Gijón (Asturias)

Asturias ultima un cambio normativo para hacer permanente la protección de las VPO

La ministra de Vivienda, Isabel Rodríguez, continúa con la ronda de encuentros bilaterales con las autonomías tras presentar la semana pasada del Acuerdo Estatal de Vivienda 2026-2030. Tras reunirse con el Gobierno vasco, Rodríguez ha acudido a Asturias para comprometer una inversión en materia de vivienda de 220 millones de euros en la región en los próximos años, casi un 400% más que hasta ahora. Además, ha adelantado que el Ejecutivo regional aprobará en las próximas semanas un cambio en su normativa para blindar el carácter permanente de la vivienda protegida.
Comisión Interministerial del Perte de la Industrialización de la Vivienda.

El Gobierno crea la Comisión Interministerial del Perte de Vivienda

El Gobierno ha constituido la Comisión Interministerial del Perte de la Industrialización de la Vivienda, que será el órgano colegiado del Ejecutivo compuesto por representantes de cada uno de los Departamentos Ministeriales implicados en el Perte, cuya finalidad es fomentar la ejecución completa de
La ministra de Vivienda, Isabel Rodríguez

Podemos tilda de "regalo" el paquete fiscal de vivienda del PSOE

La secretaria general de Podemos, Ione Belarra, ha tildado de "regalo" a rentistas el paquete fiscal para la vivienda del PSOE y ha acusado el Partido Socialista de estar trabajando para los "grandes propietarios, para los fondos 'buitre' y para los rentistas", mientras que la ministra de Vivienda, Isabel Rodríguez, ha defendido que una gran mayoría social avala la regulación. Además, Belarra ha asegurado que el PSOE no tiene "agallas" en políticas de vivienda, por lo que se complica la aprobación de estas medidas en el Congreso de los Diputados.
La ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez

Rodríguez urge a las Administraciones ejercer "con rotundidad" sus competencias en vivienda

La ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez, ha incitado a todas las Administraciones a ejercer "con más rotundidad" sus competencias para asegurar el derecho a una vivienda digna, abogando por una "mejor regulación" que evite la especulación. Durante una visita al barrio coruñés de Xuxán, subrayó la necesidad de regular el mercado del alquiler para prevenir abusos y además, limitar alojamientos turísticos que obstaculizan el acceso a viviendas. Defendió que el enfoque debe ser colaborativo, otorgando ayudas y bonificaciones fiscales a propietarios que reduzcan precios en zonas con mercado tensionado.
La ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez, junto con los representantes de la Confederación Nacional de Agentes y Empresas Inmobiliarias (CNAEI).

La CNAEI afirma que hay "muchos y graves problemas" en el sector de la vivienda

La ministra de Vivienda, Isabel Rodríguez, se ha reunido durante hora y media con los representantes de la Confederación Nacional de Agentes y Empresas Inmobiliarias (CNAEI) para abordar cuatro puntos claves del sector: La profesión de los agentes de la propiedad inmobiliaria, las regulaciones legislativas en materia de vivienda, la necesidad de promocionar viviendas asequibles y la urgencia por rehabilitar el parque de viviendas de el país.
La ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez, y la conselleira de Vivenda e Planificación de Infraestruturas, María Martínez Allegue, visitan Betanzos (A Coruña).

El Gobierno insta a los ayuntamientos a regular los pisos turísticos con nuevas ordenanzas

La ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez, ha sugerido a los ayuntamientos que no "eviten" ver la "realidad" de las viviendas de uso turístico (VUT) y que los regulen través de "nuevas ordenanzas" para poder garantizar el acceso de los vecinos a un hogar. Durante una visita a las obras de rehabilitación del mercado de abastos de Betanzos (A Coruña), Rodríguez ha insistido en que "las entidades locales tienen en su potestad el ordenamiento, el planeamiento y la ordenación de su ciudad" y que deben hacer frente a esta realidad, ya que el aumento de las VUT presionan el precio de la vivienda y el alquiler.
La ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez, en una reunión con el consejero de Obras Públicas, Vivienda y Movilidad del Gobierno de Canarias, Pablo Rodríguez Valido, este martes en Madrid.

Vivienda confirma que habrá una nueva convocatoria del Bono Alquiler Joven

La ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez, ha confirmado que en el próximo semestre habrá una nueva convocatoria del Bono Alquiler Joven, una ayuda de 250 euros mensuales destinada a menores de 35 años para poder hacer frente al pago de la renta. El Gobiero ha destinado 200 millones de euros anuales en 2022 y 2023a esta partida, pero el objetivo es ampliarla para conseguir que "más jóvenes puedan beneficiarse".
La ministra Isabel Rodríguez visita la empresa Anro en Tomelloso (Ciudad Real).

Isabel Rodríguez apuesta por la construcción de viviendas sostenibles y de calidad a bajo coste

La ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez, ha apostado por la construcción de viviendas sostenibles, de calidad y de bajo coste con el objetivo de que la ciudadanía no tenga que destinar más del 30% de sus ingresos a cubrir esta necesidad. Rodríguez ha trasladado el compromiso del Gobierno de España por conseguir que la "vivienda no sea un lujo" y que la ciudadanía "no tenga que destinar más del 30% de sus ingresos", sino que sea "un derecho social como reconoce la Constitución Española".
La ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez, y el el secretario de Estado de Vivienda y Agenda Urbana, David Lucas.

Vivienda usará el informe de la EAPN para elaborar el nuevo Plan Estatal de Vivienda

La ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez, ha asegurado al presidente de la Red Europea de Lucha contra la Pobreza y la Exclusión Social en el Estado Español (EAPN-ES), Carlos Susías, que tendrá en cuenta el informe y posicionamiento de la organización en el nuevo Plan Estatal de Vivienda (PEV), que el Gobierno empezará a elaborar a partir de julio.
Isabel Rodríguez, ministra de Vivienda y Agenda Urbana

AMADEI pide al Gobierno que explique cómo compensará a los propietarios por el nuevo índice del alquiler

La patronal inmobiliaria de la Comunidad de Madrid carga contra el nuevo índice de referencia del alquiler y los topes de las rentas y pide a la ministra de Vivienda, Isabel Rodríguez, que detalle por qué los pequeños propietarios no se van a ver afectados . "Si las familias ahorran un importe de 800 a 1.500 euros al mes) será porque habrá arrendadores que dejen de ingresarlos. Estamos muy atentos para que se nos explique en qué medida se les va a compensar", aseguran desde AMADEI. La organización también ve deficiencias en el sistema y cree que será una fuente de enfrentamiento entre propietarios e inquilinos.

La ministra se pone dura acusando a bancos y promotores

La ministra de Vivienda, Beatriz Corredor, ha subido la dureza de sus declaraciones contra los participantes del sector inmobiliario en una entrevista en TVE, en la que ha defendido nuevamente que los ciudadanos ahora pueden elegir mejor que antes su estilo de vida, tanto si es para comprar una casa