
Los jóvenes menores de 35 años y familias numerosas gallegas se beneficiarán de la rebaja del 50% de los impuestos para adquirir una vivienda. Así lo ha afirmado el jefe del ejecutivo gallego, Alberto Núñez feijóo, que ha añadido que este recorte afectará al impuesto de transmisión patrimonial y al de actos jurídicos que pasarán del 7% al 4% y del 0,75 al 0,3%, respectivamente
Núñez feijóo explicó durante la sesión de control en el pleno del parlamento que esa es una de las dos medidas económicas a la semana que ha aprobado su ejecutivo desde que tomó posesión hace 30 días, entre las que también citó la reducción de altos cargos y del número de consellerías
14 Comentarios:
Mensaje para el gobierno catalán:
Somos los habitantes del territorio español más desfaborecidos en todos los aspectos, con el rollo patatero de "som una nació" nos estais comiendo a impuestos, los más altos de toda España. En cualquier otro sitio están tomando medidas para su población. La Generalitat nos engaña tapando todo lo realmente importante y sólo parece que les preocupe la llengua i el barça, y lo peor es que la gente de aquí todavía saca pecho y luego tiene que ir a pagar un ibi, brossa,
Ivtm, sucesiones, herencias... más caro que nadie. Aprender de los gallegos y si la personas que vivimos aquí no somos capaces de ver lo que está pasando, seremos los españoles con menos poder adquisitivo de toda la peninsula, bueno ya lo somos...
Veniros pa' Galisia!!!
Si Señor. Esto si es una ayuda a la compra de vivienda, mas vale muchos poco que pocos mucho.
Y que pasa con los que tenemos mas de 35 años no pagamos impuestos o que
Y qué pasa con los que compramos sobre plano a promotores y tenemos que pagar un 7% de IVA?
Que por cierto, aplaudo el recorte del ITP pero considero que debería de aplicarse tambien al IVA
¿Y que pasa con los que hemos comprado hasta ahora (varios miles de afactados) que liquidamos por el valor de compreventa y ha venido facenda a reclamarnos por el valor de tasación?
Oferta al coste : inmobiliaria-online.com
Me parece una gran medida. Eso es politica social. Que tome nota el resto de las autonomías.
Por algo se empieza, pero yo creo que la adquisición de la primera vivienda -por otra parte un derecho de todos los españoles- no debería estar gravada con impuesto alguno. Para compensar podrían aumentar al doble o triple la segunda, tercera........etc., de este mdo sí pagarían más los que más tienen. Insisto, el derecho de todos los españoles no puede ser objeto de penalización en impuestos, pues ya hacen suficiente esfuerzo con pagarse sus viviendas íntegramente, durante más de media vida, afrontando además los intereses y gastos hipotecarios.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta