Así figura en la ley 4/2008 que suprime el gravamen del impuesto de patrimonio pero que ha diluido la reforma que contiene en relación con otro tributo, el impuesto de transmisiones patrimoniales (itp). Éste impuesto grava con un 7% las compraventas de viviendas de segunda mano y en ningún caso las comunidades autónomas podrán revisar el valor de los pisos de segunda mano a la baja, ya que cobrarían menos impuestos. Es más, el gobierno, según la ley, deja vía libre para aumentar la base imponible de la compraventa y, por tanto, la recaudación por itp
1 Comentarios:
La mezcla de la sequía financiera y el pinchazo de la burbuja inmobiliaria está impactando con fuerza en la recaudación pública.
Sólo en 2008, las arcas locales, regionales y estatales dejarán de ingresar 15.896 millones de euros por la caída de la construcción residencial.
Esto es, se les esfumará una cantidad similar al 1,4% del PIB actual. O lo que es lo mismo, percibirán un 41,08% menos que en 2007 en impuestos que gravan la actividad del sector, según ha calculado el Instituto de Práctica Empresarial (IPE) en su informe Pulsímetro Inmobiliario.
Esto “repercutirá en el PIB y en el desempleo”, subraya el estudio. Al haberse reducido notablemente el negocio del ladrillo, la recolección de las tasas respectivas ha caído en picado. Ya en 2007 se notó un retroceso de 4.500 millones de euros, pero hasta 2008 no se derrumbaron las expectativas.
El IPE recuerda que en los últimos ocho años( 8 años) “el sector ha generado para el sector público unos ingresos de más de 200.000 millones de euros ( 332.772.000.000.000.pesetas= 332 billones de pesetas ) en concepto de impuestos y tasas del urbanismo”.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta