Los socialistas presentaron ayer por la mañAna una propuesta que por la tarde era papel mojado. Así, dieron a conocer una enmienda de sustitución a una moción de IU-ICV para reorientar la política fiscal, con el propósito de que Gaspar Llamazares y Joan Herrera votasen el jueves en el pleno a favor del techo de gasto propuesto por el Gobierno.
Sin embargo, al conocerse que que ambos se abstendrán en esta votación, el psoe ha justificado la retirada de la iniciativa que pretendía que a partir del 1 de enero de 2010, los que tienen sueldos más altos paguen más impuestos
El psoe sigue buscando lugares de los que sacar dinero para tapar el enorme déficit generado en los últimos años. De esta forma, el partido socialista había pactado con Joan Herrera, diputado de ICV, y con gaspar llamazares, de IU, una enmienda que incluía el compromiso de elevar impuestos en 2010 a los que más cobren
Tras subir los impuestos del tabaco y la gasolina, se están revisando medidas y tocaba el turno a la deducción de los 400 euros, el cheque bebé de 2.500 euros y los privilegios fiscales de los extranjeros que cobren grandes cantidades (en clara referencia a los futbolísticas de élite)
Esta medida pretendía modificar las deducciones del Impuesto de la Renta sobre las Personas Físicas (IRPF) para dotarlas de mayor progresividad, como puede ser la deducción por inversión en vivienda, y en particular, la del cheque de los 400 euros a asalariados, pensionistas y autónomos y el cheque bebé para las familias que tengan un hijo
103 Comentarios:
En su último número, the Economist advierte al presidente del Gobierno, josé Luis Rodríguez Zapatero, de que una verdadera reforma del modelo de crecimiento económico requerirá que "haga enemigos", algo que, hasta el momento, ha preferido evitar. En un artículo dedicado a las pasadas elecciones europeas, subraya que el jefe del Ejecutivo "no desea enfrentarse a las organizaciones sindicales, así que una reforma del mercado del trabajo parece poco probable".
La publicación británica recoge el compromiso de Rodríguez Zapatero de transformar, a largo plazo, la economía española, que es "tecnológicamente baja". Sin embargo, apunta que hasta el momento "ha dado pocos detalles". En este sentido, la revista subraya que el presidente del Gobierno tiene "serios problemas económicos que atender en casa", aunque añade que la ausencia de elecciones en el horizonte "puede facilitarle las cosas".
Sobre la situación del sector financiero, the Economist asegura que, a pesar de que los bancos y cajas "evitaron los excesos de las subprime, los "venenos locales están llegando a la superficie". Así, alerta de que Caja Castilla-La Mancha fue sólo "la primera en caer" y prevé que más entidades "podrían tener problemas pronto".
Lo dijo "EL ROTO" + o - asi en una de sus lapidarias viñetas de "el pais" :
"Es absolutamente necesario en este pais que los "inversores
Recuperen, lo antes posible, la confianza perdida en los estafadores"
R.I.P
Es ahora cuando voy a sacar lo poco que tengo y disfrutar un poco, esta semana 50 subsajarianos que no tenian billete de tren, ( como siempre ) salen en estampida y los mosos ordenan que los cercanias paren casi dos horas, y aqui no pasa nada, toda la inmigracion ilegal y en economia sumergida, y a mi a pagar mas impuestos, somos la patera de Europa señores, asta cuando esto?
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta