Información relacionada con los impuestos en la compra o venta de una vivienda de segunda mano o una vivienda de obra nueva

Anuncio Alicante

El ex director general de la AEAT: "La vivienda es el objeto más gravado en este país"

Ignacio Ruiz-Jarabo, ex director general de la Agencia Tributaria y expresidente de la SEPI, ha defendido durante el Congreso Nacional de Vivienda la necesidad de cambiar el modelo tributario en España y apostar por las rebajas impositivas para abaratar las viviendas y ha propuesto eliminar la tributación de los ingresos que consiguen los propietarios particulares por alquilar viviendas como fórmula para aumentar la oferta. Economistas y juristas han coincidido en que hay que "desfiscalizar la vivienda", que está sometida a tributos de las tres Administraciones (Estado, CCAA y ayuntamientos), y han puesto ejemplos de otros tributos como el IVA, el ITP, Patrimonio o Sucesiones.
Barcelona

La recaudación fiscal por la vivienda en Cataluña enfila su mejor año desde el boom

La Generalitat de Cataluña sitúa en más de 2.200 millones de euros la recaudación del Impuesto de Transmisiones Patrimoniales (ITP) y Actos Jurídicos Documentados (AJD) en los primeros ocho meses del año, lo que arroja un incremento interanual de dos dígitos y prácticamente iguala a lo conseguido en todo 2023, gracias al aumento de las compraventas y a la subida del ITP que entró en vigor en la región en junio. De mantenerse la tendencia actual, en 2025 la cifra podría superar los 3.000 millones por primera vez desde el anterior pico alcista inmobiliario.
Archivo - Vista general de las obras de vivienda nueva, a 6 de septiembre de 2024, en Madrid

Las bajadas de impuestos que pide la patronal de la construcción para abaratar la vivienda

La Confederación Nacional de la Construcción (CNC) pone el foco en los impuestos como una de las soluciones para abaratar la vivienda ante la crisis habitacional que vive España. Según la patronal, "resulta desmedido" que la carga fiscal represente en torno al 25% del precio de un inmueble, por lo que ha pedido voluntad política para reducir los tributos a nivel estatal, autonómico y municipal. Entre sus propuestas destaca aplicar un IVA del 4% a la obra nueva, bajar el Impuesto de Transmisiones Patrimoniales o clarificar la base imponible del Impuesto sobre Construcciones y Obras (ICIO). También sugiere incentivos para los propietarios.
Archivo - La diputada de ERC Etna Estrems interviene durante un pleno en el Congreso de los Diputados, a 29 de octubre de 2024, en Madrid (España).

ERC presiona al PSOE y lleva al Congreso su ley para crear un impuesto a partir de la tercera vivienda

Esquerra Republicana (ERC) ha decidido llevar al Pleno del Congreso del 11 de noviembre una proposición de ley para crear un impuesto a propietarios de tres o más viviendas, poniendo a prueba al PSOE en pleno choque por la crisis de vivienda y tras la ruptura anunciada por Junts. La iniciativa contempla un tributo aplicable a partir de la tercera vivienda y que aumenta de forma progresiva, que arranca en el 4% y alcanzaría el 12% en el quinto inmueble. A partir de ahí, se añadiría un 5% adicional por cada nueva unidad. El partido catalán también pide subir el IBI a los grandes tenedores y modificar el régimen fiscal de las socimis.
Archivo - El diputado de Compromis Alberto Ibáñez, durante una rueda de prensa, en el Congreso de los Diputados, a 22 de julio de 2025, en Madrid (España).

Sumar propone un nuevo impuesto para gravar con un 25% la reventa exprés de viviendas

El diputado de Compromís integrado en Sumar, Alberto Ibáñez, ha presentado una proposición no de ley en el Congreso para crear un nuevo impuesto destinado a gravar con un 25% el precio total en las operaciones de venta de viviendas en las que hayan transcurrido menos de dos años desde su compra. La iniciativa, que se debatirá en la Comisión de Vivienda y Agenda Urbana, busca frenar la práctica del 'flipping', basada en comprar casas para revenderlas más caras de forma rápida y muchas veces sin valor añadido o con una inversión mínima de mejora de la eficiencia energética o pintura de la vivienda.
El impuesto del ITP británico recaudó 14.100 millones de libras, un 20% anual más

El impuesto del ITP británico recaudó 14.100 millones de libras, un 20% anual más

Los compradores de viviendas en Reino Unido pagaron 14.100 millones de libras por el denominado Impuesto de timbre, equivalente al Impuesto de Transmisiones Patrimoniales en España, lo que supone un incremento del 20% anual a cierre del año fiscal el pasado mes de mayo. El fin de las deducciones fiscales hasta viviendas de 250.000 libras (290.000 euros) aceleró las compras en los últimos meses, aunque los expertos alertan que pagar más impuesto frenará el mercado residencial
Promoción residencial en Alcalá de Henares (Madrid)

La vivienda y los impuestos, condenados a entenderse

Más del 25% del coste de la vivienda en España son impuestos, por lo que la fiscalidad es una pieza clave del rompecabezas para facilitar el acceso a la vivienda, Según Rodrigo de Salazar, responsable de asesoría fiscal de negocio de Ibercaja, las medidas fiscales pueden -y deben- formar parte del conjunto de soluciones para lograr este objetivo, pero su diseño debe ir acompañado de una visión a largo plazo, con proporcionalidad y seguridad jurídica. En su opinión, pueden tener efectos no deseados si no están bien diseñadas, y conviene recuperar fórmulas como las cuentas ahorro vivienda o la deducción por compra de vivienda habitual para colectivos concretos.
Íñigo Fernández de Mesa, presidente del IEE y vicepresidente de CEOE

Fernández de Mesa: "La vivienda ahora no es el sector más atractivo para invertir"

Íñigo Fernández de Mesa, vicepresidente de la CEOE y presidente del Instituto de Estudios Económicos (IEE), ha alertado durante la presentación de un estudio que la Ley de Vivienda está generando inseguridad jurídica entre los grandes inversores y que este escenario, unido a la elevada fiscalidad, está frenando la inversión, ya que restan atractivo al mercado. En su opinión, la Administración debe apostar por la colaboración público-privada para "usar todos los recursos disponibles" con el objetivo de construir más viviendas, sobre todo asequibles, y alerta de que la falta de oferta pone en riesgo el equilibrio económico de España.
Viviendas en la costa de Tarragona

El IEE carga contra la excesiva fiscalidad inmobiliaria: "Todos los impuestos gravan la vivienda"

El Instituto de Estudios Económicos (IEE) pone el foco en la elevada tributación a la que está sometida la vivienda en España. Una tributación que no solo supera a la que aplica la mayoría de los países desarrollados, sino que afecta a todo el ciclo de vida de la vivienda, desde el IVA o el ITP que gravan la compraventa hasta el IBI o el IRPF que se impone sobre su tenencia, la plusvalía cuando se traspasa o el Impuesto de Sucesiones cuando se hereda. El 'think tank' de la CEOE denuncia que los impuestos suponen el 25% del precio de una casa y aboga por introducir reformas en la fiscalidad para fomentar la asequibilidad y la inversión.
Llaves de una vivienda

Las inmobiliarias piden rebajar al 2,5% el ITP para la compra de la primera vivienda habitual

La Federación Nacional de Asociaciones Inmobiliarias (FAI) ha pedido rebajar el Impuesto de Transmisiones Patrimoniales (ITP) al 2,5% siempre que la compra de vivienda sea para la primera residencial habitual "no de lujo", mientras que para el resto de viviendas piden aplicar un 4%. Las inmobiliarias creen que este tributo, que grava la adquisición de viviendas usadas, es una carga impositiva que dificulta "claramente" el acceso a la vivienda en un momento de tensión del mercado. También destacan que la carga fiscal, acumulando todos los impuestos y los aranceles notariales y registrales, acaba resultando un porcentaje superior al 25% del valor total del inmueble.
El presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo

Las autonomías del PP acuerdan bajar al 4% el impuesto a la compra de vivienda usada a jóvenes

El presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, ha anunciado medidas para favorecer la compra y alquiler de vivienda en la cumbre del partido celebrado este fin de semana en Asturias, centradas en la reducción de impuestos y menores cargas impositivas en la construcción para conseguir sacar más suelo al mercado. Destaca el acuerdo entre los presidentes autonómicos populares para rebajar al 4% el impuesto de transmisiones patrimoniales (ITP) en la adquisición de vivienda habitual para jóvenes en sus territorios, además de avales faciliten el acceso al crédito hasta el 100% de la totalidad del precio de la vivienda.
Archivo - El diputado de Compromís, Alberto Ibáñez, durante una sesión plenaria, en el Congreso de los Diputados, a 26 de noviembre de 2024, en Madrid (España).

Sumar plantea "hinchar a impuestos" a los propietarios que obvien los límites de la Ley de Vivienda

El diputado de Compromís integrado en Sumar, Alberto Ibáñez, considera que hay que "hinchar a impuestos" a aquellos propietarios que alquilen una casa sin tener en cuenta el índice de precios establecido en la Ley de Vivienda y que ofrece un rango de valores para fijar la renta en los nuevos contratos de arrendamiento de vivienda, con el objetivo de limitar los precios especialmente en zonas tensionadas. Según defiende Ibáñez, deben tomarse medidas para "prohibir la compra especulativa de casas" o subir impuestos para que "no sea rentable" hacerlo. También apuesta por una mayor presión fiscal para los pisos turísticos.
El portavoz del PP en el Congreso, Miguel Tellado, durante una rueda de prensa anterior a la Junta de Portavoces, a 19 de noviembre de 2024, en Madrid (España).

El PP lleva al Congreso un plan para derogar la tasa de residuos obligatoria para ayuntamientos en 2025

El PP defenderá en el Pleno del Congreso de esta semana una iniciativa para exigir que se derogue la obligatoriedad de implantar y aplicar, a partir de abril de 2025, una tasa de residuos al 100% de los municipios. En su proposición no de ley, el Grupo Popular esgrime que la tasa ya está suponiendo un "quebradero de cabeza" para los ayuntamientos, encargados de su aplicación. Justo el PSOE ha llegado a un acuerdo con ERC, Bildu y BNG para que los ayuntamientos puedan minorar el coste de esa tasa mediante el importe recaudado por un impuesto que grave las viviendas turísticas.
Archivo - Un operario de recogida de residuos-

Inspectores de la Hacienda Local proponen reformar la tasa de basuras

La Asociación Nacional de Inspectores de la Hacienda Pública Local (Anihpl) ha propuesto reformar la regulación de la nueva tasa de basuras para evitar el caos en los ayuntamientos en torno a este tributo. Los inspectores han explicado que esta tasa de residuos domésticos, que deberán pagar ciudadanos y empresas, será de recaudación obligatoria a partir de 2025, de acuerdo con Ley de Residuos y Suelos Contaminados para una Economía Circular. Las estimaciones incrementan cualitativamente la recaudación que deberán ingresar los ayuntamientos por este concepto, que se aproximarán a los 4.000 millones de euros.
Herencias y donaciones de viviendas

Los cambios fiscales y el fin del covid reducen las donaciones y herencias de viviendas en España

Las transmisiones de viviendas vía herencias y donaciones en España registraron en 2022 caídas interanuales del 2% y el 10%, respectivamente, frente al repunte del 14,7% de las compraventas. Los expertos recuerdan que el descenso se produce después del récord de 2021, fruto de las consecuencias de la pandemia: la elevada mortalidad y la decisión de muchas personas de planificar y organizar su patrimonio entre sus familiares realizando en vida la transmisión de sus bienes o bien, de aceptar herencias que llevaban tiempo pendientes. A ello se suma la llegada del valor de referencia de Catastro, que desde enero de 2022 es la base imponible del Impuesto de Sucesiones y Donaciones.
Vistas del skyline de Londres

Reino Unido ingresa el récord de 12.000 millones de libras por su ITP gracias a la vivienda de lujo

Los datos oficiales del tercer trimestre confirman unos ingresos récord para las arcas públicas británicas a través del Impuesto al Timbre, el equivalente español al Impuesto de Transmisiones Patrimoniales (ITP), que se cobra en las operaciones de compraventa de viviendas. Entre julio y septiembre, el organismo HM Revenue & Customs recaudó casi 3.600 millones de libras (4.122 millones de euros), una cantidad récord para un trimestre. En lo que va de 2022, la recaudación ha ascendido a 12.000 millones de libras (13.740 millones de euros), superando la cifra anual de todo 2017.
Todos los impuestos que se pagan por una vivienda y suben el precio
final hasta un 20%

Todos los impuestos que se pagan por una vivienda y suben el precio
final hasta un 20%

La vivienda está sometida al pago de una multitud de impuestos que afectan al desarrollo, la compra, el mantenimiento y la venta. Entre ellos, el Impuesto sobre Construcciones, Instalaciones y Obras, la licencia de primera ocupación, el ITP, el AJD, el IBI, la tasa de basuras, el Impuesto de Patrimonio, la plusvalía municipal… Según Colliers, estas figuras tributarias encarecen hasta un 20% del precio para el cliente final. “Esto supone que el comprador de una vivienda de 100 m2 podría permitirse, en un escenario sin cargas, adquirir una vivienda de 120 m2”, explica la consultora. Y cuestiona si la actual carga impositiva del suelo y la vivienda es el planteamiento correcto.
El valor de referencia, un instrumento recaudatorio

El valor de referencia de Catastro no es, ni mucho menos, lo que nos han contado

El valor de referencia de Catastro es, desde el de enero, la base imponible de impuestos como el de Transmisiones Patrimoniales (ITP), o Sucesiones y Donaciones (ISyD), y afecta de manera indirecta al IRPF, Patrimonio o la plusvalía municipal. A pesar de que llegó con el objetivo de reducir la litigiosidad y el fraude fiscal, José María Salcedo, del despacho de abogados Ático Jurídico, afirma que es un mero instrumento recaudatorio. Y cree que su aplicación es cuestionable en determinadas operaciones inmobiliarias y por que podría vulnerar el principio de capacidad económica.
La plusvalía municipal tras vender o heredar una casa: plazos para pagar y sanciones por no hacerlo

La plusvalía municipal tras vender o heredar una casa: plazos para pagar y sanciones por no hacerlo

Muchas personas se preguntan si es posible ahorrarse la famosa plusvalía municipal tras vender o heredar una vivienda sin incurrir en problemas fiscales. Y la respuesta es que este impuesto hay que liquidarlo siempre que haya un incremento de valor de los inmuebles de naturaleza urbana cuando se produce una transmisión. Repasamos los plazos que hay para pagar, los errores más comunes que se suelen cometer y qué sanciones se pagan en caso de no abonarlo o de hacerlo tarde.
Qué hacer si Hacienda te obliga a pagar más impuestos después de comprarte una casa

Qué hacer si Hacienda te obliga a pagar más impuestos después de comprarte una casa

Has comprado una casa de segunda mano y el fisco te manda una liquidación provisional. ¿Por qué motivo? La respuesta es que Hacienda ha iniciado un procedimiento de comprobación de valores, ya que cree que el valor de compra de la vivienda es inferior a su valor fiscal. Si estás en esa situación, lo mejor es ponerte en contacto con un experto y enfrentarse a la liquidación. Explicamos los pasos que se deben dar.
Renta 2015: las diferentes formas en las que puede tributar una vivienda en la declaración

Renta 2015: las diferentes formas en las que puede tributar una vivienda en la declaración

Todos los contribuyentes deben incluir en la declaración de la renta del ejercicio 2015 las viviendas que estén a su nombre, independientemente de que generen rentas o no. La tributación de los inmuebles varía en función de si se trata de una vivienda habitual, si está alquilada o si es una segunda residencia. Explicamos con la ayuda de Abante Asesores cómo funciona cada caso y qué deducciones hay.