Comentarios: 22

Los compradores de vivienda andan con 1.000 ojos para que comprar una vivienda no se convierta en un calvario. En la delicada económica situación actual y con tantos pisos en stock, lo que recomiendan los expertos es comprar viviendas terminadas, ya que es una camino para no complicarse la vida y tener el inmueble de inmediato

Aún así, no todo el mundo puede hacerlo, ya que quizás compraron su casa hace tiempo, se encuentran a mitad de los pagos y a la espera de que la promotora acabe la vivienda. Si durante el proceso, la empresa suspende pagos, el comprador se encuentra en una posición delicada para recuperar el dinero y por lo pronto, tardará en hacerlo

Según establece una sentencia del Juzgado de lo Mercantil nº 1 de Alicante de 15 de junio de 2009 recogida por el economista, si una promotora que ha cobrado dinero a cuenta de unas viviendas declara el concurso de acreedores, la promotora ya no tiene la obligación de entregar las viviendas. Por otro lado, el comprador deja de tener la obligación de seguir pagando

El dinero entregado pasa a ser clasificado como crédito concursal y el comprador cobrará cuando se pague a todos los acreedores y siempre que haya dinero. La buena noticia es que cuando le llegue el momento de cobrar, lo hará con intereses

Caso martinsa fadesa

Como muchas veces, esto es la teoría. Si observamos el caso páctico de martinsa fadesa encontramos que por una parte la Asociación de Usuarios de Bancos, Cajas y Seguros (Adicae) denunció ayer que cerca de un millar de clientes de Martinsa-Fadesa siguen pagando, un año después de que la compañía declarase la mayor suspensión de pagos de la historia de España, pagando "por una vivienda que no saben cuándo se construirá y sin conocer qué destino se está dando a ese dinero"

La misma organización explica que sólo una mínima parte de los afectados han recuperado su dinero a día de hoy y que la empresa está introduciendo cláusulas en los contratos de devolución en los que se especifica que no se cobrará el dinero hasta que no se venda la vivienda a otro interesado. La buena noticia es que la empresa sigue adelante y en el último año ha escriturado y entregado 1.549 inmuebles en España y Portugal. Además, hay 525 pendientes del certificado de final de obra

Otro rayo de esperanza es que las últimas informaciones explican que el convenio de martinsa y los bancos, que ya apoyan ya el 54,7% de los acreedores, incluye una cláusula según la cual "se pagará con carácter preferente a aquellos propietarios de viviendas que no se vayan a construir y que no tengan aval". La parte negativa es que el importe máximo que podrán recuperar estos clientes tan específicos será de 400.000 euros, sólo una vivienda por cliente y quedan fuera las empresas, ya que sólo se aceptarán peticiones de personas físicas

Ver comentarios (22) / Comentar

22 Comentarios:

31 Julio 2009, 13:02

Trabajo en una promotora y por todas las cantidades entregadas a cuenta damos un aval bancario al comprador. De tal forma que si la promotora suspendiera pagos el comprador pueda ir a recuperar su dinero a la entidad bancaria que emite el aval, que es la misma que financia la obra. Además los pagos se depositan en una cuenta específica para cada promoción de viviendas. El dinero no se mueve de esa cuenta y sirve para disminuir los intereses del crédito al promotor. Esta promotora trabaja en bizkaia y creo que estamos obligados a actuar así por ley. No es igual en el resto de España?

3 Agosto 2009, 9:06

In reply to by koldo (not verified)

Koldo, efectivamente, por ley debería hacerse eso, pero el problema es que el común de la gente no se sabe toda la legislación al respecto. Quere/ queremos tener los menos problemas posibles (sin darse cuenta de que con una mínima molestia presente te evitas una gran molestia futura), y te das cuenta de los avales / cuenta comprometida cuando hay problemas con la promoción. Antes, incumplir con la cuenta comprometida o con los avales era delito penal (cárcel). Ahora es falta administrativa (multa). Ante una suspensión de pagos, las deudas con la Administración tienen prioridad, por lo que denunciar solo supone disminuir el caudal concursal. Consecuencia: mejor no denunciar.

31 Julio 2009, 13:03

Te jodes!
Jaja!

31 Julio 2009, 13:51

Yo estoy en algo parecido con Habitat y por ahor ano he visto un duro...

31 Julio 2009, 16:01

Estamos en el pais de los estafadores sin problemas...la ley defiende al sinverguenza

31 Julio 2009, 19:12

Koldo, me alegro de que haya empresas que trabajen como Dios manda.
Yo compré una vivienda, estregué cantidades a cuenta sin avalar, pedí los avales, no me los daban alegando que "ellos trabajaban así", los denuncié en consumo, los demandé por estafa, ya que la vivienda no tenía licencia y no me quisieron dar el número de cuenta donde iba mi dinero, la empresa suspendió pagos, dejé de pagar las letras... y lo único que me ha salvado es la denuncia por estafa. Al ver que había pena de cárcel por medio y mi vivienda no estaba ni empezada, el administrador rescindió me contrato y se comprometió a pagarme las cantidades entregadas. A día de hoy no lo han hecho, pero me devolvieron las letras pendientes y si al pasar verano no lo han hecho, los volveré a demandar.
Un saludo.

31 Julio 2009, 23:36

No vamos a bajar ni un duro!!! Bajo el puente queda sitio! Dice no vamos a bajar un duro!!! El Euribor va a estar por los suelos muchisimo tiempo,mi hipoteca es menor que la letra de los alquilados,y estoy cobrando el alquiler del piso que no vendi( ni me interesa vender ya)limpio,puesto que esta pagado,en resumen,con el alquiler que cobro pago el nuevo y aun me sobra dinero,conservo mis propiedades y ahorro casi todo el sueldo,por tanto¿Quien tiene prisa por vender y bajar los precios? Yo no desde luego,y como yo miles de vendedores,lo siento cazagangas pero como podeis comprobar los precios no caen como os gustaria,salvo las chabolas invendibles,y ni aun asi. Todos los que piden a gritos bajada de precios son 4 desgraciados que malviven de alquiler,uno de esos me paga el nuevo,je,je,je,o en casa de sus padres con 40 años( patetico y penoso) o bajo el puente que ahora hace buen tiempo,ja,ja,ja,ja,lo llevais claro,no bajamos un duro!!!!!!!!!! A seguir esperando....ja.,ja,ja,ja,ja!!!

1 Agosto 2009, 12:11

In reply to by NO VAMOS A BAJ… (not verified)

Por personas como tu , estamos en la crisis que estamos , ya te toca esto da muchas vueltas

3 Agosto 2009, 12:28

In reply to by NO VAMOS A BAJ… (not verified)

Es una vergüenza leer como se jacta de las desgracias de los demás. Al margen de su propia coyuntura personal, lo que es innegable es la bajada generalizada de precios en los últimos 3 años de más del 30%. Si no lo cree usted así, es que es un ignorante. Conozco muchos casos de gente como usted que se ha comprado otro piso y no ha vendido su piso dos años después y están pagando dos hipotecas, si no es su caso quizás sea porque se lo ha comprado "su papa" o "su suegro" o ambos para perderle de vista, porque seguramente para eso se lo dieron, porque no le aguantaban en su casa. Para hablar, hay que saber de que se habla y en este pais parece que hay mucho "enteradillo" de todo y sobre todo del sector inmobiliario. La bajada del Euribor, por fin, llevara a que respire un poco la gente que estamos todavía pagando hipotecas casi al 6% desde septiembre/octubre/noviembre del año pasado.

1 Agosto 2009, 2:51

Con todo el respeto posible del mundo, menudo pedazo de gilipollas el dueño del piso ese... siendo anónimo... si tan bien le va la vida con sus supercasas alquiladas para que entra en foros de páginas como ésta? todo falso

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta