Comentarios: 40

El 75% de los españoles piensa que los pisos aún están caros

La bajada del precio de las casas no es aliciente suficiente para los posibles compradores. El 64% de los españoles no prevé adquirir una vivienda, y tres de cada cuatro considera que los pisos son aún caros, según un estudio del portal loquo.com

El portal de anuncios señala que el 40% de los encuestados destina más de 800 euros al mes al pago de su vivienda, mientras que un 16% destina más de 1.000 euros mensuales. En este sentido, el 91% considera que las ayudas del estado para facilitar el acceso a la vivienda son insuficientes

Así, las mejores alternativas que se presentan para jóvenes entre 25 y 29 años son vivir de alquiler (33%), en la casa familiar (30%) o en un piso compartido (30%). De hecho, casi la mitad (47%) vive en alquiler. Sólo el 19% de los españoles de entre 25 y 30 años dispone de una propiedad y el 16% continúa en la casa familiar

Preguntados si estarían dispuestos a renunciar a la ciudad por tener una vivienda en propiedad, el 57% de los españoles asegura que se mudaría a las afueras o a algún pueblo para disponer de un hogar propio
 

Ver comentarios (40) / Comentar

40 Comentarios:

Anonymous
9 Febrero 2009, 16:50

In reply to by anónimo (not verified)

Estoy de acuerdo. Yo tampoco comprare

Anonymous
6 Febrero 2009, 14:30

Yo el otro dia queria comprar un ático, pero como estaba tan alto al final me dio vértigo, a lo mejor si baja, ..., o quizas si voy al médico podrá recetarme alguna pastilla contra el marea o tal vez me ingrese si le digo que con un sueldo de 1.000 o 2.000 euros  al mes quiero comprar una vivienda de 300.000 o 400.000 euros

Anonymous
6 Febrero 2009, 14:34

300.000 euros dividido entre 1.000 euros son 300 meses,  es decir 25 años eso sin contar intereses, lo que me lleva a no comer durante 40 años. A eso si podré disfrutar de vistas a la calle

Anonymous
6 Febrero 2009, 15:54

O sea... que hay un 25% que quieren vender... juer.

Anonymous
6 Febrero 2009, 16:34

Señores para que la vivienda vuelva a rebotar se tienen que cumplir los siguientes requisitos en mi opinion.
(1) Que el precio de la misma se rebaje como minimo un -50% del valor que hoy tiene o mejor dicho que el valor que le han puesto.
 
(2) Que las hipotecas se pongan como maximo al 2%.
 
(3) Que las empresas aprovechando la *** GRAN cRISIS *** que tenemos dejen de hacer el ***ere*** muchas veces injustificado.
 
(4) Que el gobierno deje de engañar y se pongan a trabajar en serio.
 
(5) Que los ciudadanos volvamos a tener ilusion, futuro, entusiasmo.etc.
 
Vamos animo que al final salimos.  un saludo Feliz Crisis hasta el 2013

Anonymous
6 Febrero 2009, 16:35

Si te preguntas si quieres comprar un piso di *******************no******************* tiene que bajar como minimo un -50% del valor que hoy le han puesto.
 
Feliz crisis hasta el 2013

Anonymous
6 Febrero 2009, 17:18

Mientras los especuladores se FORRABAN nadie publicaba comentarios de este tipo, ahora se están preparando para adquirir de nuevo los bienes que algunos no pueden pagar y volver a FORRARSE doblemente.
A perder los de siempre, a ganar tambien los de siempre, lo malo que encima tenemos que AYUDAR para que todo siga igual, mientras no haya un Gobierno con "cojones" para hacer lo que debiera seguiremos igual, perdiendo y ayudando la mayoría para que los especuladores, bancos, ctra  .cta..sigan FORRANDOSE y haciendo de PRESIDIGITADORES, escondiendo el dinero cuando les conviene.

Anonymous
6 Febrero 2009, 18:07

Pisos al coste:  outletinmobiliario.net

Anonymous
6 Febrero 2009, 18:11

Como se le puede ocurrir a alguien comprar un piso hoy en día. Hay que esperar, después os quitan el piso los bancos y os ponéis a llorar. Hasta el 2011 no será un buen momento, la bajada no ha hecho más que empezar. Ahora bien, cada uno puede tirar su dinero como guste.

Anonymous
6 Febrero 2009, 18:55

Aunque bajen un poco las viviendas, los precios se habían puesto tan onerosos que las bajadas son completamente insuficientes. En mi opinión la situación va a seguir así y las ventas se van a estagnar hasta que pongan las viviendas en un nivel más realista y al alcance de los bolsillos de las personas normales y esa tendencia no está presente en la economía española, que especialmente en la vivienda ha tenido un acelere inflacionista y de especulación de precios en muchos años.

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta