Comentarios: 15
El sector inmobiliario tardará cuatro años en digerir el stock de viviendas

Según Francisco villalba, consejero delegado de analistas económicos de Andalucía, el sector tardará cuatro años en absorber el exceso de oferta de viviendas que hay en España y para que esto ocurra “los precios tendrán que equilibrarse

Para el experto “hay demasiada oferta inmobiliaria y en tanto el mercado no la absorba se mantendrán las dificultades del sector”, por eso recomienda a las empresas que busquen una reestructuración para poder subsistir mientras que la situación se estabiliza

La misma institución, perteneciente a unicaja, advirtió a principios de julio que las economías más dependientes del ladrillo sufrirían más la crisis, como es el caso de Andalucía donde pronosticó una tasa de paro del 29% para finales de 2009 con 1,2 millones de desempleados

Ver comentarios (15) / Comentar

15 Comentarios:

11 Agosto 2009, 10:57

Mas claro el agua

11 Agosto 2009, 11:32

Con todo lo que han robado estos años los promotores inmobiliarios, los constructores y sus secuaces, los portales inmobiliarios estafando al comprador repartiendo las mentiras y engaños de los primeros, podrían soportar 4 años viviendo la gran vida, así que podrían dejar de llorar miseria e irse a tomar por culo de una puta vez en su miserable e insignificante vida!

11 Agosto 2009, 11:40

Bueno si viene de un andaluz (sin ofender a nadie )...seran por los menos 8 años que no se absorbe el stock .....

11 Agosto 2009, 12:26

Eres un grosero. Qué falta de educación hacia el honrado gremio de promotores, constructores y concejales. Qué poca vergüenza la tuya.

11 Agosto 2009, 12:56

Que se vengan a manilva un pueblo de Malaga veran si hay viviendas construidas sin vender y urbanizaciones terminadas totalmente vacias, hasta que no se vendan para que construir más = más paro .

11 Agosto 2009, 13:21

La rentabilidad Bruta del Alquiler: la mayor son las registradas en Madrid (3,7%) y Barcelona (3,6%) y aun asi, están muy por debajo de la que se registra en las principales capitales mundiales como Tokio (5,7%), dubai (5,5%), nueva York (4,4%) o Londres (4,1%).

11 Agosto 2009, 16:43

In reply to by juasss enujdo… (not verified)

Martes, 11 agosto 13:21 juasss enujdo negocio este del ladrillaco dice La rentabilidad Bruta del Alquiler: la mayor son las registradas en Madrid (3,7%) y Barcelona (3,6%) y aun asi, están muy por debajo de la que se registra en las principales capitales mundiales como Tokio (5,7%), dubai (5,5%), nueva York (4,4%) o Londres (4,1%). Estas diferencias de rentabilidades inmobiliarias, que por cierto son netas y anuales, es decir, los ingresos por explotación anuales netos entre el valor actual del inmueble, no se deben solamente al alto valor de los inmuebles en España, sino a la poca demanda de alquiler que había hasta ahora en comparación con el resto. Aunque está claro porque está tokio a la cabeza y porque ha evolucionado tanto en nueva york y Londres. Y está claro que como esto no cambie, y la bajada del precio de la vivienda aumente esta rentabilidad, las socimi se quedarán sin capital extranjero y practicamente sin nacional. ¿Estarán preparando nuestros amigos del congreso la ley para 2011 o 2012 para cuando haya atisbos de tocar fondo, que haya un escenario idoneo para la mas pura especulación?. Yo si tengo pasta, me pensaré muy mucho si meterme, porque pueden ser una buena opción. Un saludo.

11 Agosto 2009, 16:43

In reply to by juasss enujdo… (not verified)

Martes, 11 agosto 13:21 juasss enujdo negocio este del ladrillaco dice La rentabilidad Bruta del Alquiler: la mayor son las registradas en Madrid (3,7%) y Barcelona (3,6%) y aun asi, están muy por debajo de la que se registra en las principales capitales mundiales como Tokio (5,7%), dubai (5,5%), nueva York (4,4%) o Londres (4,1%). Estas diferencias de rentabilidades inmobiliarias, que por cierto son netas y anuales, es decir, los ingresos por explotación anuales netos entre el valor actual del inmueble, no se deben solamente al alto valor de los inmuebles en España, sino a la poca demanda de alquiler que había hasta ahora en comparación con el resto. Aunque está claro porque está tokio a la cabeza y porque ha evolucionado tanto en nueva york y Londres. Y está claro que como esto no cambie, y la bajada del precio de la vivienda aumente esta rentabilidad, las socimi se quedarán sin capital extranjero y practicamente sin nacional. ¿Estarán preparando nuestros amigos del congreso la ley para 2011 o 2012 para cuando haya atisbos de tocar fondo, que haya un escenario idoneo para la mas pura especulación?. Yo si tengo pasta, me pensaré muy mucho si meterme, porque pueden ser una buena opción. Un saludo.

11 Agosto 2009, 16:43

In reply to by juasss enujdo… (not verified)

Martes, 11 agosto 13:21 juasss enujdo negocio este del ladrillaco dice La rentabilidad Bruta del Alquiler: la mayor son las registradas en Madrid (3,7%) y Barcelona (3,6%) y aun asi, están muy por debajo de la que se registra en las principales capitales mundiales como Tokio (5,7%), dubai (5,5%), nueva York (4,4%) o Londres (4,1%). Estas diferencias de rentabilidades inmobiliarias, que por cierto son netas y anuales, es decir, los ingresos por explotación anuales netos entre el valor actual del inmueble, no se deben solamente al alto valor de los inmuebles en España, sino a la poca demanda de alquiler que había hasta ahora en comparación con el resto. Aunque está claro porque está tokio a la cabeza y porque ha evolucionado tanto en nueva york y Londres. Y está claro que como esto no cambie, y la bajada del precio de la vivienda aumente esta rentabilidad, las socimi se quedarán sin capital extranjero y practicamente sin nacional. ¿Estarán preparando nuestros amigos del congreso la ley para 2011 o 2012 para cuando haya atisbos de tocar fondo, que haya un escenario idoneo para la mas pura especulación?. Yo si tengo pasta, me pensaré muy mucho si meterme, porque pueden ser una buena opción. Un saludo.

11 Agosto 2009, 13:29

Y la culpa es de que ???? de alquileres baratos ( no creo que es el caso .....por los sueldos españoles ) o el precio de inmueble de la burbuja ( el alquiler se cuenta a base del precio de inmueble ....) ??? tu mismo te has contestado ...tu mismo ...

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta