Archivo - Un candado con las llaves de un piso turístico del centro histórico.

Combatir el auge de pisos turísticos centra las propuestas en vivienda de las elecciones europeas

Las elecciones al Parlamento Europeo del próximo domingo 9 de junio suponen una nueva oportunidad de todos los partidos políticos para potenciar el sector turístico español, una de las locomotoras de la economía nacional cuyo peso en el Producto Interior Bruto (PIB) español alcanzará su máximo histórico este año, representando el 13,3% del total, según Exceltur. Así, PSOE, Sumar y Podemos sí han incluido medidas turísticas en sus respectivos programas electorales, centrándose en promesas para combatir el aumento de pisos turísticos en España. Por contra, los partidos de PP y Vox no han incluido medidas al respecto.
Pexels

Las propuestas en vivienda de los candidatos españoles a las elecciones europeas

Entre los días 6 y 9 de junio los europeos votarán a los representantes de su propio país y en España los ciudadanos votarán el próximo domingo 9 de junio. Los diferentes partidos políticos llevan medidas en materia de vivienda en sus programas electores. Por ejemplo, el PSOE propone abordar el acceso a la vivienda, la pobreza energética y la calidad de la edificación residencial. El PP, por su parte, apuesta también por facilitar el acceso a la vivienda, mientras que Ciudadanos quiere acabar con el control del precio del alquiler o ampliar las subvenciones europeas para obras de rehabilitación de casas.
Las promesas sobre vivienda de los partidos ante las elecciones de abril 2024 en País Vasco

Las propuestas en vivienda de los diferentes partidos para las elecciones en el País Vasco

El próximo domingo 21 de abril se celebran las elecciones autonómicas en el País Vasco para conocer a un nuevo lehendakari. En medio de esta campaña electoral, la vivienda es uno de los temas destacados en un momento en el que el precio medio alcanza los 2.901 euros/m2 en la región, tras subir un 3,8% interanual en marzo, y el alquiler llega a 13,3 euros/m2/mes, rozando máximos, según los últimos datos de idealista. Están son las propuestas de los principales partidos en materia de vivienda.
Elecciones 28M

Las medidas en vivienda de los ganadores del 28M en las principales ciudades y CCAA

En estas elecciones municipales y autonómicas del 28 de mayo la vivienda ha tenido un papel fundamental. Ha copado gran parte de los discursos de los diferentes partidos políticos, debido principalmente a la escasa oferta de vivienda en alquiler que, como consecuencia, ha aumentado el precio de las rentas. Repasamos cuáles son las medidas en materia de vivienda y urbanismo de los partidos políticos ganadores en las principales CCAA y ciudades: el aumento de la oferta de pisos en alquiler, las propuestas de acabar con las okupaciones ilegales y la reducción de impuestos son los ejes vertebradores para estas regiones y urbes de España en los próximos cuatro años. 
Elecciones 28M

Vivienda en España: las propuestas para las elecciones del 28M

Aunque no siempre ha sido protagonista, la vivienda ha adquirido un importante papel para las diferentes formaciones políticas en las próximas elecciones municipales y autonómicas del 28 de mayo. La escasa oferta de vivienda que empuja al alza los precios de los alquileres se ha convertido en una de las principales preocupaciones del sector y la población. Conoce las propuestas en vivienda en las principales ciudades españolas de los partidos políticos candidatos a las elecciones.
Archivo - La vicepresidenta segunda del Gobierno y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz

Yolanda Díaz: "Es urgente limitar el precio del alquiler como han hecho Berlín y París"

La vicepresidenta segunda del Gobierno y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, ha afirmado que en España urge "limitar el precio del alquiler como ha hecho Berlín, como hace París y como hacen muchas ciudades del mundo". Díaz, en declaraciones a TVE, ha señalado que muchas de estas ciudades que limitan los alquileres no cuentan con gobiernos progresistas, pero toman esas medidas porque "quieren dar salida a un problema gravísimo" para sus ciudadanos.
Elecciones Madrid 4M: estas son las propuestas de los partidos en materia de vivienda

Elecciones Madrid 4M: estas son las propuestas de los partidos en materia de vivienda

El próximo martes 4 de mayo se celebrarán elecciones en la Comunidad de Madrid para elegir nuevo presidente autonómico, solo dos años después de la anterior convocatoria. La vivienda vuelve a ser una de las materias protagonistas dentro de unos programas electorales marcados por la pandemia del coronavirus. Aumentar el parque público, el control de los alquileres, el acceso de los jóvenes a un hogar, los desahucios y la okupación son algunas de las líneas que dedican los partidos al residencial.
Cuatro candidatos buscan revitalizar el Colegio de Arquitectos de Madrid tras las elecciones del 12N

Cuatro candidatos buscan revitalizar el Colegio de Arquitectos de Madrid tras las elecciones del 12N

El gremio de arquitectos de Madrid elige a su nuevo decano este 12 de noviembre. La moción de censura del pasado 24 de junio provocó la dimisión de Belén Hermida y todo equipo. Tras un año y medio de mandato y verse embarrada en el ‘caso Monasterio’, el prestigio del colegio ha caído en picado. Ahora, cuatro candidaturas se presentan para tratar de enderezar el rumbo del organismo e idealista/news ha hablado con los cuatro candidatos al decanato para conocer sus propuestas y qué futuro quieren para el COAM.
Imagen del día: Rotunda victoria de los ‘tories’ en Reino Unido

Imagen del día: Rotunda victoria de los ‘tories’ en Reino Unido

El candidato conservador y actual primer ministro Boris Johnson ha logrado la mayoría absoluta en las elecciones británicas celebradas el 12 de diciembre en Reino Unido. Johnson ha logrado una holgada victoria con 363 diputados, 66 más que en el anterior parlamento. Los laboristas de Jeremy Corbin se han hundido 42 diputados para quedarse en 202 diputados.
El PSOE gana las elecciones generales: estas son las medidas que propone para la vivienda

El PSOE gana las elecciones generales: estas son las medidas que propone para la vivienda

El PSOE ha ganado las elecciones generales con 123 escaños. Con Unidas Podemos (42) suman 165 diputados, pero no llegan a la mayoría absoluta (176), con lo que necesitarán el apoyo de otros partidos para gobernar. De haber pactos, las medidas que pondrá en marcha el PSOE son fomentar la vivienda social en alquiler o restablecer la renta básica de emancipación para el alquiler, entre otras.
Uxban: “Las elecciones generales del 28A pueden ralentizar la subida de precios de la vivienda”

Uxban: “Las elecciones generales del 28A pueden ralentizar la subida de precios de la vivienda”

La firma de diseño y rehabilitación de viviendas de lujo Uxban alerta de que la cercanía del periodo electoral puede afectar al precio de las casas y suponer una corrección de las previsiones de crecimiento para el conjunto del año. Recuerda que este mercado es sensible a la confianza y estabilidad, y que los efectos tienen mayor impacto y se producen más rápido en las grandes ciudades.
Las bolsas europeas respiran tras el resultado electoral francés: suben un 3% tras la victoria de Macron

Las bolsas europeas respiran tras el resultado electoral francés: suben un 3% tras la victoria de Macron

La primera vuelta de los comicios galos se ha saldado con la victoria del centrista Emmanuel Macron y los mercados europeos han recibido el resultado con fuertes subidas. Los principales parqués están subiendo un 3%, el euro cotiza al alza y están bajando las primas de riesgo. Los inversores están convencidos de que Macron ganará a la ultraderechista Marine Le Pen en la segunda vuelta y se convertirá en el presidente francés más joven de la historia.