Comentarios: 35

El titular de los precios de viviendas protegida es que de media es un 43% más barata que la vivienda libre. Sin embargo, un estudio más detallado de los datos del ministerio de vivienda demuestra que ese valor es muy distinto según en qué provincias se mire

Si no, que se lo digan a los ciudadanos de Teruel, donde los precios de las viviendas protegidas son un 6,1% más caros que los de la vivienda libre. En Ciudad Real ocurre lo mismo, pero en menor medida, ya que en el segundo trimestre de 2009 el precio de los pisos protegidos fue un 1,2% superior a los de la libre, según los datos oficiales. Un caso llamativo es también el de cáceres, donde según el ministerio cuesta lo mismo un metro cuadrado de vivienda libre que de protegida (934,4 euros)

En otras provincias, un 50% menos

Sin embargo, la elección de una vivienda protegida supone un considerable ahorro en otras regiones. Esto ocurre principalmente en las más caras. Así, Madrid, el precio de una vivienda protegida es de 1.194 euros, un 55% menos que el precio de la libre. En el País Vasco, especialmente en guipúzcoa y Vizcaya, también se supera el 50% de ahorro

Un caso llamativo se da en Andalucía, donde hay sensibles diferencias en función de la provincia que se analice. Por ejemplo, los malagueños disfrutan de viviendas protegidas un 49% más baratas, mientras que los ciudadanos de Jaen ven como comprar una casa de protección oficiales sólo les da una ventaja en el precio de un 8,8%

Los precios de la vpo son más uniformes

Entre la provincia con la vpo más cara (Navarra, con 1.262 euros/m2) y la más barata (Lugo, con 902 euros/m2) hay sólo un 40% de diferencia. Sin embargo, las desigualdades en la vivienda libre se disparan hasta el 212%, es decir, más del triple. De hecho, guipúzcoa vale 2.916 euros/m2, muy lejos de lo que vale una casa libre en cáceres, concretamente 934,4 euros/m2

  Precio vivienda libre Precio vivienda protegida Dif. (En %)
Andalucía                       1.666                                 1.046  -37,2
Almería                       1.520                                 1.037  -31,8
Cádiz                       1.856                                 1.016  -45,3
Cordoba                       1.466                                    992  -32,4
Granada                       1.433                                 1.008  -29,6
Huelva                       1.641                                 1.008  -38,6
Jaén                       1.042                                    950  -8,8
Malaga                       2.033                                 1.029  -49,4
Sevilla                       1.726                                 1.072  -37,9
Aragón                       1.746                                 1.044  -40,2
Huesca                       1.495                                 1.022  -31,7
Teruel                          963                                 1.021  6,1
Zaragoza                       1.890                                 1.052  -44,3
Asturias                       1.612                                 1.094  -32,1
Baleares                       2.208                                 1.154  -47,7
Canarias                       1.683                                 1.056  -37,3
Las Palmas                       1.733                                 1.062  -38,7
Tenerife                       1.620                                 1.053  -35,0
Cantabria                       1.850                                 1.117  -39,6
Castilla y León                       1.400                                 1.028  -26,6
Ávila                       1.247                                 1.119  -10,3
Burgos                       1.645                                 1.047  -36,3
León                       1.189                                 1.007  -15,4
Palencia                       1.203                                 1.006  -16,4
Salamanca                       1.483                                 1.107  -25,4
Segovia                       1.455                                 1.035  -28,8
Soria                       1.345                                 1.036  -23,0
Valladolid                       1.533                                 1.064  -30,6
Zamora                       1.083                                 1.018  -6,0
Castilla La Mancha                       1.244                                    994  -20,1
Albacete                       1.165                                    994  -14,7
Ciudad Real                          984                                    996  1,2
Cuenca                          973                                    952  -2,1
Guadalajara                       1.640                                 1.031  -37,1
Toledo                       1.237                                 1.003  -18,9
Cataluña                       2.305                                 1.232  -46,6
Barcelona                       2.598                                 1.250  -51,9
Girona                       2.029                                 1.102  -45,7
Lleida                       1.345                                 1.117  -16,9
Tarragona                       1.782                                 1.184  -33,6
Comunidad Valenciana                       1.544                                 1.092  -29,3
Alicante                       1.547                                 1.109  -28,3
Castellón                       1.585                                 1.069  -32,5
Valencia                       1.533                                 1.107  -27,8
Extremadura                       1.009                                    923  -8,5
Badajoz                       1.036                                    912  -12,0
Cáceres                          934                                    934  0,0
Galicia                       1.436                                 1.009  -29,8
A Coruña                       1.429                                 1.078  -24,5
Lugo                       1.073                                    902  -15,9
Ourense                       1.084                                    994  -8,3
Pontevedra                       1.624                                 1.053  -35,2
Madrid                       2.666                                 1.194  -55,2
Región de Murcia                       1.405                                 1.058  -24,7
Navarra                       1.630                                 1.263  -22,5
País Vasco                       2.781                                 1.201  -56,8
Álava                       2.333                                 1.240  -46,8
Guipúzcua                       2.916                                 1.191  -59,1
Vizcaya                       2.808                                 1.164  -58,6
La Rioja                       1.557                                 1.044  -33,0
Ceuta y Melilla                       1.712                                    958  -44,0
España                      1.921                                 1.097   -42,9
    
Precios en euros/m2   
    
Elaboración propia a partir de datos del ministerio de vivienda 

Noticias relacionadas:

Viviendas e hipotecas de vpo más caras que las libres

Ver comentarios (35) / Comentar

35 Comentarios:

18 Julio 2009, 17:20

In reply to by alemania (not verified)

Bien venido al club asi llevamos los catalanes muchos años.

19 Julio 2009, 0:06

Pues no, la vivienda nunca bajará. mirad lo que explica un viajero del futuro:

"Me he decidido a coger mi máquina del tiempo y contaros como van las cosas por el futuro:

Afortunadamante no se han cumplido las previsiones de tantos agoreros burbujistas y la vivienda en España ha seguido subiendo un 17% anual durante los últimos 50 años, de este modo nos hemos convertido en el país mas rico del mundo, porque por ejemplo un ático en la Castellana cuesta mas que el estado de California y el palacio imperial de Tokio juntos; claro que ya nadie vive en la Castellana ni en ningún otro sitio de Madrid, por que esas casas son para invertir y no para vivir.

Yo por ejemplo aunque trabajo en Móstoles, me he comprado un piso de 35 metros (interior pero luminoso, y con tarima, eh) la mar de apañao en un pueblo del Norte de Burgos, que con la M-95 y la autovía queda a un paso; para pagar la hipoteca nos hemos juntado con otras tres familias: un notario casado con una catedrática de universidad, un subinspector de hacienda casado con una abogada del estado y un magistrado del supremo (subcontratado a traves de una ett) casado con una arquitecta. De este modo destinamos cinco sueldos a la hipoteca y uno para vivir ( nos da de sobra para comprar chopped y refresco, la Casera, por supuesto); ahora todos somos propietarios y estamos contentisimos con la compra (la mejor inversión de nuestras vidas) porque aunque al principio nos está costando un poco luego seguro que ni se nota, además desde que lo compramos hace un año ya ha subido un 17% ; y por si fuera poco la mujer del notario esta de buena que lo flipas.

Aunque profesionamente no me va mal (soy director general adjunto de una multinacional, aunque también subcontratado a traves de una ett) la verdad es que la inflación que sufrimos al ser el país mas rico del mundo hace que nos tengamos que apretar un poco el cinturón; de todos modos es cuestión de acostumbrarse, cuando tuvimos que empezar a comer chopped de lagartija todos nos quejamos y ahora se le da vuelta y vuelta en la plancha y tan rico que queda. De cualquier forma, aprovechando que han bajado la edad laboral a los 10 años a ver si saco al churumbel del colegio y lo meto en la ett, que un sueldo más seguro que ayuda para la hipoteca. Y de todas formas, como el PP-IU, partido de los Propietarios - Institucional y Único, en el poder desde hace 50 años, ha sacado adelante la reforma que nos amplía la vida laboral hasta las 115 primaveras, pues tenemos más tiempo para pagar letras, sin preocupaciones.

Mi sueldo es de 2.000 tochos netos, el tocho es la moneda que sustituyo al euro cuando nos echaron de la UE a patadas (que fea y que mala es la envidia, que ahora todos en este santo país somos ricos y con patrimonio) y se cotiza a un centimo de euro. En la caja fuerte del banco de españa ya no se guardan lingotes sino ladrillos y baldosas de porcelánico, que en este país han demostrado ser un valor mucho mas seguro y rentable que el oro.

Tras las guerras atómicas provocadas por los propietarios de vpo de Andalucía la población ha quedado reducida a 5 millones de españoles y 50 millones de ecuatorianos trabajando de paletas y alicatadores, se han seguido construyendo 800.000 viviendas anuales (la construcción supone ya el 98,88% del PIB) y ahora tocamos a unas 20 viviendas por habitante (casi todas vacías porque como dije son viviendas para invertir, no para vivir) . El 95% del suelo esta ya urbanizado y se plantea empezar a construir ciudades en el fondo del mar (no se puede vivir en el fondo del mar, así que serían ciudades solamente para invertir) . Esto es lo que en el mundo se conoce y admira como "el milagro español" y es objeto de numerosos estudios y tesis doctorales en el campo de la psiquiatría. Cada año nos visitan miles de estudiosos de la mente humana de todo el mundo. No me extrañaría que muchos de esos científicos se quedasen porque la verdad es que como en España no se vive en ningún sitio.

Y eso es todo lo que os puedo contar de lo que os espera; voy a ver si cazo unas lagartijas para cenar."

Afectuosamente,

Viajero del futuro.

20 Julio 2009, 19:34

Aortunadamente, tenemos algo todavia, humor y ganar de contar nuestras desgracias.
Aguirreforever, me he reido un monton, tal vez si somos capaces, podriamos cambiar un poco el futurismo.
Te suena la frase. Solo los peces muertos siguen la corriente del rio. Mis hijos la tenian en una camiseta hace tiempo. Yo ahora intento hacerla realidad.
No me sirve de mucho saber, lo que ya sabia, que el suelo lo libero uno del PP o que se ha permitido cultivar transgenicos o .................... si no hago algo yo.
Como que? que comida compras? las lagartijas me parecen bien, pero si usas la lista verde de Greempeace, sera mejor.

22 Julio 2009, 12:38

No puedo hablar por el resto de comunidades pero en la comunidad de Madrid es de vergüenza. En el municipio de Madrid el precio de VPO nueva en el 2001 era de 981 euros/m2 y en 2009 es de 1940 euros/m2. Esto supone una subida del 98% en 8 años. Lo más gracioso es que la CAM ha ido subiendo el módulo con la excusa de facilitar el acceso de los ciudadanos a la Vivienda, porque con la subida del módulo fomentaba la construcción de las VPO. Cierto: más VPO pero también más caras, con el efecto admás de encarecer también la Vivienda Libre. Que no os engañen. Las comunidades y ayuntaminetos se han apuntado al chollo inmobiliario y tienen una responsabilidad enorme en el encarecimiento tan brutal que ha experimentado la Vivienda en los últimos 8 años. Ahora la CAM anuncia que va a bajar la VPO en un 7%, cuando la útima subida que hizo del precio del módulo en el municipio de madrid fue del 31%. QUE MORRO! Resulta que España apararece a la cabeza de los paises europeos en inacesibilidad de Vivienda y en Madrid, en vez de dar marcha atras nos dan paños calientes. Claro, deshacer ahora todos los intereses y especulaciones creados es muy duro. VIVIENDAS ASEQUIBLES YA. El daño producido es ya irreparable: emancipaciones tardías, envejecimiento de la población, familias insolventes. Han conseguido hipotecar a una generación y retrasar la formación de familias en 5 años de media. Hay que evitar que ocurra lo mismo con la siguiente.

5 Agosto 2010, 7:58

Se puede alquilar una vivienda de protecion oficial en Tarragona con tres años?

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta