El secretario general del g-14, Pedro Pérez, cree que el ajuste del sector inmobiliario es el más brutal desde la posguerra española, con caídas de producción y ventas superiores al 60%. Y que "aún no se puede decir que hayamos tocado fondo", ni ha llegado tampoco la estabilización del negocio
Para 2009 Pérez no cree que se inicien más de 150.000 viviendas, “una cantidad ridícula”, frente a las más de 600.000 casas vendidas en los últimos años. Para él lo normal sería iniciar la edificación de unas 300.000 casas, aunque será un tercio menos de la demanda estructural anual a largo plazo, que son 450.000. “Lo ideal es que fuéramos convergiendo a esa cifra hasta 2011
El secretario general del g-14 se resiste a pensar que la actividad inmobiliaria se recuperará en 2010, ya que espera que el gobierno español actúe antes de llegar a ese punto y que las propias entidades financieras sigan dando préstamos, ya que ahora “conceden casi un 60% menos de créditos que hace un año”
7 Comentarios:
Naturalmente que no ha tocado fondo, los precios van a ir bajando hasta que se pongan a nivel proporcional con los sueldos de los posibles compradores. A partir de ahora la gente se ha dado cuenta del yugo que representa una hipoteca a 30, 40 o incluso 50 años¡¡¡ con unas mensualidades que son una soga al cuello. Cuando los bancos vean que la cosa se pone otra vez a web van a volver a subir los intereses y las mensualidades otra vez para arriba.
Solo se va a poder hipotecar uno cuando vea que es capaz de pagar incluso el 30% mas de lo pactado en plan previsión.
No son los sueldos los que marcan los precios de las viviendas. Son los costes de todas los elementos que hacen posible la construcción de las mismas.
Si estos costes, como el suelo, los costes de construcción y demás no bajan las viviendas tienen un tope por abajo.
Puede que en estos momentos encontremos cosas extrañas, por lo extraña de la coyuntura, pero cuando el agua vuelva a su cauce, tendremos unos precios estabilizados, que no tendrán nada que ver con años pasados, pero que tendrán que ser fruto de COSTES+BENEFICIO=PRECIO.
Y lo que tenemos que tener claro es que no todo el mundo puede comprarse una vivienda. Eso pasa en muchísimos paises. Lo que no era normal es lo de los últimos años que había parejas de veintipocos con una casa, un apartamento en la playa y otra como inversión...
Tenemos que re-educarnos.
Para mí la mejor estrategia de venta es r e b a j a r precios. Sería aplicar el " metodo de coste" para promover y vender, pero se ha aplicado el " metodo comprativo alcista, basado en precios de salida y no en valores"
Una argumentación:
-MENOS COMPRADORES QUE PUEDEN ACCEDER AL MERCADO SIGNIFICA MAS CASAS EN EL MERCADO.
-LA AUSENCIA DE UN AUMENTO EN LA DEMANDA PONDRA MAS PRESION EN LOS PRECIOS.( luego paciencia)
------------
Los precios inmobiliarios tienen, un fuerte contenido de opinión, la o-p-i-n-i-ó-n de los consumidores( demanda) sobre la utilidad de los bienes inmobiliarios, traducida por medio de su disposición y capacidad de pagar por ellos.
Los precios inmobiliarios tiene acusada competencia s-u-b-j-e-t-i-v-a,. representan el acuerdo subjetivo entre un segmento individual( un cuanto) de la oferta y de la demanda. Denotando a menudo, o-s-c-i-l-a-c-i-o-n-e-s acusadas( como desde 2007 principalmente) que más allá de justificarse por razones económicas generales, interiorizan las actitudes individuales de los compradores y vendedores, como son desconocimiento del mercado, necesidad imperiosa de comprar o vender, afán especulativo, modas o gastos discutibles, son algunas de las imperfecciones.
Tambien, las personas de parecido nivel económico y social suelen tener similares gustos y necesidades de localización.. El comportamiento individual de los compradores( y vendedores) viene por tanto condicionado por su extracto social. NO son " robinsones" aislados del mundo, sino parte de un tejido social concreto, miembros de una clase social. Existe por tanto, un c-o-m-p-o-r-t-a-m-i-e-n-t-o social y no sólo individual de la d - e - m - a - n - d - a. LO que se traduce en r-e-g-u-l-a-r-i-d-a-d-e-s en los gastos y necesidades del producto inmobiliario( principalmente vivienda) que tienden a interiorizarse en los " precios de mercado".
Ya hace años que estamos hablando de " sobrevaloración" unos del 20%, otros del 30% e incluso del 60% según " the economist, y los precios no son un resultado aislado, sino que se inscriben en el contexto de " mercado inmobiliario",
Donde ya sabemos que no es lo mismo precio de salida de la oferta que valor que es el que fija la demanda.
Los precios " subjetivos" tienden a converger y el valor de mercado es el resultado de esa convergencia.
El v-a-l-o-r de una vivienda es el precio más probable por el que el comprador( demanda) y un vendedor( oferta) que actúan económicamente se pondrán de acuerdo en la transmisión de dominio.
Pd.- se de lo que hablo
Que no tendrán nada que ver con años pasados, pero que tendrán que ser fruto de COSTES+BENEFICIO=PRECIO
Siempre se ha verificado esa ecuación sólo sucede que se quiere mantener el factor beneficio al máximo. Pero eso ya no se puede hacer aumentando el precio artificialmente. Claro que tasadoras, entidades bancarías y particulares han creido que ritmos de entorno17% anual de incremento en beneficios eran sostenibles y deseables. Craso error.
Es que ademas estamos en un momento que va a durar años muy delicado. Ahora el precio lo fija la demanda, los compradores.
Y si no tragamos ellos no venden. Ahora es el momento de usar el coco y sentarse a esperar que escampe.
Como que no todo el mundo puede comprarse una vivienda? la constitución reconoce ese derecho y el estado debe arrimar el hombro
El problema es CD volverá el agua a su cauce? el cauce del rio (precio del suelo) debe ser el x de hace 2 años, x/2, x/4, x/8 o gratis? esto es como la bolsa CD baje parece que va a hacer suelo a 10 euros, pero puede seguir bajando y bajando a 8,5, 3 o 1 euro
Usted ve cerca el suelo?
Anonimo de las 23:03, la constitución reconoce el derecho a una vivienda digna, lo que no dice nada es de que tenga que ser en propiedad.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta