Artículo escrito por Mónica Herranz, secretaria general de Afelma (Asociación de fabricantes españoles de lanas minerales aislantes)
La reforma del Estadio Santiago Bernabéu ha ampliado sus usos y generado un intenso debate público. La preocupación principal radica en el impacto que los eventos masivos, como los últimos conciertos de Taylor Swift, están teniendo en una zona densamente poblada como es el distrito de Chamartín. Los vecinos del templo del Real Madrid expresan su malestar por una situación que consideran “insoportable”, con niveles de ruido que alcanzan los 87 decibelios registrados en algunas viviendas.
Este fenómeno no es exclusivo a Madrid. Quienes residen en los aledaños del estadio de Wembley de Londres también experimentan problemas similares, aunque allí se limita el ruido después de las 22:45h. A pesar de las molestias, la proximidad a estos estadios no parece disminuir el valor de las propiedades, muchos hasta disfrutan tener su casa en una zona tan señalada, y se han desarrollado proyectos ambiciosos para desarrollar el entorno, aumentando las alternativas de ocio y construyendo más vivienda si cabe para hacer frente a la demanda.
Lo distintivo del estadio madrileño es su ubicación en el corazón financiero de la segunda ciudad más poblada de la Unión Europea. La modernización del Bernabéu presenta una oportunidad de desarrollo urbanístico que, sin embargo, enfrenta el desafío de mejorar el aislamiento acústico en las viviendas para garantizar una mejor calidad de vida.
Partiendo de la premisa de que para el que busca tranquilidad debe ser suficiente cerrar la puerta y ventanas de su casa durante determinadas horas de la tarde, la clave para mejorar las condiciones de habitabilidad está en aislar las viviendas del ruido exterior. Y es en este campo en el que flaquea la normativa española.
El Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR) de la Unión Europea asignó a España 3.420 millones de euros para la rehabilitación residencial, enfocándose principalmente en la eficiencia energética y dejando de lado el confort acústico, un aspecto crítico en un país en el que destacan las construcciones en altura. Ni siquiera los nuevos proyectos urbanísticos cuentan con requerimientos para utilizar técnicas y materiales que garanticen que el ruido no penetre el edificio, lo que en el caso del ruido exterior incluye tanto el aislamiento de la fachada como también la instalación de las ventanas adecuadas.
Venimos reclamando desde hace años la mejora del Código Técnico de Edificación para que el aislamiento térmico, o cualquier obra de rehabilitación, tenga en cuenta la posibilidad de mejorar el aislamiento acústico. Y aunque las propuestas no han sido atendidas hasta ahora por el Gobierno central, existen medidas que los ayuntamientos podrían implementar para incrementar las exigencias acústicas en los edificios. En el caso específico del Bernabéu, una alternativa eficaz sería actualizar el mapa acústico para que se apliquen las mismas exigencias que sí las tienen los edificios del Paseo de la Castellana, con motivo del tráfico que se genera en la zona.
Habitar una zona próxima a uno de los mayores estadios de fútbol del mundo puede ser un gran atractivo para muchas personas. Y económicamente, por la inversión que supone para las arcas municipales y el comercio local, que la capital de España sea un destino atractivo para los grandes eventos nos obliga a pensar no en imponer restricciones a las actividades que generen riqueza, sino en cómo hacer que la celebración de estos eventos sea compatible con el descanso ciudadano. El envejecimiento de la población también requiere una construcción adecuada a las necesidades de todos los ciudadanos, y que no obligue a los residentes a soportar altos niveles de ruido.
Para lograr un equilibrio, se necesita una visión amplia y la disposición a escuchar propuestas que fomenten la convivencia entre las diversas actividades tanto en Madrid como en las otras grandes capitales de España. Nosotros hemos aportado nuestro granito de arena. Ahora toca debatir y buscar soluciones que beneficien a todos.