La crisis ha desarrollado un nuevo negocio que antes ni se hubiera planteado. De no permitir modificaciones ni de una baldosa en la compra de una vivienda nueva han pasado prácticamente a hacer viviendas casi por encargo. La paralización del sector inmobiliario y constructor conduce a promotoras e inmobiliarias a buscar nuevas fórmulas para atraer la atención de los potenciales compradores. Algunos se resisten a bajar el precio, otros aplican descuentos y los menos se las ingenian para dar salida a su stock de viviendas
La caída interanual del 24,3% de las ventas de inmuebles en mayo, según el ine, y el parque de casas vacías (entorno al millón) han llevado a que algunas compañías, como metrovacesa, grupo ternum o santirso, se ofrezcan a construir viviendas al gusto del consumidor
En la feria del sima 2009 estuvo presente metrovacesa con la oferta de “el subidón del bajón”, con descuentos de hasta el 50%. Pero una variable revolucionaria de este producto era que si de los inmuebles que ofertaba ninguno convencía al interesado, ponía a su disposición el laboratorio “construclab”. Se trata de un proyecto que analiza las preferencias y necesidades del comprador a la hora de buscar casa. Después agrupan a las personas con los mismos intereses y, por último, construye la casa al gusto de los compradores
Grupo ternum, más conocido por su producto “separadossincasa” también ofrece viviendas que se adaptan a las necesidades del cliente. En este caso, la compañía se centra en las personas separadas que están pasando por dificultades económicas, con la colaboración de promotoras inmobiliarias y entidades financieras, para que los separados puedan comprar una vivienda nueva sin pagar nada durante el primer año (no pagan notario, iva, ajd y demás gastos) y con casi un 40% de descuento en el precio final
Por ahora, más de 50 promotoras de toda España se han sumado a esta iniciativa y “separadossincasa” dispone ya de más de 1.000 viviendas en prácticamente todo el territorio español. El grupo ternum asegura que con esta iniciativa todo el mundo gana, “para las promotoras, nuestra iniciativa constituye una oportunidad de vender sus viviendas, para el público al que nos dirigimos, una forma fácil de acceder a una casa nueva y, para los bancos, es una buena forma de diversificar el riesgo ante un posible problema de impago por parte del promotor”
Además, esta compañía está inmersa en otro producto dirigido a los jóvenes. Ofrecerá viviendas a precios limitados y que se adapten a las necesidades de los jóvenes. Según Jorge blanco, director de marketing del grupo, ellos se encargan de comprar suelo a las entidades financieras, aprovechando el momento de saturación de activos inmobiliarios en el que se encuentra el sector financiero. Así, adquieren suelo a un precio atractivo para construir casas “baratas para los compradores previamente agrupados por perfiles de demanda”, añade blanco
Ternum group también quiere con este producto abrir el grifo crediticio del sector bancario. En la actualidad se encuentra en conversaciones con distintos departamentos de las entidades bancarias españolas para la concesión de hipotecas a los compradores jóvenes
Grupo santirso lleva tiempo con este tipo de iniciativas de crear grupos de compradores Con las mismas necesidades y así obtener mejores precios a los que no accederían de forma individual. El slogan de la compañía es “¿hacemos piña?”. La compañía indica que no es lo mismo vender un piso que cinco en la misma operación, con lo que haciendo piña se obtienen mejores precios. A través de su página web los compradores indican sus preferencias de compra y un software los reúne formando grupos de potenciales compradores
13 Comentarios:
Inauguración de la estación de Sol Lo que ayer eran discusiones, hoy son buenas palabras. En un clima de entendimiento el presidente del gobierno, el ministro de Fomento, la presidente de la Comunidad y el alcalde de Madrid han inaugurado hoy la estación de cercanías de la Puerta del Sol. El director general de Infraestructuras Ferroviarias del Ministerio de Fomento, Luis de Santiago, ha enseñado a los medios la nueva estación de Cercanías de Sol y ha destacado que cuenta con la caverna en suelo más grande del mundo
El intercambiador espera a partir del Domingo a 70.000 viajeros al día - Llega con retraso - Conectará el tren de cercanías con el metro, pero no tiene parada para el AVE El segundo reloj de la Puerta del Sol da la hora a destiempo. La campanada retumba. Suena como el de fuera, pero preside bajo tierra la entreplanta de la nueva estación de Cercanías. Quedan retoques -como poner el reloj en hora- y el gran intercambiador bajo el kilómetro 0 de Madrid estará listo. El primer tren parará en el andén el Domingo muy temprano, a las 5.18. Por sus pasillos con paredes color cobre transitarán unos 70.000 viajeros diarios, según las previsiones del Ministerio de Fomento. Llega tras una inversión de 570 millones (el doble del presupuesto inicial tras imprevistos y nuevos proyectos), después de seis años de obra y con dos de retraso. En el intercambiador de Sol confluyen dos líneas de la red de Cercanías -C-3 y C-4, que vienen de Parla y Aranjuez- con otras tres de metro, las líneas 1, 2 y 3. La estación queda en medio del segundo túnel de la risa, inaugurado hace un año. El AVE no para en Sol. Sus viajeros deberán cambiar de tren para llegar desde Atocha y Chamartín al punto más céntrico de Madrid en menos de 10 minutos.Todo empieza (y termina) en el templete de cristal de Sol, ese que aún no tiene nombre y que proyecta reflejos circulares en los edificios de alrededor. Las escaleras mecánicas (que se paran en mitad de la visita sin avisar) dejan al viajero en mitad de un enorme vestíbulo de 7.500 metros cuadrados y 28 de profundidad, casi como enterrar un edificio de nueve plantas. Al único ascensor que sube a la superficie (de los ocho instalados) le falta una limpieza en profundidad. Hay rampas, barandillas dobles, mensajes en braille por todas partes. La nueva Sol quiere ser accesible para todos. Esconde precisión, algo esperable. En la entreplanta, tras abandonar un vestíbulo en el que se podría disputar un campeonato de patinaje, descansan los restos de la iglesia del Buen Suceso, del siglo XV. Resguardados tras mamparas. Los mismos que aparecieron, en mitad de la excavación, y pararon las obras más de 10 meses. Los cimientos agrupados como una montaña de piedras y la sillería encima. Junto a las rocas se oye una melodía. Es un músico del metro, aislado al otro lado de los paneles que esconden la nueva estación a la mirada de los curiosos y que, una vez retirados, unirán Metro y Cercanías. En lo alto de un lateral, con vistas privilegiadas al resto del vestíbulo, la futura comisaría del Cuerpo Nacional de Policía. Por ahora, dos plantas de habitaciones vacías, polvo y eco que acaban en los calabozos, donde las rejas hoy están abiertas. Todo es inmenso bajo Sol. La gran caverna de casi 15 metros de profundidad con perfil de u invertida, excavada en parte a mano como los antiguos túneles mineros. Por arriba la cruza una pasarela brillante para el viajero. Por debajo, los andenes por donde pasan y aún no paran los ruidosos trenes. Para cavar hasta aquí desviaron 226 servicios (agua, electricidad, alumbrado...). sacar tierra, bajar metal, hormigón y tecnología forjada por hasta 800 manos a la vez. Todo para que su tren pare en el corazón de Sol
Yo pienso y creo que sigue siendo una manera de estafa, por decirlo de algún modo.....solteros...upppss....separados....y ahora que, si al fin y al cabo no te ofrecen nada que un banco no te quiera ofrecer, ellos como ya estan construidas tienen que pagar esa vivienda, de esta manera lo que hacen es que te incrementan el precio de la vivienda, ellos pagan durante ese año con carencia que al fin y al cabo va a ser nada y aún así les estan sacando un pastizal que luego vas a tener que pagar tú, ellos se quitan de encima esa vivienda que les esta creando en su balance empresarial perdidas, asi que todo solucionado.
Ayer ví un reportaje en el que salía uno de los socios de esta empresa porque habían conseguido vender el primer piso, he rebuscado por las web y lleva 1 año funcionando....¿Un piso?...No es raro ¿Pero, si te ponen tantas facilidades? Ellos publican en alguna web que han recibido más de 15.000 mil llamadas...y ¿Solo 1?....
Un saludo,
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta