Comentarios: 34

El pp consiguió ayer la victoria en las elecciones europeas con casi cuatro puntos de diferencia sobre el psoe, en una cita marcada por el impacto de la crisis económica y la alta abstención sólo el 46% de los más de 35 millones de españoles convocados a las urnas ejerció su derecho de voto, en línea con lo sucedido también en el resto de los países miembros

Ver comentarios (34) / Comentar

34 Comentarios:

gothaus
8 Junio 2009, 18:13

Pues yo he votado a UPyD, pero me parece que en vano. A ver si en las generales...

bien
8 Junio 2009, 19:23

In reply to by gothaus

Tu voto no ha sido inutil, upyd ha conseguido diputado

Anonymous
8 Junio 2009, 19:00

COSTE DE 108.000 MILLONES DE EUROS

El número de funcionarios crece al mayor ritmo en seis años

España se acerca peligrosamente a los cinco millones de parados. Según la UE ya hay 4,36 millones de desempleados. Las Administraciones Públicas han decidido aumentar aún más su número de empleados y en el primer trimestre se disparan un 5,4%, su mayor nivel en seis años.

Anonymous
8 Junio 2009, 19:01

EL 8,3% DE LOS HOGARES, eN PARO

El riesgo de indigencia se extiende a 700.000 familias desde el inicio de la crisis

Un total de 1.068.109 familias españolas tenían a todos sus miembros activos en paro el pasado marzo. 554.990 hogares más que hace un año y casi 700.000 más desde que empezó la crisis (tercer trimestre de 2007), según la Asociación de Grandes Empresas de Trabajo Temporal (Agett).

Anonymous
8 Junio 2009, 19:03

AUNQUE SOBRAN MOLINOS

El sector eólico quiere más dinero: pide fondos del ICO para expandirse

El sector de la energía eólica quiere más ayudas públicas. A pesar de que no existirían sin el apoyo del Gobierno se quejan, piden acceso a fondos del ICO y “nuevas reglas del juego ya”. Mientras, las familias y empresas pagan las subvenciones a los molinillos.

Anonymous
8 Junio 2009, 19:05

ALERTA DEL BANCO DE España

España registra el mayor aumento del déficit público del mundo junto con Rusia

España registra el mayor gasto público del mundo, sólo superada por Arabia Saudí, y también lidera la lista de países con un mayor agujero presupuestario, con Rusia. El Banco de España avisa: la espiral es insostenible y crea una dinámica de deuda "desfavorable y difícil de revertir".

Anonymous
8 Junio 2009, 19:07

EL 60% DEL PIB A FINAL DE AÑo

El derroche de Zapatero anticipa otra rebaja de la deuda española

El derroche de gasto público del Gobierno español anticipa una nueva rebaja de la calidad de la deuda soberana que -junto con las emisiones de las comunidades autónomas- se acercará al 60% del PIB en un año. Los costes por intereses se van a triplicar en 2009. El déficit no sale gratis.

Anonymous
8 Junio 2009, 19:13

Siempre he defendido que la democracia y la racionalidad deben ir juntas. Gracias a la democracia podemos hacer libremente nuestra elección política. Gracias a la racionalidad, podemos juzgar según hechos y razones, no según caprichos o querencias. Pero, precisamente, este es el voto que no parece interesar a bastantes partidos políticos. Quizá a ninguno. Por ello, los más se lanzan con pasión demagógica a un carnaval de imágenes y sonidos donde los hechos desaparecen y las razones se disipan. Surge el "tú mach" y el Rosario de nuestros padres, el de las descalificaciones morales del adversario que conducen, ya lo sabemos, al enfrentamiento civil. Ya no importan los datos de la economía, los resultados de tal o cual política, la contundencia de tales o cuales comportamientos, la profunda sabiduría de la prueba y el error... no. Lo que vale es el escupitajo en el ojo ajeno perdiendo de vista el bien común, viaja expresión de la esencia de lo político del tomismo.

Por eso nuestro voto, incluso si es libre y racional, está en una ratonera. Además de nuestras enigmáticas influencias interiores, no podemos siquiera hacer lo que queremos. Pondré un ejemplo. Uno puede pensar, razonable y libremente, que en esta España cainita y desgarrada, serían precisas al menos dos piezas políticas esenciales. Una, el surgimiento de un tercer partido nacional, democrático, moderado y flexible capaz de ayudar a gobernar a cualquiera de los dos grandes partidos, pP y PSOE, sin que ninguno de ellos tuviera que echarse en brazos de estos pequeños nacionalismos cuyo objetivo es cargarse a España como nación. Sería razonable que la inmensa mayoría de los españoles decidiera que gobernase el interés de esa gran mayoría y no el interés de pequeños partidos dinamiteros de la unidad nacional, que es lo que hemos experimentado en estos años de Zapatero.

Y uno puede pensar que lo urgente, lo imprescindible, lo necesario es sacar de la política a un presidente que ha hecho tantas fullerías y triles, –desde el 11-M a la crisis, pasando por el sistema financiero o educación para la ciudadanía o aborto sin permiso de los padres a los ¡16 años!–, Que es una pena que el PSOE, buen vasallo si hubiese un buen señor, cosa que no han tenido desde Suresnes e incluso nunca, siga estos caminos cuando podría seguir otros, patrióticos, de cohesión nacional, de libertades, de respeto y de consensos propios de los grandes temas civiles de las democracias.

En el primer caso, deberíamos votar a Rosa Díez –en Andalucía no existe Ciudadanos–, a pesar de algunos de sus flecos innecesarios debidos a la obsesión de aparecer como de izquierdas. En el segundo deberíamos votar al PP, único partido que puede conseguir el cambio real a pesar de su a veces penoso espectáculo sin ilusiones ni emociones y el pase de Zapatero a la oposición. También podemos votar en blanco para mostrar nuestra repulsa a este sistema perverso en el que se apuntilla el voto racional y dar origen a una reflexión global. También podemos permanecer en la playa o en la sierra hasta las 20.30 o ir al cine a la hora justa para no ir al colegio electoral. Cómo no, igualmente podemos votar al PSOE para promover un cambio en el PP. Todos estos votos hipotéticos son posibles y ninguno de ellos sería irracional.

Pero lo pueden comprobar. Razones instrumentales, estratégicas, incluso ideológicas. Pero, ¿Cuándo aprenderemos a votar según nuestros propios intereses y personales, hechos y argumentos en mano, sin ceguera alguna ni prejuicios? A ver, el paro, el IPC, el agua, la energía, la lengua, los impuestos, la verdad en política (que la necesitamos para decidir con libertad). Esa es la España imposible. Miren qué bonito tema para una Educación para la Ciudadanía digna de ese nombre. Aprender a votar por uno mismo, por nos, por España y por la Humanidad, que dice el himno andaluz y no está mal.

Anonymous
8 Junio 2009, 19:17

Es muy fácil cuando se tiene un patrimonio económico robando como los corruptos del PP decir que el estado tiene que ahorrar; si el estado no gasta no genera puestos de trabajo y la gente se muere de hambre; ésto es lo que los golfos del PP madrileño no saben " que sabrán los pp del caso gurtel que es cobrar el paro o Aznar con un sueldo que pagamos todos los españoles de más de 150.000 €/año y con más de 50guardaspaldas padados por todos los españoles.

Anonymous
8 Junio 2009, 19:24

In reply to by lamentable res… (not verified)

CRÍtICAS TAMBIÉn DESDE PRISA

El País cree que Pajín "chapotea en el ridículo"

Los augurios "planetarios" de Pajín no han gustado tampoco en El País. En páginas editoriales, el diario se mofa de la secretaria de Organización del PSOE por su último "florilegio hagiográfico" de Zapatero. El único que la defiende, el presidente del Gobierno.

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta