
“¡Llegará un día en que las balas y las bombas serán sustituidas por los votos, por el sufragio universal de los pueblos, por el venerable arbitraje de un gran Senado soberano que será para Europa lo que el Parlamento es para Inglaterra!”. Así finalizaba su discurso el escritor Victor Hugo, en el Congreso de la Paz en París, el 21 de agosto de 1849.
Más de un siglo tendrían que esperar las naciones para que estas palabras se hicieran realidad. En noviembre de 1993, tras la firma del Tratado de Maastricht, entró en vigor la que sería la Unión Europea (UE) que conocemos en la actualidad: fundada para propiciar y acoger la integración y gobernanza en común de los Estados y las naciones de Europa.
Como parte esencial de esta gobernanza, no fue hasta la creación de la UE cuando empezó a contemplarse y a darse importancia al Parlamento europeo, la única institución elegida directamente por los votantes.
¿Cuándo son las elecciones europeas?
Las primeras elecciones a este organismo se dieron en 1979 a raíz del Tratado de Maastricht, cuando el Parlamento aumentó su relevancia. Estos comicios se celebran cada cinco años, por lo que este 2024, entre los días 6 y 9 de junio, los europeos votarán a los representantes de su propio país, votando España el domingo 9 de junio.
La décima legislatura del Parlamento Europeo
Tras las votaciones, cuyo resultado se dará a conocer la misma noche del domingo 9 de junio, los diputados tienen que organizarse en grupos políticos según su ideología y sus prioridades. Actualmente, hay siete grupos: el Partido Popular Europeo (PPE), Socialistas y Demócratas (S&D), Renovar Europa, Los Verdes/Alianza Libre Europea, Conservadores y Reformistas Europeos (ECR), Identidad y Democracia (ID) y La Izquierda.
El 16 de julio dará comienzo la 10ª legislatura, con la primera sesión plenaria. Ese día, los eurodiputados elegirán al Presidente del Parlamento y a 14 Vicepresidentes. En las jornadas posteriores se seleccionarán las comisiones y subcomisiones.
Requisitos para votar en las elecciones europeas
Para poder votar en las elecciones europeas, es fundamental cumplir con una serie de requisitos establecidos por la Unión Europea:
- Ser ciudadano de un país miembro de la Unión Europea.
- Tener la mayoría de edad. En este caso, depende del país, ya que algunas naciones han rebajado el umbral para aumentar la participación. Por ejemplo, en Grecia pueden votar los mayores de 17 años, mientras que en Bélgica, Alemania, Malta y Austria, la edad mínima se ha fijado en 16 años.
- Estar inscrito en el censo electoral.
- No estar privado del derecho de sufragio por decisión judicial.
¿Cómo votar en las elecciones europeas de 2024?
En España, es posible votar por correo solicitándolo previamente o también en persona en la mesa electoral que te corresponda según el censo electoral. Puedes consultar tus datos de inscripción y tu mesa electoral en esta página, seleccionando “Elecciones al Parlamento Europeo”.
Las autoridades nacionales competentes elaborarán el censo a partir de la información que faciliten los ayuntamientos y consulados. Los votantes tienen un plazo de ocho días para consultar el censo y presentar reclamaciones por, por ejemplo, cambio de domicilio.
Elecciones europeas, ¿cómo votar desde el extranjero?
Aunque por regla general sí que es posible votar desde el extranjero, la situación cambia de un país a otro. En el caso de España, sí se permite a los votantes enviar sus papeletas por correo o votar presencialmente en sus lugares de residencia.
Para ello, siempre que residas permanentemente en el extranjero, debes estar inscrito en el registro consular de la Embajada Española del país de residencia actual, que tramitará de oficio tu inscripción en el Censo de Electores residentes-ausentes que viven en el extranjero.
A partir de ese momento, puedes votar tanto por correo, como presencialmente. Si optas por esta última opción, deberás hacerlo entre ocho y tres días antes de la jornada electoral en una de las urnas habilitadas en los consulados, embajadas o locales electorales autorizados en el lugar donde estés inscrito como residente.
Si deseas votar por correo, te remitirán la documentación necesaria a tu dirección de inscripción del censo de los electores residentes-ausentes que viven en el extranjero.
Propuestas de los candidatos a las elecciones europeas
Estas son las diferentes propuestas en vivienda de los principales partidos españoles que se presentan a las elecciones europeas. Recuerda que solamente se incluyen a aquellas formaciones que tengan sugerencias en materia inmobiliaria en sus programas.
Propuestas del PP para las elecciones europeas

El Partido Popular ha presentado a Dolors Montserrat como candidata de la formación a las elecciones europeas. Como propuesta electoral, el PP ha compartido un manifiesto con una serie de medidas en las que trabajarán.
Aunque no existen medidas concretas en vivienda dentro del programa, esta formación apuesta por facilitar el acceso a la vivienda. Por ejemplo, Alberto Núñez Feijóo, presidente del partido, anunció la exención de impuestos a los jóvenes en su primer año de carrera profesional para hacerlo progresivo en los cuatro siguientes.
Así, se pretende que los recursos que se ahorren los jóvenes los puedan dedicar a su primera vivienda o mejoras en la formación, entre otras.
Iniciativas del PSOE en materia de vivienda

Desde el Partido Socialista Obrero Español, cuya candidata a las europeas es Teresa Ribera, actual ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, propone en su programa electoral abordar el acceso a la vivienda, la pobreza energética y la calidad de la edificación residencial.
“Debemos desarrollar una Estrategia Europea de Vivienda que cree un compromiso político y presupuestario firme por parte de la UE y sus Estados miembros para asegurar planes, europeo y nacionales, que aborden estas temáticas”, explica la formación socialista en su programa.
Además, proponen crear una Estrategia Europea de Rehabilitación y Renovación Urbana, así como un Plan Europeo de Vivienda Asequible con financiación de la Comisión Europea que revise las normas sobre ayudas estatales de la UE, con el objetivo de garantizar un mayor número de viviendas sociales y desarrollar barrios que apuesten por la cohesión social.
“Promoveremos el establecimiento de objetivos vinculantes para asegurar que al menos el 30% de la vivienda nueva sea vivienda asequible para los grupos de bajos ingresos, y que otro 30% sea para los grupos de ingresos medios y avanzaremos en estrategias que permitan controlar y revertir los procesos de gentrificación”, afirma el programa de propuestas.
También proponen implementar programas específicos para jóvenes, impulsados por la Unión Europea, para garantizar el acceso a una vivienda digna y asequible; y consolidar el control de las operaciones y evolución de las plataformas de alquiler de corta duración.
Proposiciones para las elecciones europeas de Ciudadanos

Ciudadanos ha presentado a Jordi Cañas como candidato a las elecciones del próximo 9-J. En su programa electoral se encuentra la máxima de garantizar el derecho a la vivienda, asegurándose de que es un inmueble en condiciones.
Entre las medidas que proponen, se encuentran:
- Acabar con el control de los precios del alquiler, ya que, según afirman, solo contribuyen en encarecer alquileres y distorsionar el mercado
- Apoyar la creación de un distintivo de calidad europeo para aquellas empresas o portales inmobiliarios que ayuden a contener la espiral de subidas de precios
- Ampliar las subvenciones europeas para obras de rehabilitación de viviendas para que cumplan estándares medioambientales y sean energéticamente más eficientes
Además, según explican en sus propuestas electorales, van a dar una respuesta europea a todas las personas sin hogar, empezando por las que llevan años en la calle. “Vamos a trabajar con entidades del Tercer Sector para ofrecer una solución habitacional a estas personas como condición necesaria para el inicio de cualquier proceso de reinserción social”, aseguran desde la formación naranja.
Por último, prometen impulsar una iniciativa europea de conservación de patrimonio rural para dar un empujón a la adquisición y rehabilitación de viviendas rurales para conservar el patrimonio de los pueblos y ayudar a frenar la despoblación y todas sus consecuencias.
Sumar, otro candidato a las elecciones europeas

Desde Sumar, han presentado a Estrella Galán como candidata para las elecciones europeas. En su programa electoral destacan, entre otras medidas, el cumplimiento efectivo de los cinco principios fundamentales de la Declaración de Lisboa sobre la Plataforma Europea para combatir el sinhogarismo y la creación del pase climático, una subvención destinada a financiar la renovación energética térmica de las viviendas europeas.
Además, promoverán desde el marco europeo que el parque público de alquiler social y asequible español, y los del resto de Estados miembros, tengan la consideración de servicio público; asegurarán la vivienda pública como servicio público y abordarán de forma urgente el impacto de las mayores tasas de interés y costes de construcción.
También impulsarán una directiva comunitaria sobre el derecho a la vivienda, que tome medidas sobre cuestiones relativas a, por ejemplo, garantizar que las normas sobre deuda y déficit públicos tengan en cuenta adecuadamente el retorno social positivo a largo plazo de la inversión del sector o la creación de un impuesto de alcance europeo contra la especulación inmobiliaria.
Por último, aseguran que exigirán a las autoridades europeas que “impulsen la prohibición a las administraciones públicas que desahucien de sus parques de vivienda a deudores que los servicios sociales y de vivienda consideren situaciones a proteger”; y fomentarán el acceso a la vivienda “desde el cooperativismo en cesión de uso y otras nuevas formas de tenencia permanentemente no especulativa, fortaleciendo el alquiler social y asequible”.
Sigue toda la información inmobiliaria y los informes más novedosos en nuestra newsletter diaria y semanal. También puedes seguir el mercado inmobiliario de lujo con nuestro boletín mensual de lujo.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta