La ministra de Vivienda, Beatriz Corredor, ha señalado en una entrevista en la edición Matinal de Informativos Telecinco que gracias a la caída de los tipos de interés y del precio de la vivienda "las familias pueden tomar la decisión de comprarse una casa tranquilamente sin estar agobiados a fin de mes" porque el esfuerzo que hay que hacer es "infinitamente menor" al de hace apenas un año. Las declaraciones coinciden con el día en el que idealista news ha publicado una lista elaborada con los datos del ministerio de vivienda donde se muestran los 22 puntos negros de España donde la vivienda ha caído más de un 30%
Corredor subrayó que ahora nadie va a comprar pisos "como churros" si no lo necesita para vivir, "que es lo que pensamos que debe ser". "No queremos un mercado que produzca el doble de viviendas de las necesarias, ni que suban los precios un 18%", ha asegurado
Beatriz Corredor ha asegurado que el Gobierno ha trabajado para solventar el colapso del sector de la construcción. Ha asegurado que el mercado se está reequilibrando y que las estadísticas recogen que la compraventa de inmuebles ha aumentado un 8% y se dan más número de hipotecas
La ministra ha mostrado nuevamente su apuesta por el alquiler y ha indicado que pretende que "un joven pueda optar entre comprar o alquilar y para eso hacen falta buenas casas en el mercado"
172 Comentarios:
Eso, que se animen ahora que los intereses están bajos (por cierto que los diferenciales no lo son) y cuando vuelvan a subir que les dé el sustito y que ya no puedan llegar a fin de mes. Divertidísima esta noticia :)
Como siempre, lo que nos aconseja que hagamos e lgobierno, bancos... es lo peor para nosotros y lo meor para ellos. Los precios de los pisos sólo han bajado de media un 9% y todas las previsiones dicen que bajarán un 30%. Con e Euribor bajo el banco te suma actualmente un 1.5% de diferencial, hace un par de años te sumaban un 0.3%. ¿Que pasará cuando el Euribor suba? Hace un año estaba al 5%, si en un par de años vuelve a estar así, que lo estará, si compras ahora pagarán un 6,5% en lugar de un 5.3%. Eso sin contar que si compras más tarde, comprarás más barato.
Como siempre la banca siempre gana y el gobierno está de su parte, así nos tienen pillados durante 40 años pagando hipoteca.
Con un sueldo de ministro y el puesto de trabajo asegurado efectivamente, se puede comprar una vivienda con total tranquilidad. Ahora bien, los que están en el paro, los que aun no lo estamos pero tenemos la espada de damocles sobre nuestras cabezas porque trabajamos en empresas con serias dificultades, los que cobramos igual o inferior a la media nacional... vamos, la inmensa mayoría, no podemos comprar un piso con tranquilidad, señora ministra.
O nos toma por tontos (muy probable) o esta señora vive en una realidad paralela. Me recuerda el chistecito aquél de la visita del papa a Etiopía: el papa pregunta a un obispo local por qué los niños estaban tan delgados y éste le responde "santidad, porque no comen", entonces el pontifice cachetea cariñosamente a uno diciéndole "¡Hay que comer! ¡Hay que comer!"
Que mentalidad la española, alguien que tiene un trabajo precario, que cobra menos que la media nacional, se queja de que no puede comprar un piso con tranquilidad.
Joder pero que quieres, yo tampoco puedo comprarme muchas cosas con tranquilidad.
Dices que soys la inmensa mayoría, pues yo digo que mal de muchos consuelo de tontos.
Yo no se si el mal de muchos será o no consuelo de tontos, lo que sí sé es que tener poca capacidad de comprensión o leer con poca atención implica no enterarse de nada.
1) en ningún momento he dicho nada de donde puedas sacar la conclusión de que mi empleo es precario, tengo contrato indefinido, antigüedad de varios años, experiencia en el sector y adecuado nivel de formación. Además afortunadamente cuento con unos ahorrillos por lo que pueda pasar. Todo ello no implica que si la empresa en la que trabajo tiene que cerrar a causa de la crisis me vaya al paro como tantos otros y, en el mejor de los casos, pueda tardar unos meses en encontrar otro empleo, quien sabe si con el mismo nivel de ingresos o no.
2) lo importante en cualquier modo no es mi caso particular; yo hablaba de empleados que están cobrando el salario medio o por debajo de él, y que no tienen la absoluta certeza de que su empleo se vaya a mantener surante los próximos años. Bajo ese perfil hay una inmensa mayoría de los trabajadores en España, que por ello no pueden tener ninguna "tranquilidad" para comprarse ahora una vivienda. A mi entender, la ministra no se refería a unas minorías al hablar de que los españoles nos podíamos comprar ahora una vivienda "con tranquilidad" sino que se refería a la mayor parte de los españoles y creo que esa afirmación sólo puede venir de alguien que no vive en la realidad del país.
3) dicho todo esto, me importa un pimiento no comprar una vivienda, de hecho ahora mismo no lo haría aunque dispusiera del 100% del capital necesario. Lo que si me importa es tener ministros que digan bobadas, como la Corredor, Sebastián y su llamada a la autarquía, la de las "miembras"...
Totalmente de acuerdo contigo. Es que la vivienda es una primera necesidad, no es un lujo, partamos de eso, y es algo a lo que tendría que poder acceder todo el mundo independientemente de su situación, pero esta gente está claro que vive en su mundo y no quiere ver la realidad, o mejor dicho, no quieren verla, es más fácil hacer la vista gorda...
Que nadie compre pisos que estamos a las puertas de un gran crash inmobiliario.
Totalmente deacuerdo contigo,agarraros los machos que ahora viene lo mas duro y lo vamos a flipar.
Que nadie compre pisos que estamos a las puertas de un gran crash inmobiliario. Como si todos los vendedores(100%) estuvieran pagando una letra de 1200-1600€/mes...
Su apuesta por el alquiler es que éste no desgava si tienes más de 35 años
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta