Comentarios: 35

El titular de los precios de viviendas protegida es que de media es un 43% más barata que la vivienda libre. Sin embargo, un estudio más detallado de los datos del ministerio de vivienda demuestra que ese valor es muy distinto según en qué provincias se mire

Si no, que se lo digan a los ciudadanos de Teruel, donde los precios de las viviendas protegidas son un 6,1% más caros que los de la vivienda libre. En Ciudad Real ocurre lo mismo, pero en menor medida, ya que en el segundo trimestre de 2009 el precio de los pisos protegidos fue un 1,2% superior a los de la libre, según los datos oficiales. Un caso llamativo es también el de cáceres, donde según el ministerio cuesta lo mismo un metro cuadrado de vivienda libre que de protegida (934,4 euros)

En otras provincias, un 50% menos

Sin embargo, la elección de una vivienda protegida supone un considerable ahorro en otras regiones. Esto ocurre principalmente en las más caras. Así, Madrid, el precio de una vivienda protegida es de 1.194 euros, un 55% menos que el precio de la libre. En el País Vasco, especialmente en guipúzcoa y Vizcaya, también se supera el 50% de ahorro

Un caso llamativo se da en Andalucía, donde hay sensibles diferencias en función de la provincia que se analice. Por ejemplo, los malagueños disfrutan de viviendas protegidas un 49% más baratas, mientras que los ciudadanos de Jaen ven como comprar una casa de protección oficiales sólo les da una ventaja en el precio de un 8,8%

Los precios de la vpo son más uniformes

Entre la provincia con la vpo más cara (Navarra, con 1.262 euros/m2) y la más barata (Lugo, con 902 euros/m2) hay sólo un 40% de diferencia. Sin embargo, las desigualdades en la vivienda libre se disparan hasta el 212%, es decir, más del triple. De hecho, guipúzcoa vale 2.916 euros/m2, muy lejos de lo que vale una casa libre en cáceres, concretamente 934,4 euros/m2

  Precio vivienda libre Precio vivienda protegida Dif. (En %)
Andalucía                       1.666                                 1.046  -37,2
Almería                       1.520                                 1.037  -31,8
Cádiz                       1.856                                 1.016  -45,3
Cordoba                       1.466                                    992  -32,4
Granada                       1.433                                 1.008  -29,6
Huelva                       1.641                                 1.008  -38,6
Jaén                       1.042                                    950  -8,8
Malaga                       2.033                                 1.029  -49,4
Sevilla                       1.726                                 1.072  -37,9
Aragón                       1.746                                 1.044  -40,2
Huesca                       1.495                                 1.022  -31,7
Teruel                          963                                 1.021  6,1
Zaragoza                       1.890                                 1.052  -44,3
Asturias                       1.612                                 1.094  -32,1
Baleares                       2.208                                 1.154  -47,7
Canarias                       1.683                                 1.056  -37,3
Las Palmas                       1.733                                 1.062  -38,7
Tenerife                       1.620                                 1.053  -35,0
Cantabria                       1.850                                 1.117  -39,6
Castilla y León                       1.400                                 1.028  -26,6
Ávila                       1.247                                 1.119  -10,3
Burgos                       1.645                                 1.047  -36,3
León                       1.189                                 1.007  -15,4
Palencia                       1.203                                 1.006  -16,4
Salamanca                       1.483                                 1.107  -25,4
Segovia                       1.455                                 1.035  -28,8
Soria                       1.345                                 1.036  -23,0
Valladolid                       1.533                                 1.064  -30,6
Zamora                       1.083                                 1.018  -6,0
Castilla La Mancha                       1.244                                    994  -20,1
Albacete                       1.165                                    994  -14,7
Ciudad Real                          984                                    996  1,2
Cuenca                          973                                    952  -2,1
Guadalajara                       1.640                                 1.031  -37,1
Toledo                       1.237                                 1.003  -18,9
Cataluña                       2.305                                 1.232  -46,6
Barcelona                       2.598                                 1.250  -51,9
Girona                       2.029                                 1.102  -45,7
Lleida                       1.345                                 1.117  -16,9
Tarragona                       1.782                                 1.184  -33,6
Comunidad Valenciana                       1.544                                 1.092  -29,3
Alicante                       1.547                                 1.109  -28,3
Castellón                       1.585                                 1.069  -32,5
Valencia                       1.533                                 1.107  -27,8
Extremadura                       1.009                                    923  -8,5
Badajoz                       1.036                                    912  -12,0
Cáceres                          934                                    934  0,0
Galicia                       1.436                                 1.009  -29,8
A Coruña                       1.429                                 1.078  -24,5
Lugo                       1.073                                    902  -15,9
Ourense                       1.084                                    994  -8,3
Pontevedra                       1.624                                 1.053  -35,2
Madrid                       2.666                                 1.194  -55,2
Región de Murcia                       1.405                                 1.058  -24,7
Navarra                       1.630                                 1.263  -22,5
País Vasco                       2.781                                 1.201  -56,8
Álava                       2.333                                 1.240  -46,8
Guipúzcua                       2.916                                 1.191  -59,1
Vizcaya                       2.808                                 1.164  -58,6
La Rioja                       1.557                                 1.044  -33,0
Ceuta y Melilla                       1.712                                    958  -44,0
España                      1.921                                 1.097   -42,9
    
Precios en euros/m2   
    
Elaboración propia a partir de datos del ministerio de vivienda 

Noticias relacionadas:

Viviendas e hipotecas de vpo más caras que las libres

Ver comentarios (35) / Comentar

35 Comentarios:

17 Julio 2009, 11:32

Y el gobierno insiste en seguir construyendo y construyendo vpo...

17 Julio 2009, 16:15

In reply to by anónimo (not verified)

Esas estadisticas son una puta mierda...yo he visto cientos de vpo en Madrid y valen casi los 200 mil euros, porque te obligan a comprar hasta 3 plazas de garaje trastero, te ponen la puta piscina y te roban un pastos..anda y que se jodan todos

17 Julio 2009, 11:32

Cuando he empezado a leer el artículo, me han sorprendido los precios que daban de la vivienda protegida. He buscado el módulo de una de las Comunidades Autónomas y he comprobado que los datos de vivienda protegida que aparecen en el artículo no son reales.

Si tomamos como ejemplo el módulo de la Comunidad de Madrid el precio por m2u en Madrid capital es de 1940,48 € y no de 1.194 €. De hecho el precio que se facilita en el artículo no sale ni haciendo la media de todas las zonas de la Comunidad de Madrid, ni siquiera si tenemos en cuenta la vivienda en alquiler.

Considero que en los tiempos en los que estamos hay que ser mas prudente con la información que se facilita sobre precios de vivienda. El artículo estaría muy bien si la información fuera correcta.

18 Julio 2009, 12:56

In reply to by Ana Martín (not verified)

Hola...
Hace varios meses me ofrecieron una vivienda protegida en la ciudad de Castellón por unos 270 000 euros. Al ser protegida tenía que ser de menos de 90 metros cuadrados y tenía las restricciones de cualquier otra vivienda protegida. He visto pisos de primera mano allí por unos 190 000 euros y la segunda mano ronda también esas cantidades (190 000 euros), que ya está bien. Puesto que en Castellón los sueldos medios dejan mucho pero que mucho que desear (mil euros es el sueldo medio).
Y allí estaban en al ayuntamiento con una amplia sonrisa ofreciéndome también otro por 240 000 euros.
¿Qué puede ocurrir para que un "piso suvencionado" cueste cuarenta y pico kilos?
¿Se estaban riendo de nosotros a la cara?
¿Tienen negocios sucios o qué, y ni siquiera les da vergüenza presentarlos en público?
Por supuesto que no lo compramos y estamos esperando a que bajen más porque si no no podremos comprar ninguno.

18 Julio 2009, 17:37

In reply to by qué caro está … (not verified)

Lo que pasa es que a los Ayuntamientos ya no les salen las cuentas, ahora que no se vende vivienda libre nueva. Ya que financiaban la VPO con los ingresos provenientes de las recalificaciones de suelo para las viviendas libres.

De algún sítio tienen que sacar los ingresos que ahora les faltan.

17 Julio 2009, 11:48

Yo lo que no entiendo como puede ser tan grande la diferencia de precios entre provincias. No tienen engañados como a chinos. Sin tener en cuenta el precio inflado del suelo, si eres capaz de construir en una provincia por un precio eres capaz de hacerlo en otra por algo más si cabe, pero no por el doble o triple.

tranquilo
17 Julio 2009, 16:50

In reply to by Nombre (not verified)

Yo lo que no entiendo como puede ser tan grande la diferencia de precios entre provincias. No tienen engañados como a chinos. Sin tener en cuenta el precio inflado del suelo, si eres capaz de construir en una provincia por un precio eres capaz de hacerlo en otra por algo más si cabe, pero no por el doble o triple. Se llama oferta y demanada. Y esa oferta y demanda aparece desde el precio del suelo, pasando por los costes salariales y sobre todo, por el factor más importante que se hacen las promotoros: "hasta cuanto están dispuesto a pagar estos pardillos". No le des más vueltas, la única forma de contener precios es evitar la demanda. Saludos.

22 Julio 2009, 20:04

In reply to by tranquilo

En este caso no existe ley de oferta y demanda. Existe burbuja y violacion tolerada de los derechos de los espaniolitos

18 Julio 2009, 23:11

In reply to by Nombre (not verified)

Pues la diferencia de precios se debe a que no en todos las ciudades es igual el nivel de vida, ni tampoco en todos los pueblos, todo el mundo quiere vivir donde hay mas oportunidades de empleo o donde los salarios son mas altos, tambien influye el nivel cultural de la zona o su situaciòn, hay muchos mas factores, aunque tener que explicarlos todos se me hace un poco dificil, no quisiera que nadie se sintiera ofendido, pero es una realidad, si no por que ciudades como Donosti o Bilbao figuran entre las mas caras............?. yo no las cambio por ninguna otra, aunque Barcelona me encanta.

dmontero
17 Julio 2009, 11:44

@Ana Martín buenos días ana! la información es correcta, ya que está sacada de los datos de ministerio de vivienda y son del segundo trimestre de 2009 te invito a que la veas en: http://www.mviv.es/ >> estudios y estadísticas (menú superior) >> precios (menú izquierdo) >> precio vivienda protegida (menú izquierdo) >> ver datos o directamente en: http://www.mviv.es/es/xls/estadisticas/APLI/pvp.XLS creo que tu error de interpretación puede deberse a que estimas en todo momento que se habla de viviendas de vpo nuevas, cuando los datos del ministerio son de viviendas de protección en general (no necesariamente nuevas), cuyos valores vienen determinados por el valor máximo legal (nota metodológica). La columna de vivienda libre se extrae del precio de la vivienda general, también siempre con datos del ministerio de vivienda del segundo trimestre de 2009 (los más actualizados que hay) gracias por tu comentario

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta