodado por Lenin como "el padre de la aviación soviética".
Ejerció de profesor en la Escuela Técnica Imperial y en 1902 construyó el primer túnel de viento. En 1904 creó el primer instituto de aerodinámica del mundo, en Káchino, cerca de Moscú, que en diciembre de 1918 se convirtió en el famoso TsAGI (Instituto Central de Aerohidrodinámica N. Y. Zhukovski) por decreto del gobierno soviético.
Tras su muerte se crearon dos medallas con su imagen para premiar los mejores trabajos en el campo de la aeronáutica. Además, el cráter lunar Zhukovskiy lleva este nombre en su memoria.
¿En qué consiste el fenómeno Zhukowski?
Este sonido de canicas en el piso de arriba no tiene que ver con tu vecino ni con un fenómeno paranormal, nadie en el más allá está tratando de comunicarse contigo, sino más bien es producto de la física.
Las supuestas canicas son el ruido de las cañerías del edificio que se mueven absorbiendo la fuerza generada por la presión del agua. En física, este fenómeno se conoce como pulso de Zhukowski, siendo el principal causante de averías en tuberías e instalaciones hidráulicas.
Este proceso físico se origina al cerrar bruscamente una válvula o un grifo, de tal manera que las partículas del fluido que se han detenido son empujadas por las que vienen inmediatamente detrás y que siguen aún en movimiento.

A su vez, esto origina una sobrepresión que se desplaza por la tubería a una velocidad que puede ser superior a la del sonido en el fluido. Esta sobrepresión tiene dos efectos: comprime ligeramente el fluido reduciendo su volumen y dilata ligeramente la tubería. Cuando todo el fluido que circulaba en la tubería se ha detenido, cesa el impulso que lo comprimía y, por tanto, se expande.
Por otro lado, la tubería que se había ensanchado ligeramente tiende a retomar su dimensión normal y el fluido se desplaza en dirección contraria, pero, al estar la válvula cerrada, se produce un descenso con respecto a la presión normal de la tubería. Al reducirse la presión, el fluido pasa a estado gaseoso formando una burbuja mientras que la tubería se contrae.
En resumen, este fenómeno se entiende como un incremento momentáneo en la presión, que ocurre en un sistema de agua cuando hay un cambio repentino de dirección o velocidad de este fluido; cuando una válvula se cierra o se abre repentinamente, lo cual detiene el paso del agua y la energía de presión se transfiere a la válvula y a la pared de la tubería.
¿Se puede evitar este fenómeno?
El golpe de ariete se puede evitar con medidas de prevención como la instalación de una válvula antirretorno en la zona de contadores generales de cada vivienda o bloque de pisos, para que, si un grifo de agua se cierra repentinamente, el agua no vuelva hacia abajo y por tanto no provoque ruidos y se disiparen las presiones provocadas.
Otras medidas pueden ser:
- Llenar los tanques o tuberías cerradas desde su extremo inferior, al tiempo que se permite la salida del aire por el superior
- Cerrar y abrir las válvulas o registros de forma más lenta
- Emplear válvulas o dispositivos mecánicos especiales
- Fabricación de tubos con espesor aumentado
- Construcción de pozos de oscilación
- Instalación de cámaras de aire comprimido que amortigüen los golpes
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta