El Impuesto al Timbre, el equivalente español al Impuesto de Transmisiones Patrimoniales (ITP), se dispara por el número de transacciones y la venta de viviendas de más de un millón de libras
Comentarios: 0
Vistas del skyline de Londres
GTRES

Los datos oficiales del tercer trimestre confirman unos ingresos récord para las arcas públicas británicas a través del Impuesto al Timbre, el equivalente español al Impuesto de Transmisiones Patrimoniales (ITP), que se cobra en las operaciones de compraventa de viviendas. Entre julio y septiembre, el organismo HM Revenue & Customs recaudó casi 3.600 millones de libras (4.122 millones de euros), una cantidad récord para un trimestre. En lo que va de 2022, la recaudación ha ascendido a 12.000 millones de libras (13.740 millones de euros), superando las cifras de 2017.

Pese al entorno de incertidumbre económica a nivel global, y en particular en el Reino Unido, la alta tasa de inflación en Gran Bretaña y los vaivenes de la política doméstica en los últimos tiempos, los ingresos estatales por los impuestos a las transacciones inmobiliarias están tocando máximos históricos.

Las tasas del tercer trimestre de 2022, de exactamente 3.590 millones libras, superaron en un 21% el techo alcanzado por el anterior trimestre. Este año se ha caracterizado por una alta demanda unos precios de la vivienda en máximos, que han permitido recaudar en lo que va de año más de 12.000 millones de libras en nueves meses, un 28% más que el anterior récord anual alcanzado en 2017, previo a la pandemia, de 9.470 millones de libras.

Sin embargo, los analistas advierten de la inminente bajada de los precios de las casas por la crisis y el menor número de cierre de operaciones que reducirán la recaudación de impuestos.

La vivienda de lujo, ‘culpable’ de una mayor recaudación

Unos de los principales causantes de este incremento de ingresos por el Impuesto del Timbre es la vivienda de lujo.  “El aumento fue impulsado por una actividad muy fuerte en el extremo superior del mercado", según Lucian Cook, director de investigación de la agencia inmobiliaria Savills. Y es que solo en el tercer trimestre, las compras por encima del millón de libras aumentaron un 35% interanual.

Otro tipo de compras, como las realizadas para inversión de compra para alquiler y las segundas residencias, están obligadas a pagar tres puntos porcentuales adicionales en el ITP británico. El pasado trimestre supuso entorno a los 530 millones de libras (607 millones de euros).

Tras el estallido de la pandemia del coronavirus, el gobierno de Boris Johnson estableció una exención del pago de este impuesto, el llamado ‘stamp duty holiday’, para las primeras 500.000 libras de cualquier compraventa para Inglaterra e Irlanda del Norte. Desde octubre de 2021, la cantidad se redujo a las primeras 250.000 libras, aunque los compradores de su primera vivienda están exentos de pagar las primeras 425.000 libras, frente a las 300.000 libras anteriores, una medida que implantó durante su corto mandato el canciller de Hacienda, Kwasi Kwarteng. Y de hecho, ha sido una de las pocas medidas que ha mantenido su sucesor Jeremy Hunt, ahora en el nuevo Gobierno británico de Rishi Sunak.

Las cifras del HM Revenue & Customs no desglosaron los ingresos por banda de precios de las viviendas, pero el analista de Savills estima que casi el 40% de la recaudación del impuesto de timbre en el tercer trimestre se debió a compras superiores al millón de libras, aunque apenas representaron ni el 5% de total de transacciones.

“La contribución desproporcionada de las compras de alto nivel a los ingresos fiscales explica en parte la voluntad del gobierno de mantener las exenciones. Reducir tasas en el extremo inferior no es enormemente caro", concreta.

Sin embargo, el Tesoro se enfrenta a una menor recaudación del Impuesto de timbre en los próximos meses, ya que unos costes hipotecarios más altos limitan las aspiraciones de los compradores, los precios de la vivienda se ven presionados y se espera que el número de transacciones se reduzca.

Desde Savills afirman que los precios de la vivienda caerán un 10% el próximo año y las transacciones en torno al 25%. Para otro analista, Roarie Scarisbrick, socio de la agencia de compras Property Vision, “el estado de ánimo del mercado se ha enfriado rápidamente, aunque todavía había evidencia de demanda, particularmente en el mercado de lujo”.

Ver comentarios (0) / Comentar

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta